Walter Villalba, el ministro de Salud de Misiones, la provincia más castigada por el dengue, reconoció que ya hay "1.800 casos entre sospechosos y positivos", aunque aclaró que "tanto en Iguazú como en Posadas hay un amesetamiento en los últimos días" en el marco de una epidemia que, según autoridades nacionales, "está en progresión".
inicia sesión o regístrate.
Walter Villalba, el ministro de Salud de Misiones, la provincia más castigada por el dengue, reconoció que ya hay "1.800 casos entre sospechosos y positivos", aunque aclaró que "tanto en Iguazú como en Posadas hay un amesetamiento en los últimos días" en el marco de una epidemia que, según autoridades nacionales, "está en progresión".
"Cuando hay situación de brote y de epidemia, la cantidad de casos pierde relevancia porque ya se demuestra la propagación del virus", dijo el ministro de salud de Misiones.
El funcionario recalcó que el secreto para combatir la enfermedad sigue siendo el de eliminar la propagación del mosquito transmisor, y en ese sentido puntualizó que las lluvias caídas en los últimos días obligan a redoblar los esfuerzos, "porque se producen nuevas acumulaciones de agua en terrenos donde ya habíamos trabajado y eliminado los potenciales reservorios", indicó.
"Los criaderos de los mosquitos que están en las casas habitualmente por estas lluvias pueden tender a aumentar en cantidad por eso llamamos a la conciencia de la comunidad para que puedan volcar el agua que se haya juntado en su terreno para que tengamos menos reproducción de adultos en estos días", advirtió.
Ante la acumulación de consultas diarias en los hospitales, el ministerio decidió implementar móviles intinerantes que se instalan en los barrios mas vulnerables para atender a la población con sintomatología y las instrucciones que tienen los profesionales a cargo de los móviles es la de tratar cada caso sospechoso como si fuera dengue, según se informó desde el Ministerio de Salud Pública a la población.
Por su parte, la municipalidad de Posadas informó que sólo en la jornada del martes se sacaron 47 cargas de camiones de basura y cacharros en una decena de barrios de la ciudad capital.
Paralelamente profesionales y técnicos del Instituto de Vectores dependientes del municipio realizan desde ayer charlas de capacitación a comisiones barriales y dirigentes sociales con el objetivo de brindar información y despejar las dudas.