Así lo denunció el secretario de Gobierno municipal, Gastón Millón quien señaló que se trata de un incumplimiento "muy serio".
La conciliación fue dictada por el Ministerio de Trabajo de la Provincia frente a las medidas de fuerza que viene llevando adelante el gremio que dirige Carlos Santillán.
En ese sentido Millón explicó que se venían reuniendo para tratar los pedidos del gremio: "hicieron una serie de pedidos, los cuales fueron analizados por el Ejecutivo, y nos reunimos para acercar las posibilidades", apuntó.
Detalló que en el listado hay pedidos que estarían fuera del alcance de la gestión municipal, tal como el pase a planta permanente de todos los trabajadores que no están allí, lo que explicó Millón "está fuera de nuestro acceso económico y legal".
Asimismo, el funcionario remarcó que solicitaron un incremento en los adicionales por productividad, los que destacó se incrementan en base al acuerdo salarial que surja de las paritarias.
También mencionó el pedido de mejoras en las condiciones de trabajo, tanto en las plantas como edilicias, y en la entrega de ropa de trabajo, para lo cual "ya estamos trabajando".
Millón aseveró que tuvieron sendas reuniones durante la semana pasada, y el martes fue la última, pero "nos desayunamos el miércoles con un paro" que "paralizó todo".
El secretario de Gobierno remarcó que la medida de fuerza que llevó adelante durante la jornada de ayer el Seom se produjo de manera intempestiva, de un momento a otro, incumpliendo la conciliación obligatoria, además de que "no hubo trámites legales para el inicio de las medidas de fuerza".
Explicó que mientras se encuentren en conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo ninguna de las partes puede agravar el conflicto.
"A pesar de ésto nos encontramos a la mañana con asambleas y paros; no se trabaja en Tránsito; en Higiene sólo dejaron salir algunos vehículos, y no se está trabajando en Talleres y Espacios Verdes, violando la conciliación obligatoria", confió Millón ayer en diálogo con este matutino.
A partir de dicha situación se están labrando actas del caso, y se denunciará en el Ministerio de Trabajo para que "se declare la ilegalidad por estos incumplimientos", remarcó el funcionario.
De todas maneras, el secretario de Gobierno remarcó que "nos vamos a presentar a la audiencia el lunes a las 9 en el Ministerio de Trabajo", a fin de ir acercando posiciones.
Cabe destacar que las sanciones por transgredir la conciliación obligatoria pueden ir desde descuentos hasta multas al gremio, y en caso de reiterarse puede producirse la suspensión de la personería gremial.
Así lo denunció el secretario de Gobierno municipal, Gastón Millón quien señaló que se trata de un incumplimiento "muy serio".
La conciliación fue dictada por el Ministerio de Trabajo de la Provincia frente a las medidas de fuerza que viene llevando adelante el gremio que dirige Carlos Santillán.
En ese sentido Millón explicó que se venían reuniendo para tratar los pedidos del gremio: "hicieron una serie de pedidos, los cuales fueron analizados por el Ejecutivo, y nos reunimos para acercar las posibilidades", apuntó.
Detalló que en el listado hay pedidos que estarían fuera del alcance de la gestión municipal, tal como el pase a planta permanente de todos los trabajadores que no están allí, lo que explicó Millón "está fuera de nuestro acceso económico y legal".
Asimismo, el funcionario remarcó que solicitaron un incremento en los adicionales por productividad, los que destacó se incrementan en base al acuerdo salarial que surja de las paritarias.
También mencionó el pedido de mejoras en las condiciones de trabajo, tanto en las plantas como edilicias, y en la entrega de ropa de trabajo, para lo cual "ya estamos trabajando".
Millón aseveró que tuvieron sendas reuniones durante la semana pasada, y el martes fue la última, pero "nos desayunamos el miércoles con un paro" que "paralizó todo".
El secretario de Gobierno remarcó que la medida de fuerza que llevó adelante durante la jornada de ayer el Seom se produjo de manera intempestiva, de un momento a otro, incumpliendo la conciliación obligatoria, además de que "no hubo trámites legales para el inicio de las medidas de fuerza".
Explicó que mientras se encuentren en conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo ninguna de las partes puede agravar el conflicto.
"A pesar de ésto nos encontramos a la mañana con asambleas y paros; no se trabaja en Tránsito; en Higiene sólo dejaron salir algunos vehículos, y no se está trabajando en Talleres y Espacios Verdes, violando la conciliación obligatoria", confió Millón ayer en diálogo con este matutino.
A partir de dicha situación se están labrando actas del caso, y se denunciará en el Ministerio de Trabajo para que "se declare la ilegalidad por estos incumplimientos", remarcó el funcionario.
De todas maneras, el secretario de Gobierno remarcó que "nos vamos a presentar a la audiencia el lunes a las 9 en el Ministerio de Trabajo", a fin de ir acercando posiciones.
Cabe destacar que las sanciones por transgredir la conciliación obligatoria pueden ir desde descuentos hasta multas al gremio, y en caso de reiterarse puede producirse la suspensión de la personería gremial.