°
28 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Autorizan a parejas tener hasta dos hijos

Domingo, 03 de enero de 2016 01:30
CHINA / LAS FAMILIAS AHORA PODRÁN TENER DOS HIJOS.
El gobierno de China, la nación más poblada del mundo con 1.400 millones de personas, permite desde ayer a las parejas tener dos niños, poniendo fin a 35 años de política del hijo único, con el objetivo de frenar un envejecimiento demográfico.
"A finales de este año y principios de 2017,comenzarán a verse los primeros cambios, evidentemente va a aumentar el número de bebés, pero no tanto", dijo a la prensa el experto Lu Jiehua, del Instituto de Estudios de la Población.
La política del hijo único inició su transformación en noviembre de 2013, cuando el gobernante Partido Comunista aceptó que aquellas parejas en que uno de los dos cónyuges sea hijo único, puedan tener dos hijos, recordó un medio local.
El Gobierno chino calcula que desde ayer, 100 millones de familias se benefician de la "política de los dos hijos", en una sociedad donde muchos chinos nacidos desde los años '80, no tienen hermanos.
"Entre 2017 y 2019 puede haber un mayor número de nacimientos, pero en cinco años se va a regresar al nivel de ahora, por lo que a partir de 2020 habrá que ver si se amplía la política", vaticinó Lu, en alusión a que quizá entonces se permita ya tener tres o más hijos.
Actualmente hay unos 15 millones de nacimientos anuales en China, pero se espera llegar a los 20 millones hacia 2020, una cifra que el país no alcanza desde 1997.
"A corto plazo va a haber un aumento en la población, pero más adelante no va a haber tantos cambios", previó Xiang Junyong, de la Universidad Popular de Pekín, al explicar que muchos de los beneficiados son gente nacida en los '70 que -en el caso femenino, al menos- se encuentra en los últimos años de fertilidad.
Con esta decisión oficial tomada el último 29 de octubre y refrendada el pasado 27 de diciembre, China modifica 35 años de política de un sólo hijo.
Esta política de planificación familiar, se introdujo en China en 1979 con el objetivo de detener el incremento demográfico mediante la aplicación de un límite de un vástago para la mayoría de las parejas urbanas y de dos para las rurales, situación aceptada en caso de que el primero fuera una niña.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El gobierno de China, la nación más poblada del mundo con 1.400 millones de personas, permite desde ayer a las parejas tener dos niños, poniendo fin a 35 años de política del hijo único, con el objetivo de frenar un envejecimiento demográfico.
"A finales de este año y principios de 2017,comenzarán a verse los primeros cambios, evidentemente va a aumentar el número de bebés, pero no tanto", dijo a la prensa el experto Lu Jiehua, del Instituto de Estudios de la Población.
La política del hijo único inició su transformación en noviembre de 2013, cuando el gobernante Partido Comunista aceptó que aquellas parejas en que uno de los dos cónyuges sea hijo único, puedan tener dos hijos, recordó un medio local.
El Gobierno chino calcula que desde ayer, 100 millones de familias se benefician de la "política de los dos hijos", en una sociedad donde muchos chinos nacidos desde los años '80, no tienen hermanos.
"Entre 2017 y 2019 puede haber un mayor número de nacimientos, pero en cinco años se va a regresar al nivel de ahora, por lo que a partir de 2020 habrá que ver si se amplía la política", vaticinó Lu, en alusión a que quizá entonces se permita ya tener tres o más hijos.
Actualmente hay unos 15 millones de nacimientos anuales en China, pero se espera llegar a los 20 millones hacia 2020, una cifra que el país no alcanza desde 1997.
"A corto plazo va a haber un aumento en la población, pero más adelante no va a haber tantos cambios", previó Xiang Junyong, de la Universidad Popular de Pekín, al explicar que muchos de los beneficiados son gente nacida en los '70 que -en el caso femenino, al menos- se encuentra en los últimos años de fertilidad.
Con esta decisión oficial tomada el último 29 de octubre y refrendada el pasado 27 de diciembre, China modifica 35 años de política de un sólo hijo.
Esta política de planificación familiar, se introdujo en China en 1979 con el objetivo de detener el incremento demográfico mediante la aplicación de un límite de un vástago para la mayoría de las parejas urbanas y de dos para las rurales, situación aceptada en caso de que el primero fuera una niña.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD