22°
7 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Un personaje oscuro de la Historia | Manuel Contreras, Chile, historia chilena, Plaza Italia de Santiago

Domingo, 09 de agosto de 2015 00:00

El gobierno de Chile señaló ayer que con la muerte del general Manuel Contreras, "murió uno de los personajes más oscuros" de la historia chilena y lo calificó como "responsable de crímenes y graves violaciones a los derechos humanos" en el país. Mediante un comunicado, el gobierno expresó que el peor criminal en la historia chilena "murió privado de libertad y condenado a más de 500 años de cárcel por decenas de crímenes cometidos contra sus propios compatriotas y por violar sus derechos humanos".

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El gobierno de Chile señaló ayer que con la muerte del general Manuel Contreras, "murió uno de los personajes más oscuros" de la historia chilena y lo calificó como "responsable de crímenes y graves violaciones a los derechos humanos" en el país. Mediante un comunicado, el gobierno expresó que el peor criminal en la historia chilena "murió privado de libertad y condenado a más de 500 años de cárcel por decenas de crímenes cometidos contra sus propios compatriotas y por violar sus derechos humanos".

"Contreras ha muerto llevándose información valiosa para saber la verdad y hacer justicia respecto del horror cometido por la dictadura. Es el momento para reafirmar nuestro compromiso con el pleno respeto y vigencia por los derechos humanos", cierra el texto que difundió el gobierno.

Luego de conocerse la noticia de la muerte de Contreras, cientos de chilenos se movilizaron anoche hasta el Hospital Militar y a la céntrica plaza Italia de Santiago, con banderas de Chile y de los Partidos Comunista y Socialista, para expresar repudio al represor, símbolo de la dictadura chilena.

Uno de los ministros de Estado, Jorge Burgos (Interior), señaló que murió "quien encarna una de las páginas más oscuras de nuestra historia. Detrás de sí, deja dolor y sufrimiento para miles".

El presidente del Partido Comunista (PC), Guillermo Teillier, expresó a su vez que "ha muerto uno de los mayores criminales, más que un asesino en serie", y el presidente del Senado, el demócrata cristiano Patricio Walker, dijo que "quien suma más de 500 años de condena sólo puede ser recordado de manera negativa".

En esa línea, la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (Afdd) aseguró ayer que Contreras murió como el máximo exponente de los "pactos de silencio" que se dan en el Ejército.

"Todo esto con la anuencia de quienes aceptaron la creación de cárceles especiales para los violadores de derechos humanos, por quienes se han negado a degradarlos a pesar de los crímenes horrendos cometidos", señaló Lorena Pizarro, presidente de la Afdd.

Pizarro dijo que el general Contreras murió sin ser degradado, sometido a tratamientos de privilegio en su reclusión.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD