¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

1 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Mariano Rajoy se resiste a que España reciba a más refugiados

Miércoles, 02 de septiembre de 2015 00:00
El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, dijo ayer que su país está dispuesto a repartir los refugiados entre los 28 miembros de la Unión Europea (UE), pero no a recibir más que los 2.739 que ya se comprometió a acoger mientras no se cumplan ciertas condiciones.
Rajoy formuló sus declaraciones en Berlín, durante una conferencia de prensa conjunta con la canciller alemana Angela Merkel, cuyo país ha recibido a más migrantes o refugiados que cualquier otro de la Unión Europea y quiere cuotas vinculantes para distribuirlos entre todos los miembros del bloque. Ante el reciente agravamiento de la crisis de refugiados, Merkel reflotó ayer este plan, que se espera reedite divisiones en el bloque, puesto que en julio pasado fue rechazado por varios países.
España lo había respaldado, pero sólo aceptando 2.739 migrantes, muchos menos que los que contemplaba la iniciativa.
Consultado si España podía aumentar esa cifra de refugiados, Rajoy aseguró estar dispuesto a hablar de este asunto y, por tanto, la posición puede modificarse, pero sólo si la Comisión Europea (CE) impulsa una política común de asilo y si países como Italia y Grecia establecen centros de acogida de refugiados.
"Mientras no lo hagan, los acuerdos no sirven para nada", subrayó Rajoy antes de insistir en que es importante adoptar acuerdos, pero lo es mucho más cumplirlos.
Reiteró que la Unión Europea debe poner en marcha una política común de asilo y certificar ya una política global de inmigración.
"Lo que hacemos ahora está bien. Un reparto justo y equitativo está bien, pero esto no es la política global que en materia de asilo e inmigración necesita la Unión Europea", consideró Rajoy. Por ello, advirtió que "o somos capaces de hacer una política de asilo o no resolveremos nunca este problema".
Ante la propuesta de Merkel de acogida de refugiados por cuotas, admitió que hay que intentar distribuirlos, pero teniendo en cuenta las circunstancias de cada país y parámetros como el número de personas extranjeras que ya ha recibido.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, dijo ayer que su país está dispuesto a repartir los refugiados entre los 28 miembros de la Unión Europea (UE), pero no a recibir más que los 2.739 que ya se comprometió a acoger mientras no se cumplan ciertas condiciones.
Rajoy formuló sus declaraciones en Berlín, durante una conferencia de prensa conjunta con la canciller alemana Angela Merkel, cuyo país ha recibido a más migrantes o refugiados que cualquier otro de la Unión Europea y quiere cuotas vinculantes para distribuirlos entre todos los miembros del bloque. Ante el reciente agravamiento de la crisis de refugiados, Merkel reflotó ayer este plan, que se espera reedite divisiones en el bloque, puesto que en julio pasado fue rechazado por varios países.
España lo había respaldado, pero sólo aceptando 2.739 migrantes, muchos menos que los que contemplaba la iniciativa.
Consultado si España podía aumentar esa cifra de refugiados, Rajoy aseguró estar dispuesto a hablar de este asunto y, por tanto, la posición puede modificarse, pero sólo si la Comisión Europea (CE) impulsa una política común de asilo y si países como Italia y Grecia establecen centros de acogida de refugiados.
"Mientras no lo hagan, los acuerdos no sirven para nada", subrayó Rajoy antes de insistir en que es importante adoptar acuerdos, pero lo es mucho más cumplirlos.
Reiteró que la Unión Europea debe poner en marcha una política común de asilo y certificar ya una política global de inmigración.
"Lo que hacemos ahora está bien. Un reparto justo y equitativo está bien, pero esto no es la política global que en materia de asilo e inmigración necesita la Unión Europea", consideró Rajoy. Por ello, advirtió que "o somos capaces de hacer una política de asilo o no resolveremos nunca este problema".
Ante la propuesta de Merkel de acogida de refugiados por cuotas, admitió que hay que intentar distribuirlos, pero teniendo en cuenta las circunstancias de cada país y parámetros como el número de personas extranjeras que ya ha recibido.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD