19°
6 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Breve encuentro entre Evo y Bachelet

Martes, 29 de septiembre de 2015 01:30
EVO MORALES SE ENCONTRÓ CON MICHELLE BACHELET. 
El presidente de Bolivia, Evo Morales, sostuvo ayer un breve encuentro con su par de Chile, Michelle Bachelet, "en la antesala del hall de la Asamblea General" de la ONU, mientras en La Paz su vice, Álvaro García Linera, afirmó que Santiago debe "repensar" la estrategia ante la Corte de La Haya porque a su juicio quedó demolida su tesis de que no hay asuntos pendientes entre ambos países.
El "presidente Evo tuvo un encuentro con la presidenta Bachelet momentos antes de la sesión de la Asamblea General", escribió en Twitter el embajador boliviano ante Naciones Unidas (ONU), Sacha Llorenti. "El encuentro entre los presidentes de Bolivia y Chile duró un par de minutos y se realizó en la antesala del hall de la Asamblea General", añadió el embajador.
Evo Morales, afirmó que Michelle Bachelet le había ofrecido una salida al Pacífico durante su primer mandato (2006-2010).
EvoMorales tendió la semana pasada la mano a Chile, y le propuso un diálogo personal a Bachelet, luego de la decisión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, para tratar de alcanzar un acuerdo sobre su reclamo de una salida soberana al mar por fuera de su demanda ante el tribunal de la ONU. Sin embargo, el canciller chileno, Heraldo Muñoz, aseguró que su país ahora seguirá la vía de la CIJ al rechazar de plano la opción de abordar este tema en particular, por el que ambas naciones mantienen suspendidas sus relaciones diplomáticas, aunque sí se manifestó dispuesto a dialogar sobre otros temas bilaterales.
"Nos necesitamos, no podemos estar toda la vida enfrentados", dijo Morales en la ONU, donde ayer comenzó el debate de la Asamblea General.
Luego de una agenda de trabajo bilateral de 13 puntos, con el paso del tiempo y de cara a elecciones, el proceso se terminó frustrado.
En una rueda de prensa en La Paz, García Linera destacó que el fallo en que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya se declaró competente para tratar la demanda boliviana contra Chile reconoce que las cuestiones en disputa entre ambos países no se han resuelto por acuerdos o por decisión de un tribunal internacional.
"La argumentación del Gobierno de Chile iba por el lado de decir que entre Bolivia y Chile no había asuntos pendientes, que todo había quedado resuelto con el Tratado de 1904. Esta frase es demoledora para la defensa jurídica chilena. Aquí textualmente la corte dice (que) hay asuntos pendientes", precisó García Linera. A su juicio, el fallo "demuele el núcleo sustancial de la defensa que tuvo el Gobierno de Chile", por lo que ahora las autoridades y abogados de ese país "tendrán que repensar una nueva estrategia". "La que usaron hasta ahora y la que habían pensado usar a futuro ha quedado desvirtuada y tendrán que ver otros mecanismos", agregó la autoridad, que ejerce la Presidencia interina de Bolivia por el viaje de Morales a Nueva York para el período 70° de sesiones de la Asamblea de la ONU.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El presidente de Bolivia, Evo Morales, sostuvo ayer un breve encuentro con su par de Chile, Michelle Bachelet, "en la antesala del hall de la Asamblea General" de la ONU, mientras en La Paz su vice, Álvaro García Linera, afirmó que Santiago debe "repensar" la estrategia ante la Corte de La Haya porque a su juicio quedó demolida su tesis de que no hay asuntos pendientes entre ambos países.
El "presidente Evo tuvo un encuentro con la presidenta Bachelet momentos antes de la sesión de la Asamblea General", escribió en Twitter el embajador boliviano ante Naciones Unidas (ONU), Sacha Llorenti. "El encuentro entre los presidentes de Bolivia y Chile duró un par de minutos y se realizó en la antesala del hall de la Asamblea General", añadió el embajador.
Evo Morales, afirmó que Michelle Bachelet le había ofrecido una salida al Pacífico durante su primer mandato (2006-2010).
EvoMorales tendió la semana pasada la mano a Chile, y le propuso un diálogo personal a Bachelet, luego de la decisión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, para tratar de alcanzar un acuerdo sobre su reclamo de una salida soberana al mar por fuera de su demanda ante el tribunal de la ONU. Sin embargo, el canciller chileno, Heraldo Muñoz, aseguró que su país ahora seguirá la vía de la CIJ al rechazar de plano la opción de abordar este tema en particular, por el que ambas naciones mantienen suspendidas sus relaciones diplomáticas, aunque sí se manifestó dispuesto a dialogar sobre otros temas bilaterales.
"Nos necesitamos, no podemos estar toda la vida enfrentados", dijo Morales en la ONU, donde ayer comenzó el debate de la Asamblea General.
Luego de una agenda de trabajo bilateral de 13 puntos, con el paso del tiempo y de cara a elecciones, el proceso se terminó frustrado.
En una rueda de prensa en La Paz, García Linera destacó que el fallo en que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya se declaró competente para tratar la demanda boliviana contra Chile reconoce que las cuestiones en disputa entre ambos países no se han resuelto por acuerdos o por decisión de un tribunal internacional.
"La argumentación del Gobierno de Chile iba por el lado de decir que entre Bolivia y Chile no había asuntos pendientes, que todo había quedado resuelto con el Tratado de 1904. Esta frase es demoledora para la defensa jurídica chilena. Aquí textualmente la corte dice (que) hay asuntos pendientes", precisó García Linera. A su juicio, el fallo "demuele el núcleo sustancial de la defensa que tuvo el Gobierno de Chile", por lo que ahora las autoridades y abogados de ese país "tendrán que repensar una nueva estrategia". "La que usaron hasta ahora y la que habían pensado usar a futuro ha quedado desvirtuada y tendrán que ver otros mecanismos", agregó la autoridad, que ejerce la Presidencia interina de Bolivia por el viaje de Morales a Nueva York para el período 70° de sesiones de la Asamblea de la ONU.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD