La película titulada "La niña de los tacones amarillos" que fue rodada en Jujuy precisamente en la localidad de Tumbaya ya tiene fecha de estreno en nuestro país. Así el film dirigido y producido por Luján Loioco llegará a las salas argentinas el 31 de marzo de acuerdo a lo anunciado por Werner Cine y Libre Cine, compañías productoras de la cinta.
La propuesta audiovisual cuenta la historia de Isabel una adolescente que vive en un pequeño pueblo donde están construyendo un gran hotel. La joven vive en carne propia este choque cultural. Comienza a trabajar junto a su madre en el predio y de a poco vislumbra que es sujeto de atracción entre los hombres. Los días comienzan a pasar y ante los nuevos estímulos, Isabel se ve incitada a utilizar su seducción para conseguir aquello que desea. Su nuevo comportamiento trae problemas y se generan peleas en su círculo íntimo.
"Una joven quinceañera, corre desesperadamente por una angosta calle de tierra; se apresura entre los cerros hasta llegar a una plaza. Irrumpe en un baile, y queda en el centro de la escena. Isabel, baila. Despliega su sensualidad sin ser consciente de nada más a su alrededor", así arranca "La niña de tacones amarillos" según cuanta su directora. Y luego nos invita al mundo de Isabel, "un personaje visceral, que vive y siente con el cuerpo. Un ser libre, sin condicionamientos que habita en un paisaje que parece ser infinito. La película cuenta el camino de transformación de Isabel. Su paso de niña a mujer; así como también, la fusión de este pequeño pueblo de la puna argentina y su ingreso al mundo del consumo", indica.
Y sobre el personaje central de su film expresa, "la intención con Isabel no es mostrar su cambio desde un punto de vista natural de lo que supone la maduración de un ser humano; sino más bien, retratar a partir de mi imaginario, lo que significa convertirse en mujer y transformarse en ese concepto creado e impuesto por la sociedad capitalista. Donde las normas y estructuras siguen sosteniendo fuertes resabios machistas", expresó.
También habló sobre la génesis del proyecto: "el film surge a partir de interrogantes realmente íntimos, ¿Quién soy y cuanto de mi me pertenece ó es adquirido? ¿Qué perduraría de mi, si hubiese nacido en otra sociedad posible? De esta forma nos encontramos buscando el límite entre aquello que nos parece impuesto y lo "real" intrínseco a nosotros mismos, aquello que nos acompañaría en cualquier sociedad posible", dice.
La protagonista de la película es la actriz salteña Mercedes Burgos y la cinta contó con la participación de muchos intérpretes jujeños. Así el staff actoral se completa con Manuel Vignau, María Fernanda Domínguez, Emiliana Di Pasquo, Lucas Gauna, Sergio Hinojosa, Omar La Fuente y Hugo Rufino Choque.
La cinta fue seleccionada para importantes festivales nacionales como el 17º Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI), el IIº Festival de Cine de Jujuy Ventana Andina, el 7º Festival Latinoamericano Imágenes Sociales, la 19º Semana del Cine Argentino en Salta, XIº Festival Internacional de cine independiente de Mar del Plata (MARFICI), IVº Festival de Cine Leonardo Favio. Además ganó en la categoría de "Mejor Película" en el IIIº Festival de Cine de la Mujer Cinefem (Punta del Este), en el IIº Festival de Cine de Puerto Madryn y en el Festival de Cine Latinoamericano y Caribeño Margarita 2015. También resultó triunfadora en el rubro de "Mejor Ópera Prima" en la 7º Muestra de Cine Iberoamericano de Nicaragua 2015, en la 6º Muestra de Cine Latinoamericano en Leipzig y en el Festival Filmar en América Latina 2015 (Suiza). Asimismo fue parte de la Competencia Oficial en el XVIIIº Ícaro Festival de Cine en Centroamérica.
Cabe destacar para terminar que esta propuesta fílmica cuenta con el respaldo y el apoyo del INCAA, la Universidad del Cine y el Municipio de Tumbaya.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
La película titulada "La niña de los tacones amarillos" que fue rodada en Jujuy precisamente en la localidad de Tumbaya ya tiene fecha de estreno en nuestro país. Así el film dirigido y producido por Luján Loioco llegará a las salas argentinas el 31 de marzo de acuerdo a lo anunciado por Werner Cine y Libre Cine, compañías productoras de la cinta.
La propuesta audiovisual cuenta la historia de Isabel una adolescente que vive en un pequeño pueblo donde están construyendo un gran hotel. La joven vive en carne propia este choque cultural. Comienza a trabajar junto a su madre en el predio y de a poco vislumbra que es sujeto de atracción entre los hombres. Los días comienzan a pasar y ante los nuevos estímulos, Isabel se ve incitada a utilizar su seducción para conseguir aquello que desea. Su nuevo comportamiento trae problemas y se generan peleas en su círculo íntimo.
"Una joven quinceañera, corre desesperadamente por una angosta calle de tierra; se apresura entre los cerros hasta llegar a una plaza. Irrumpe en un baile, y queda en el centro de la escena. Isabel, baila. Despliega su sensualidad sin ser consciente de nada más a su alrededor", así arranca "La niña de tacones amarillos" según cuanta su directora. Y luego nos invita al mundo de Isabel, "un personaje visceral, que vive y siente con el cuerpo. Un ser libre, sin condicionamientos que habita en un paisaje que parece ser infinito. La película cuenta el camino de transformación de Isabel. Su paso de niña a mujer; así como también, la fusión de este pequeño pueblo de la puna argentina y su ingreso al mundo del consumo", indica.
Y sobre el personaje central de su film expresa, "la intención con Isabel no es mostrar su cambio desde un punto de vista natural de lo que supone la maduración de un ser humano; sino más bien, retratar a partir de mi imaginario, lo que significa convertirse en mujer y transformarse en ese concepto creado e impuesto por la sociedad capitalista. Donde las normas y estructuras siguen sosteniendo fuertes resabios machistas", expresó.
También habló sobre la génesis del proyecto: "el film surge a partir de interrogantes realmente íntimos, ¿Quién soy y cuanto de mi me pertenece ó es adquirido? ¿Qué perduraría de mi, si hubiese nacido en otra sociedad posible? De esta forma nos encontramos buscando el límite entre aquello que nos parece impuesto y lo "real" intrínseco a nosotros mismos, aquello que nos acompañaría en cualquier sociedad posible", dice.
La protagonista de la película es la actriz salteña Mercedes Burgos y la cinta contó con la participación de muchos intérpretes jujeños. Así el staff actoral se completa con Manuel Vignau, María Fernanda Domínguez, Emiliana Di Pasquo, Lucas Gauna, Sergio Hinojosa, Omar La Fuente y Hugo Rufino Choque.
La cinta fue seleccionada para importantes festivales nacionales como el 17º Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI), el IIº Festival de Cine de Jujuy Ventana Andina, el 7º Festival Latinoamericano Imágenes Sociales, la 19º Semana del Cine Argentino en Salta, XIº Festival Internacional de cine independiente de Mar del Plata (MARFICI), IVº Festival de Cine Leonardo Favio. Además ganó en la categoría de "Mejor Película" en el IIIº Festival de Cine de la Mujer Cinefem (Punta del Este), en el IIº Festival de Cine de Puerto Madryn y en el Festival de Cine Latinoamericano y Caribeño Margarita 2015. También resultó triunfadora en el rubro de "Mejor Ópera Prima" en la 7º Muestra de Cine Iberoamericano de Nicaragua 2015, en la 6º Muestra de Cine Latinoamericano en Leipzig y en el Festival Filmar en América Latina 2015 (Suiza). Asimismo fue parte de la Competencia Oficial en el XVIIIº Ícaro Festival de Cine en Centroamérica.
Cabe destacar para terminar que esta propuesta fílmica cuenta con el respaldo y el apoyo del INCAA, la Universidad del Cine y el Municipio de Tumbaya.
PUBLICIDAD