¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
25 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Debate por el traspaso de la Policía Federal

Lunes, 18 de enero de 2016 01:30
La Legislatura porteña tratará hoy el traspaso de la Policía Federal en sesión extraordinaria, en la que se intentará encauzar el acuerdo firmado el 5 de Enero entre el presidente Mauricio Macri y el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta.
Durante la sesión, se buscará el acuerdo parlamentario de los bloques que no responden al oficialista Cambiemos, a fin de ratificar el convenio y posibilitar el reencuadramiento de 18 mil efectivos de la Policía Federal que pasarán a formar parte del personal de la Metropolitana.
Al cabo de esa etapa, según señalan fuentes del Gobierno porteño, quedará un remanente de mil trabajadores de la Policía Federal que recién serán traspasados a fin de año.
El objetivo es que para entonces en el perímetro de la Ciudad de Buenos Aires actúe una sola fuerza unificada, finalizando con la bifurcación de las fuerzas de seguridad que primó desde el lanzamiento de la Policía Metropolitana.
El bloque del Frente para la Victoria (FPV) ya anticipó que va a prestar su acuerdo a la iniciativa de traspaso pero señalaron que buscarán mayores precisiones sobre el volumen de recursos que será transferido, así como detalles sobre la creación de una estructura de conducción civil.
El convenio firmado el 5 de enero entre el presidente Mauricio Macri y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, contempla el traspaso de la Superintendencia de Seguridad Metropolitana (básicamente, las 54 comisarías porteñas, Infantería y Montada), la Superintendencia de Bomberos y parte de las áreas de Policía Científica y de Investigaciones (Homicidios, Robo y Hurtos, Defraudaciones y Estafas, entre otras).
PRO: "Es un avance en la autonomía porteña"
El presidente del bloque de legisladores porteños de PRO, Francisco Quintana, ponderó la decisión del ejecutivo nacional de traspasar la Policía Federal a la órbita de la ciudad de Buenos Aires, medida que se votará hoy en la Legislatura local, y consideró que la medida "era una deuda con los porteños que representa un gran avance en el proceso de autonomía" metropolitana.
"Desde el PRO siempre planteamos la necesidad de que se llevara a cabo este traspaso", señaló Quintana en relación a la decisión por el ejecutivo nacional de traspasar la Policía Federal a la órbita del ejecutivo porteño.
"Hoy celebramos que el presidente de la Nación, Mauricio Macri, en conjunto con el Jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, haya tenido la decisión política de cumplir con una de las principales promesas de campaña", explicó el jefe de la bancada de legisladores del macrismo, que también se mostró satisfecho de lo que consideró "una deuda de muchos años con los porteños" que a su entender representará "un gran avance en el proceso de autonomía de la ciudad".
Consultado sobre cómo evalúa el proceso de unificación de la Policía Federal y de la Metropolitana en una sola fuerza, lo consideró "un gran desafío", que si bien deberá sortear "trámites y procesos de implementación que requerirán un tiempo administrativo", hacia adelante "las fuerzas de seguridad deberán recuperar la confianza de la gente, alcanzar mayores niveles de transparencia y una mejor capacitación y profesionalización".
"La inseguridad es una de las mayores preocupaciones de los vecinos y esta fusión permitirá una mejor coordinación de esfuerzos en pos de una estrategia integral para combatir el delito" señaló Quintana.
Por último, el funcionario explicó que los resultados de la medida "van a llevar tiempo, pero en el mediano plazo contaremos con un equipo bien entrenado, con tecnología, pero principalmente con mayor presencia en la calle".
Dos nuevos nombramientos
El jefe de la Policía Federal, comisario general Román Di Santo, designó en las últimas horas a los directores generales de Comisarías y de Conducción Operativa, esta última encargada de controlar los piquetes en Capital Federal, entre otras funciones, antes de que se concrete el traspaso de parte de la fuerza a la Ciudad.
Fuentes policiales revelaron que los nombramientos contaron con el aval del comisario general Guillermo Calviño, quien pasará a ser el responsable de la Policía Federal Metropolitana cuando lo apruebe la Legislatura porteña durante la sesión extraordinaria prevista para hoy.
El comisario inspector José Jesús Ascona quedó a cargo desde este sábado de la Dirección General de Conducción Operativa, cuyos objetivos, entre otros, son el de controlar los piquetes en la Ciudad, mientras que el comisario inspector José Pedro Potocar quedó a cargo de la Dirección General de Comisarías.
Seguramente, ambos nombramientos quedarán fijos cuando este sector de la Federal dependa del Gobierno de la Ciudad. Las designaciones debían salir junto al resto de las direcciones generales, pero decidieron retrasarlo.
Los nombramientos fueron oficializados por medio de la Orden del Día Interna (ODI) número 10 de la fuerza.
Ascona es el mismo jefe que el jueves pasado evitó que Martín Sabbatella reingresara al edificio de la Afsca al hacer respetar una orden judicial y quien aparece en un video mientras el dirigente de Nuevo Encuentro discutía con el jefe policial durante el operativo.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
La Legislatura porteña tratará hoy el traspaso de la Policía Federal en sesión extraordinaria, en la que se intentará encauzar el acuerdo firmado el 5 de Enero entre el presidente Mauricio Macri y el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta.
Durante la sesión, se buscará el acuerdo parlamentario de los bloques que no responden al oficialista Cambiemos, a fin de ratificar el convenio y posibilitar el reencuadramiento de 18 mil efectivos de la Policía Federal que pasarán a formar parte del personal de la Metropolitana.
Al cabo de esa etapa, según señalan fuentes del Gobierno porteño, quedará un remanente de mil trabajadores de la Policía Federal que recién serán traspasados a fin de año.
El objetivo es que para entonces en el perímetro de la Ciudad de Buenos Aires actúe una sola fuerza unificada, finalizando con la bifurcación de las fuerzas de seguridad que primó desde el lanzamiento de la Policía Metropolitana.
El bloque del Frente para la Victoria (FPV) ya anticipó que va a prestar su acuerdo a la iniciativa de traspaso pero señalaron que buscarán mayores precisiones sobre el volumen de recursos que será transferido, así como detalles sobre la creación de una estructura de conducción civil.
El convenio firmado el 5 de enero entre el presidente Mauricio Macri y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, contempla el traspaso de la Superintendencia de Seguridad Metropolitana (básicamente, las 54 comisarías porteñas, Infantería y Montada), la Superintendencia de Bomberos y parte de las áreas de Policía Científica y de Investigaciones (Homicidios, Robo y Hurtos, Defraudaciones y Estafas, entre otras).
PRO: "Es un avance en la autonomía porteña"
El presidente del bloque de legisladores porteños de PRO, Francisco Quintana, ponderó la decisión del ejecutivo nacional de traspasar la Policía Federal a la órbita de la ciudad de Buenos Aires, medida que se votará hoy en la Legislatura local, y consideró que la medida "era una deuda con los porteños que representa un gran avance en el proceso de autonomía" metropolitana.
"Desde el PRO siempre planteamos la necesidad de que se llevara a cabo este traspaso", señaló Quintana en relación a la decisión por el ejecutivo nacional de traspasar la Policía Federal a la órbita del ejecutivo porteño.
"Hoy celebramos que el presidente de la Nación, Mauricio Macri, en conjunto con el Jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, haya tenido la decisión política de cumplir con una de las principales promesas de campaña", explicó el jefe de la bancada de legisladores del macrismo, que también se mostró satisfecho de lo que consideró "una deuda de muchos años con los porteños" que a su entender representará "un gran avance en el proceso de autonomía de la ciudad".
Consultado sobre cómo evalúa el proceso de unificación de la Policía Federal y de la Metropolitana en una sola fuerza, lo consideró "un gran desafío", que si bien deberá sortear "trámites y procesos de implementación que requerirán un tiempo administrativo", hacia adelante "las fuerzas de seguridad deberán recuperar la confianza de la gente, alcanzar mayores niveles de transparencia y una mejor capacitación y profesionalización".
"La inseguridad es una de las mayores preocupaciones de los vecinos y esta fusión permitirá una mejor coordinación de esfuerzos en pos de una estrategia integral para combatir el delito" señaló Quintana.
Por último, el funcionario explicó que los resultados de la medida "van a llevar tiempo, pero en el mediano plazo contaremos con un equipo bien entrenado, con tecnología, pero principalmente con mayor presencia en la calle".
Dos nuevos nombramientos
El jefe de la Policía Federal, comisario general Román Di Santo, designó en las últimas horas a los directores generales de Comisarías y de Conducción Operativa, esta última encargada de controlar los piquetes en Capital Federal, entre otras funciones, antes de que se concrete el traspaso de parte de la fuerza a la Ciudad.
Fuentes policiales revelaron que los nombramientos contaron con el aval del comisario general Guillermo Calviño, quien pasará a ser el responsable de la Policía Federal Metropolitana cuando lo apruebe la Legislatura porteña durante la sesión extraordinaria prevista para hoy.
El comisario inspector José Jesús Ascona quedó a cargo desde este sábado de la Dirección General de Conducción Operativa, cuyos objetivos, entre otros, son el de controlar los piquetes en la Ciudad, mientras que el comisario inspector José Pedro Potocar quedó a cargo de la Dirección General de Comisarías.
Seguramente, ambos nombramientos quedarán fijos cuando este sector de la Federal dependa del Gobierno de la Ciudad. Las designaciones debían salir junto al resto de las direcciones generales, pero decidieron retrasarlo.
Los nombramientos fueron oficializados por medio de la Orden del Día Interna (ODI) número 10 de la fuerza.
Ascona es el mismo jefe que el jueves pasado evitó que Martín Sabbatella reingresara al edificio de la Afsca al hacer respetar una orden judicial y quien aparece en un video mientras el dirigente de Nuevo Encuentro discutía con el jefe policial durante el operativo.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD