La
Mesa de Enlace Agropecuaria anunció ayer un cese de comercialización de granos y todo tipo de ganado en pie desde el 24 al 28 de agosto próximos y le reclamó al Gobierno que "no maten al
campo".
Los directivos de la
Sociedad Rural Argentina (SRA), Coninagro y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) anunciaron la medida de fuerza y reclamaron al candidato presidencial por el Frente para la Victoria (FPV),
Daniel Scioli, sus propuestas en un eventual gobierno.
"La situación es desesperante. La agravaron las inundaciones en el norte de Buenos Aires, sur de Córdoba y Santa Fe, pero es insostenible por la sencilla razón de que los productores perdieron plata con la cosecha gruesa, no sembraron fina y no van a tener trigo a fin de año", advirtió el presidente de la Sociedad Rural, Luis Etchevehere.
Además, se preguntó "¿con qué plata van a llegar a la siembra de trigo del año que viene?", mientras fustigó: "El interior productivo para y pide que no maten al campo".
"Bastante paciencia tuvimos con un gobierno que no nos recibe desde 2008. Pasaron tres ministros de Agricultura. No sólo no nos recibieron, sino que no solucionaron los problemas", criticó el dirigente y subrayó: "Esperamos que los funcionarios trabajen para mejorar la calidad de vida de los argentinos y no perjudicar al sector del cual vive el Gobierno, que no deja vivir al campo".
"El gobierno se robó doce de los mejores años productivos de nuestras vidas", fustigó.
En conferencia de prensa, los representantes del sector agropecuario exhibieron un trabajo, en el cual subrayaron: "Hoy no sólo están en peligro los productores, sino los trabajadores". "Ya no se trata de actividades puntuales, sino de todas las producciones agropecuarias que están en una crítica situación económica y social", insistió bajo la consigna "No maten al campo".
Etchevehere se quejó de cuestiones como "la inflación, costos, mercados intervenidos, falta de inversión, retraso cambiario y una asfixiante presión impositiva, las cuales tienen sumida a la producción en un estado desesperante".
Por su parte, el presidente de CRA, Rubén Ferrero, aclaró que la decisión de implementar el paro desde el primer minuto del 24 de agosto hasta las 00:00 del 28 "no es un inicio de una acción gremial, es un eslabón dentro de lo que viene haciendo el sector" y aclaró que del paro quedarán excluidas las zonas afectadas por las inundaciones.
La
Mesa de Enlace Agropecuaria anunció ayer un cese de comercialización de granos y todo tipo de ganado en pie desde el 24 al 28 de agosto próximos y le reclamó al Gobierno que "no maten al
campo".
Los directivos de la
Sociedad Rural Argentina (SRA), Coninagro y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) anunciaron la medida de fuerza y reclamaron al candidato presidencial por el Frente para la Victoria (FPV),
Daniel Scioli, sus propuestas en un eventual gobierno.
"La situación es desesperante. La agravaron las inundaciones en el norte de Buenos Aires, sur de Córdoba y Santa Fe, pero es insostenible por la sencilla razón de que los productores perdieron plata con la cosecha gruesa, no sembraron fina y no van a tener trigo a fin de año", advirtió el presidente de la Sociedad Rural, Luis Etchevehere.
Además, se preguntó "¿con qué plata van a llegar a la siembra de trigo del año que viene?", mientras fustigó: "El interior productivo para y pide que no maten al campo".
"Bastante paciencia tuvimos con un gobierno que no nos recibe desde 2008. Pasaron tres ministros de Agricultura. No sólo no nos recibieron, sino que no solucionaron los problemas", criticó el dirigente y subrayó: "Esperamos que los funcionarios trabajen para mejorar la calidad de vida de los argentinos y no perjudicar al sector del cual vive el Gobierno, que no deja vivir al campo".
"El gobierno se robó doce de los mejores años productivos de nuestras vidas", fustigó.
En conferencia de prensa, los representantes del sector agropecuario exhibieron un trabajo, en el cual subrayaron: "Hoy no sólo están en peligro los productores, sino los trabajadores". "Ya no se trata de actividades puntuales, sino de todas las producciones agropecuarias que están en una crítica situación económica y social", insistió bajo la consigna "No maten al campo".
Etchevehere se quejó de cuestiones como "la inflación, costos, mercados intervenidos, falta de inversión, retraso cambiario y una asfixiante presión impositiva, las cuales tienen sumida a la producción en un estado desesperante".
Por su parte, el presidente de CRA, Rubén Ferrero, aclaró que la decisión de implementar el paro desde el primer minuto del 24 de agosto hasta las 00:00 del 28 "no es un inicio de una acción gremial, es un eslabón dentro de lo que viene haciendo el sector" y aclaró que del paro quedarán excluidas las zonas afectadas por las inundaciones.