Santiago Seillant, vocal del Seom, opinó sobre el
nuevo Código Contravencional, el cual fue aprobado por Ley 5.860 el 11 de diciembre del 2014 y que el
Poder Ejecutivo provincial sancionó a través del Decreto Nº 208 el último 30 de diciembre y se encuentra en vigencia. "Vemos ésto como una amenaza vedada que está dirigida a desmovilizar a los gremios", señaló.
Las infracciones a quienes violen este Código Contravencional serán penadas con trabajo comunitario y multas. Cada multa será de 606 pesos, que representa el 10% del salario mínimo, vital y móvil el cual en la actualidad es de 6.060 pesos.
Se sancionarán los cortes de rutas, acampes y otras manifestaciones que impidan el libre ejercicio de los derechos, la destrucción de edificios públicos y privados y la usurpación de tierras privadas. También el consumo de bebidas alcohólicas en lugares públicos, el expendio de bebidas alcohólicas a menores de 18 años, omisión de ceder el paso a ambulancias, vehículos policiales o de bomberos, conducir en estado de ebriedad o bajo acción de estupefacientes o psicofármacos, circular por la vía pública con animales salvajes que pongan en riesgo la seguridad de personas o cosas, admisión de menores en espectáculos públicos o establecimientos de diversión por ser menores de edad y la prohibición y la violación a la prohibición de cabarets.
Ante la puesta en vigencia del Código, Seillant dijo: "si nos dan estabilidad laboral, un aumento salarial digno y seguridad de que no vamos a perder el poder adquisitivo y el 82% móvil no tenemos que salir a hacer una protesta social. Pero si no se dan respuestas con el diálogo va a haber protesta y si en el marco de la manifestación social hacen efectivo los que dice el Código Contravencional que fue aprobado en el 2014 que tiene dos años y ahora lo ponen en vigencia, vemos esto como una amenaza vedada y dirigida a desmovilizar a los gremios".
Señaló que espera que el 82% móvil se haga realidad: "hay 2 mil trabajadores que ya cumplieron sus servicios y no quieren jubilarse porque van a recibir un 40% de su salario, que no les alcanza ni para los medicamentos. Vamos a luchar para que tengan una jubilación digna y seguramente esto nos va a llevar a una protesta social", apuntó. Agregó que desde su sector gremial antes de hacer una medida de fuerza siempre han agotado el diálogo, "pero cuando vemos imposibilitada una solución a través del diálogo, recurrimos a las medidas de fuerza".
Por último, pidió al Ejecutivo provincial que haya racionalidad: "estamos en desacuerdo con este tipo de amenaza vedada, porque pensamos que es innecesaria. El gobierno se anticipa a los garrotazos que van a venir.
Santiago Seillant, vocal del Seom, opinó sobre el
nuevo Código Contravencional, el cual fue aprobado por Ley 5.860 el 11 de diciembre del 2014 y que el
Poder Ejecutivo provincial sancionó a través del Decreto Nº 208 el último 30 de diciembre y se encuentra en vigencia. "Vemos ésto como una amenaza vedada que está dirigida a desmovilizar a los gremios", señaló.
Las infracciones a quienes violen este Código Contravencional serán penadas con trabajo comunitario y multas. Cada multa será de 606 pesos, que representa el 10% del salario mínimo, vital y móvil el cual en la actualidad es de 6.060 pesos.
Se sancionarán los cortes de rutas, acampes y otras manifestaciones que impidan el libre ejercicio de los derechos, la destrucción de edificios públicos y privados y la usurpación de tierras privadas. También el consumo de bebidas alcohólicas en lugares públicos, el expendio de bebidas alcohólicas a menores de 18 años, omisión de ceder el paso a ambulancias, vehículos policiales o de bomberos, conducir en estado de ebriedad o bajo acción de estupefacientes o psicofármacos, circular por la vía pública con animales salvajes que pongan en riesgo la seguridad de personas o cosas, admisión de menores en espectáculos públicos o establecimientos de diversión por ser menores de edad y la prohibición y la violación a la prohibición de cabarets.
Ante la puesta en vigencia del Código, Seillant dijo: "si nos dan estabilidad laboral, un aumento salarial digno y seguridad de que no vamos a perder el poder adquisitivo y el 82% móvil no tenemos que salir a hacer una protesta social. Pero si no se dan respuestas con el diálogo va a haber protesta y si en el marco de la manifestación social hacen efectivo los que dice el Código Contravencional que fue aprobado en el 2014 que tiene dos años y ahora lo ponen en vigencia, vemos esto como una amenaza vedada y dirigida a desmovilizar a los gremios".
Señaló que espera que el 82% móvil se haga realidad: "hay 2 mil trabajadores que ya cumplieron sus servicios y no quieren jubilarse porque van a recibir un 40% de su salario, que no les alcanza ni para los medicamentos. Vamos a luchar para que tengan una jubilación digna y seguramente esto nos va a llevar a una protesta social", apuntó. Agregó que desde su sector gremial antes de hacer una medida de fuerza siempre han agotado el diálogo, "pero cuando vemos imposibilitada una solución a través del diálogo, recurrimos a las medidas de fuerza".
Por último, pidió al Ejecutivo provincial que haya racionalidad: "estamos en desacuerdo con este tipo de amenaza vedada, porque pensamos que es innecesaria. El gobierno se anticipa a los garrotazos que van a venir.