22°
7 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Muere represor de la dictadura de Pinochet | Chile, Manuel Contreras, dictadura de Augusto Pinochet, Dirección de Inteligencia Nacional, violaciones a los Derechos Humanos

Domingo, 09 de agosto de 2015 00:00
<p>MANUEL CONTRERAS</p>

El general Manuel Contreras, exjefe de la disuelta Dirección de Inteligencia Nacional (Dina) y el mayor represor durante la dictadura de Augusto Pinochet, murió la noche del viernes en Santiago como consecuencia de una falla multisistémica, a los 86 años en el Hospital Militar, donde estaba internado desde hace meses debido a su estado de salud.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El general Manuel Contreras, exjefe de la disuelta Dirección de Inteligencia Nacional (Dina) y el mayor represor durante la dictadura de Augusto Pinochet, murió la noche del viernes en Santiago como consecuencia de una falla multisistémica, a los 86 años en el Hospital Militar, donde estaba internado desde hace meses debido a su estado de salud.

El militar retirado acumulaba 526 años por la suma de diversas condenas por violaciones a los derechos humanos, además de condenas por otros 578 años de cárcel en sentencias con recursos aún pendientes.

El cuerpo de Contreras, quien se encontraba hospitalizado desde el 24 de septiembre de 2014, fue entregado la madrugada de ayer por el Hospital Militar en la más absoluta reserva a la familia del exgeneral “para su sepultación correspondiente”, indicó un comunicado del hospital.

Posteriormente, los restos del militar en retiro fueron trasladados al Cementerio Católico de Santiago “donde fueron cremados en una ceremonia privada” en la que participaron su familia y otros exoficiales, y “sus cenizas fueron entregadas a sus hijos”, según informó Mauricio Newman, vocero del cementerio.

El exgeneral chileno estaba impedido de recibir honores militares en su funeral debido a un decreto firmado recientemente por el Ministerio de Defensa que prohibe realizar dichos actos en casos de militares condenados por la Justicia.

A la Dina, bajo el mando de Contreras, se le atribuyen la mayoría de las 3.200 personas muertas y desaparecidas durante la dictadura de Pinochet (1973-1990). Contreras nunca admitió dichos crímenes ni tampoco entregó información sobre los miles de chilenos desaparecidos y torturados, o de los nombres de los responsables de estos cruentos hechos.

Tras 25 años del fin de la dictadura, muchos casos por violación a los derechos humanos aún no han sido resueltos por la justicia chilena ni tampoco se ha logrado dar con el paradero de desaparecidos, ante el secretismo que han mantenido dentro de las fuerzas militares sobre estos hechos, según acusan organismos de Derechos Humanos.


PUBLICIDAD
PUBLICIDAD