¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
27 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Córdoba sufrió vientos de hasta 170 km por hora

Miércoles, 17 de febrero de 2016 01:30
<div><div><div>&nbsp;EL FENÓMENO METEOROLÓGICO FUE DESTRUCTIVO Y DEJÓ CUATRO PERSONAS FALLECIDAS.</div></div><div>

EL FENÓMENO METEOROLÓGICO FUE DESTRUCTIVO Y DEJÓ CUATRO PERSONAS FALLECIDAS.

Cuatro muertos, más de 200 evacuados y cuantiosos daños materiales dejó como resultado un breve pero violento temporal de lluvia, viento y granizo que afectó el lunes a la noche la capital de Córdoba y algunos poblados de los alrededores el mismo día en que se cumplía el primer aniversario de las devastadoras inundaciones en las Sierras Chicas.
El temporal se extendió por media hora, pero la cantidad de agua caída, acompañada de viento y granizo, destruyó parte de la infraestructura de la capital cordobesa, arrastró vehículos, derribó árboles, postes de cableados y convirtió en ríos la vía pública.
La tormenta, que se inició pasadas las 20, causó cuatro muertos, todos ellos sorprendidos en la vía pública al momento de comenzar el fenómeno climático.
Enrique Roxia (63) murió al caer y golpearse en una calle del barrio Residencial América; Sixto Baláez, de un año y siete meses falleció luego de que un árbol aplastara el automóvil en el que se movilizaba con sus padres por avenida Ejército Argentino, en tanto aún no fue suministrada la identidad del motociclista de unos 50 años que murió al caer de su rodado en barrio Cofico.
Esta mañana, alrededor de las 8, fue encontrada la cuarta víctima, Eduardo Ariel Giménez, de 45 años, cuyo cuerpo fue encontrado en el interior de una casilla que fue arrastrada por el viento y el agua.
Giménez cumplía allí su función de seguridad privada en un predio donde se levanta un barrio por la ruta provincial 5, camino hacia Alta Gracia.
El titular de Defensa Civil de la provincia, Diego Concha, detalló que unas 200 personas de distintos barrios capitalinos debieron ser evacuadas por daños e inundaciones en sus viviendas, y esta tarde unas 50 personas aún permanecían en esa situación.
"Tenemos unas 50 cuadrillas integradas por personal de Bomberos, Policía y Defensa Civil asistiendo a los damnificados y para cubrir cualquier contingencia.
El alerta meteorológico se mantiene para la tarde noche", advirtió el funcionario.
Por su parte, el subsecretario de Emergencia Urbana del municipio capitalino, Hugo Garrido, precisó que la intensidad del temporal se extendió por un poco más de media hora y que en ese lapso las precipitaciones fueron de 70 milímetros, en tanto la velocidad del viento alcanzó un máximo de 140 kilómetros por hora.
"Son vientos destructivos que ninguna ciudad del mundo puede resistir, fue devastador", graficó Garrido y añadió que más de una veintena de barrios permanecen sin energía eléctrica.
Desde la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) comunicaron que la tormenta sacó de servicios transformadores y distribuidores de alta y media tensión, a lo que se sumaron la caída de árboles y postes de cableados, no obstante destacaron que paulatinamente se está restableciendo el servicio.

181 posibles casos en Corrientes
El Ministerio de Salud Pública de Corrientes informó que son 181 los casos de dengue considerados altamente probables, de acuerdo a las muestras realizadas por el Laboratorio Central de la provincia. En tanto, aclaró que aún resta la confirmación del Organismo nacional respectivo, que además, establece de qué serotipo de dengue se tratan las muestras enviadas.
El informe de la cartera sanitaria que conduce el ministro Ricardo Cardozo, da cuenta que 75 personas que padecerían la enfermedad son de la ciudad Capital y 50 de la localidad de Gobernador Virasoro, siendo las que mayor cantidad de casos registran.
Al respecto, mencionaron también la presencia de 20 probables casos en Ituzaingó, 18 en Santo Tomé, 3 en Itatí, 3 en Curuzú Cuatiá, 2 en Goya, al igual que en Bella Vista y Villa Olivari y 1 caso en las localidades de: San Carlos, Santa Rosa, Mburucuyá, Monte Caseros, Paso de los Libres y Alvear. En este sentido, el Ministerio de Salud informó que se continúa "en toda la provincia con las tareas de descacharrado, para eliminar criaderos de mosquitos, y así evitar que se reproduzca el vector" y agregó que continúan también con "el bloqueo vectorial donde hay casos detectados".
Se anunció además la capacitación "a los 300 Líderes Comunitarios de la cartera de Desarrollo Social que, a partir de ahora, se suman a la lucha contra el dengue".
"Realizarán control de fiebre, ordenamiento del medio a través de la eliminación de recipientes capaces de contener agua y enseñarán a los vecinos a prevenir la enfermedad y además, los Líderes Comunitarios participarán en los trabajos de descacharrado", se destalló desde la cartera sanitaria.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

EL FENÓMENO METEOROLÓGICO FUE DESTRUCTIVO Y DEJÓ CUATRO PERSONAS FALLECIDAS.

Cuatro muertos, más de 200 evacuados y cuantiosos daños materiales dejó como resultado un breve pero violento temporal de lluvia, viento y granizo que afectó el lunes a la noche la capital de Córdoba y algunos poblados de los alrededores el mismo día en que se cumplía el primer aniversario de las devastadoras inundaciones en las Sierras Chicas.
El temporal se extendió por media hora, pero la cantidad de agua caída, acompañada de viento y granizo, destruyó parte de la infraestructura de la capital cordobesa, arrastró vehículos, derribó árboles, postes de cableados y convirtió en ríos la vía pública.
La tormenta, que se inició pasadas las 20, causó cuatro muertos, todos ellos sorprendidos en la vía pública al momento de comenzar el fenómeno climático.
Enrique Roxia (63) murió al caer y golpearse en una calle del barrio Residencial América; Sixto Baláez, de un año y siete meses falleció luego de que un árbol aplastara el automóvil en el que se movilizaba con sus padres por avenida Ejército Argentino, en tanto aún no fue suministrada la identidad del motociclista de unos 50 años que murió al caer de su rodado en barrio Cofico.
Esta mañana, alrededor de las 8, fue encontrada la cuarta víctima, Eduardo Ariel Giménez, de 45 años, cuyo cuerpo fue encontrado en el interior de una casilla que fue arrastrada por el viento y el agua.
Giménez cumplía allí su función de seguridad privada en un predio donde se levanta un barrio por la ruta provincial 5, camino hacia Alta Gracia.
El titular de Defensa Civil de la provincia, Diego Concha, detalló que unas 200 personas de distintos barrios capitalinos debieron ser evacuadas por daños e inundaciones en sus viviendas, y esta tarde unas 50 personas aún permanecían en esa situación.
"Tenemos unas 50 cuadrillas integradas por personal de Bomberos, Policía y Defensa Civil asistiendo a los damnificados y para cubrir cualquier contingencia.
El alerta meteorológico se mantiene para la tarde noche", advirtió el funcionario.
Por su parte, el subsecretario de Emergencia Urbana del municipio capitalino, Hugo Garrido, precisó que la intensidad del temporal se extendió por un poco más de media hora y que en ese lapso las precipitaciones fueron de 70 milímetros, en tanto la velocidad del viento alcanzó un máximo de 140 kilómetros por hora.
"Son vientos destructivos que ninguna ciudad del mundo puede resistir, fue devastador", graficó Garrido y añadió que más de una veintena de barrios permanecen sin energía eléctrica.
Desde la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) comunicaron que la tormenta sacó de servicios transformadores y distribuidores de alta y media tensión, a lo que se sumaron la caída de árboles y postes de cableados, no obstante destacaron que paulatinamente se está restableciendo el servicio.

181 posibles casos en Corrientes
El Ministerio de Salud Pública de Corrientes informó que son 181 los casos de dengue considerados altamente probables, de acuerdo a las muestras realizadas por el Laboratorio Central de la provincia. En tanto, aclaró que aún resta la confirmación del Organismo nacional respectivo, que además, establece de qué serotipo de dengue se tratan las muestras enviadas.
El informe de la cartera sanitaria que conduce el ministro Ricardo Cardozo, da cuenta que 75 personas que padecerían la enfermedad son de la ciudad Capital y 50 de la localidad de Gobernador Virasoro, siendo las que mayor cantidad de casos registran.
Al respecto, mencionaron también la presencia de 20 probables casos en Ituzaingó, 18 en Santo Tomé, 3 en Itatí, 3 en Curuzú Cuatiá, 2 en Goya, al igual que en Bella Vista y Villa Olivari y 1 caso en las localidades de: San Carlos, Santa Rosa, Mburucuyá, Monte Caseros, Paso de los Libres y Alvear. En este sentido, el Ministerio de Salud informó que se continúa "en toda la provincia con las tareas de descacharrado, para eliminar criaderos de mosquitos, y así evitar que se reproduzca el vector" y agregó que continúan también con "el bloqueo vectorial donde hay casos detectados".
Se anunció además la capacitación "a los 300 Líderes Comunitarios de la cartera de Desarrollo Social que, a partir de ahora, se suman a la lucha contra el dengue".
"Realizarán control de fiebre, ordenamiento del medio a través de la eliminación de recipientes capaces de contener agua y enseñarán a los vecinos a prevenir la enfermedad y además, los Líderes Comunitarios participarán en los trabajos de descacharrado", se destalló desde la cartera sanitaria.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD