El dólar ofrecido en el
circuito financiero informal del microcentro porteño avanzó un centavo, a $14,90, mientras el
Banco Central intervino nuevamente y vendió U$S 100 millones para tratar de contener la presión sobre el
mercado cambiario para devaluar.
En tanto, el dólar oficial continuó con los aumentos diarios de medio centavo, controlados por el Banco Central y se ofreció a $9,21 entidades financieras públicas.
La brecha entre el tipo de cambio formal e informal creció levemente a 61,7%.
El contado con liquidación cayó a $13,18, al tiempo que el dólar bolsa perdió nueve centavos a $13,19.
El dólar ahorro, que equivale al precio del oficial con un recargo del 20 por ciento, avanzó a $11,05 y el dólar tarjeta, vigente para las compras realizadas en el exterior, subió a $12,43.
En este escenario, el presidente de la autoridad monetaria, Alejandro Vanoli, consideró que los argentinos tienen que "tratar de confiar" en la moneda local, mientras sugirió invertir en alternativas que, según su criterio, desde fines del año pasado fueron más redituables que el dólar.
El dólar ofrecido en el
circuito financiero informal del microcentro porteño avanzó un centavo, a $14,90, mientras el
Banco Central intervino nuevamente y vendió U$S 100 millones para tratar de contener la presión sobre el
mercado cambiario para devaluar.
En tanto, el dólar oficial continuó con los aumentos diarios de medio centavo, controlados por el Banco Central y se ofreció a $9,21 entidades financieras públicas.
La brecha entre el tipo de cambio formal e informal creció levemente a 61,7%.
El contado con liquidación cayó a $13,18, al tiempo que el dólar bolsa perdió nueve centavos a $13,19.
El dólar ahorro, que equivale al precio del oficial con un recargo del 20 por ciento, avanzó a $11,05 y el dólar tarjeta, vigente para las compras realizadas en el exterior, subió a $12,43.
En este escenario, el presidente de la autoridad monetaria, Alejandro Vanoli, consideró que los argentinos tienen que "tratar de confiar" en la moneda local, mientras sugirió invertir en alternativas que, según su criterio, desde fines del año pasado fueron más redituables que el dólar.