La provincia de Santa Fe, el tercer distrito electoral más importante del país, elegirá hoy gobernador en unos comicios que se anticipan reñidos y con final abierto, en los que el oficialista Frente Progresista Cívico y Social buscará retener el poder frente al PRO, que resultó ganador en las primarias de abril pasado.
Más de 2 millones y medio de personas están habilitadas para votar hoy en todo el territorio provincial en los comicios en los que se elegirán gobernador y vice, intendentes, senadores departamentales, diputados provinciales y concejales.
Voceros partidarios señalaron que debido a la menor cantidad de candidatos en esta ocasión el recuento de votos será más ágil que en las primarias del 14 de abril, cuando la tendencia se conoció varias horas después del cierre de las escuelas.
La provincia de Santa Fe es el tercer distrito en importancia en el país, después de las provincias de Buenos Aires y Córdoba.
A esa demora se sumaron las irregularidades en el escrutinio provisorio y que se extendió nueve días más hasta que se publicaron los resultados finales, lo que provocó denuncias de fraude de la oposición, que el Gobierno provincial rechazó.
Hoy, una tendencia definitiva sobre la votación podría obtenerse alrededor de las 21:00, señalaron dirigentes, aunque advirtieron que en el caso de que los números sean parejos el resultado podría extenderse hasta pasada la medianoche.
En este sentido, el ministro de Justicia de la provincia, Juan Lewis, afirmó que "el escrutinio provisorio no estará cargado" en su totalidad "hasta las primeras horas de la madrugada", aunque antes podría conocerse una tendencia, pero esto dependerá de lo ajustado de las cifras.
"En caso de un escenario de paridad, como en las primarias, las tendencias no se podrán aventurar hasta que no haya un número importante de mesas cargadas", afirmó el funcionario provincial.
En las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso), el postulante del PRO Miguel Del Sel fue el precandidato a gobernador que más votos obtuvo (536.480), contra los 376.627 del socialista Miguel Lifschitz, aunque si se suman los votos del rival interno del oficialismo, el radical Mario Barletta, la ventaja del macrismo sobre el Frente Progresista fue de apenas 3.393 votos.
En los últimos días se difundieron encuestas con resultados dispares: en algunas el exdiputado nacional del PRO aparece ganador, mientras que en otras el líder es el oficialista, pero en todos los casos se produce una exigua diferencia de puntos.
Los sondeos coinciden en mostrar un repunte del candidato kirchnerista, Omar Perotti, y la incógnita entre los macristas y los socialistas es respecto de a quién le restará más votos el crecimiento del postulante del Frente Justicialista para la Victoria.
En este sentido, señalan que el diputado nacional podría absorber apoyos del componente peronista del armado macrista, pero también de los desencantados con el gobierno santafesino de perfil centroizquierdista. A esta incógnita se agregan los indecisos, que puede inclinar la balanza hacia uno u otro lado.
Al respecto, en las elecciones primarias de abril votaron 1.866.045 personas, lo que representa el 72,51% del padrón, con lo cual hay más de 700 mil electores que podrían confirmar el resultado de las primarias o alterarlo.
La pelea por la Intendencia de Rosario también tiene como protagonistas, y con final abierto, al PRO, con su candidata Ana Martínez, y al Frente Progresista Cívico y Social, con la socialista Mónica Fein, que aspira a retener el cargo.
La provincia de Santa Fe, el tercer distrito electoral más importante del país, elegirá hoy gobernador en unos comicios que se anticipan reñidos y con final abierto, en los que el oficialista Frente Progresista Cívico y Social buscará retener el poder frente al PRO, que resultó ganador en las primarias de abril pasado.
Más de 2 millones y medio de personas están habilitadas para votar hoy en todo el territorio provincial en los comicios en los que se elegirán gobernador y vice, intendentes, senadores departamentales, diputados provinciales y concejales.
Voceros partidarios señalaron que debido a la menor cantidad de candidatos en esta ocasión el recuento de votos será más ágil que en las primarias del 14 de abril, cuando la tendencia se conoció varias horas después del cierre de las escuelas.
La provincia de Santa Fe es el tercer distrito en importancia en el país, después de las provincias de Buenos Aires y Córdoba.
A esa demora se sumaron las irregularidades en el escrutinio provisorio y que se extendió nueve días más hasta que se publicaron los resultados finales, lo que provocó denuncias de fraude de la oposición, que el Gobierno provincial rechazó.
Hoy, una tendencia definitiva sobre la votación podría obtenerse alrededor de las 21:00, señalaron dirigentes, aunque advirtieron que en el caso de que los números sean parejos el resultado podría extenderse hasta pasada la medianoche.
En este sentido, el ministro de Justicia de la provincia, Juan Lewis, afirmó que "el escrutinio provisorio no estará cargado" en su totalidad "hasta las primeras horas de la madrugada", aunque antes podría conocerse una tendencia, pero esto dependerá de lo ajustado de las cifras.
"En caso de un escenario de paridad, como en las primarias, las tendencias no se podrán aventurar hasta que no haya un número importante de mesas cargadas", afirmó el funcionario provincial.
En las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso), el postulante del PRO Miguel Del Sel fue el precandidato a gobernador que más votos obtuvo (536.480), contra los 376.627 del socialista Miguel Lifschitz, aunque si se suman los votos del rival interno del oficialismo, el radical Mario Barletta, la ventaja del macrismo sobre el Frente Progresista fue de apenas 3.393 votos.
En los últimos días se difundieron encuestas con resultados dispares: en algunas el exdiputado nacional del PRO aparece ganador, mientras que en otras el líder es el oficialista, pero en todos los casos se produce una exigua diferencia de puntos.
Los sondeos coinciden en mostrar un repunte del candidato kirchnerista, Omar Perotti, y la incógnita entre los macristas y los socialistas es respecto de a quién le restará más votos el crecimiento del postulante del Frente Justicialista para la Victoria.
En este sentido, señalan que el diputado nacional podría absorber apoyos del componente peronista del armado macrista, pero también de los desencantados con el gobierno santafesino de perfil centroizquierdista. A esta incógnita se agregan los indecisos, que puede inclinar la balanza hacia uno u otro lado.
Al respecto, en las elecciones primarias de abril votaron 1.866.045 personas, lo que representa el 72,51% del padrón, con lo cual hay más de 700 mil electores que podrían confirmar el resultado de las primarias o alterarlo.
La pelea por la Intendencia de Rosario también tiene como protagonistas, y con final abierto, al PRO, con su candidata Ana Martínez, y al Frente Progresista Cívico y Social, con la socialista Mónica Fein, que aspira a retener el cargo.