22°
8 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Recomiendan vacunarse contra el sarampión | sarampión, Chile, Jujuy, calendario nacional

Miércoles, 17 de junio de 2015 00:00
VACUNACIÓN
Tras haberse registrado un brote de sarampión en Chile, la cartera sanitaria provincial recomendó a quienes deseen viajar próximamente al vecino país que se apliquen la vacunación correspondiente para evitar nuevos casos y contagios en nuestro país. Asimismo sugirió a los equipos de salud intensificar la vigilancia de enfermedades febriles exantemáticas y realizar la notificación oportuna en todos los centros de los subsectores públicos, privados y de la seguridad social, ante un caso sospechoso -fiebre y exantema- informar a la autoridad inmediata superior, completar la ficha de notificación y realizar la toma de muestra para estudios serológicos y detección viral.
Desde mediados de mayo a la fecha se confirmaron cinco casos importados de sarampión en la Región Metropolitana de Chile.
La titular del Departamento de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, Roxana Fatum manifestó la importancia del hecho ya que hasta hace un tiempo América se encontraba libre de la enfermedad. Debido a que el diagnóstico está certificado, es necesario que quienes deseen viajar a Chile se encuentren inmunizados para evitar nuevos casos y contagios en nuestro país. "Los viajeros menores de cincuenta años tienen que certificar sí o sí dos dosis de la vacuna ya sea triple o doble viral", señaló Fatum, quien agregó que la inoculación debe realizarse diez días previos al viaje.
En este sentido, destacó que quienes viajen a Chile para participar de la Copa América deben vacunarse contra el sarampión antes del traslado, como así también deben hacerlo todos aquellos ciudadanos menores de cincuenta años que no hayan recibido las dos dosis que se encuentran en el calendario nacional.
La vacuna contra el sarampión se encuentra disponible en todos los centros sanitarios y nosocomios de la provincia. Quienes tengan más de cincuenta años se consideran inmunizados ya que años atrás la vacuna no existía y la enfermedad era endémica, por lo tanto la mayoría de este grupo etario ya generaron defensas de manera natural.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Tras haberse registrado un brote de sarampión en Chile, la cartera sanitaria provincial recomendó a quienes deseen viajar próximamente al vecino país que se apliquen la vacunación correspondiente para evitar nuevos casos y contagios en nuestro país. Asimismo sugirió a los equipos de salud intensificar la vigilancia de enfermedades febriles exantemáticas y realizar la notificación oportuna en todos los centros de los subsectores públicos, privados y de la seguridad social, ante un caso sospechoso -fiebre y exantema- informar a la autoridad inmediata superior, completar la ficha de notificación y realizar la toma de muestra para estudios serológicos y detección viral.
Desde mediados de mayo a la fecha se confirmaron cinco casos importados de sarampión en la Región Metropolitana de Chile.
La titular del Departamento de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, Roxana Fatum manifestó la importancia del hecho ya que hasta hace un tiempo América se encontraba libre de la enfermedad. Debido a que el diagnóstico está certificado, es necesario que quienes deseen viajar a Chile se encuentren inmunizados para evitar nuevos casos y contagios en nuestro país. "Los viajeros menores de cincuenta años tienen que certificar sí o sí dos dosis de la vacuna ya sea triple o doble viral", señaló Fatum, quien agregó que la inoculación debe realizarse diez días previos al viaje.
En este sentido, destacó que quienes viajen a Chile para participar de la Copa América deben vacunarse contra el sarampión antes del traslado, como así también deben hacerlo todos aquellos ciudadanos menores de cincuenta años que no hayan recibido las dos dosis que se encuentran en el calendario nacional.
La vacuna contra el sarampión se encuentra disponible en todos los centros sanitarios y nosocomios de la provincia. Quienes tengan más de cincuenta años se consideran inmunizados ya que años atrás la vacuna no existía y la enfermedad era endémica, por lo tanto la mayoría de este grupo etario ya generaron defensas de manera natural.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD