17°
8 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Militante del PRO cree ser hija de desaparecidos

Sabado, 04 de abril de 2015 00:00
Viviana Pozzuto / La militante del PRO cree ser hija de desaparecidos. 
Una militante del PRO de Mauricio Macri, sospecha que podría ser hija de detenidos desaparecidos durante la última dictadura militar, pero denunció que la búsqueda resultó fallida hasta el momento por "tener una identidad política distinta a la del Gobierno".
Sin embargo, desde los organismos a cargo de la búsqueda y restitución de la identidad rechazaron la acusación: "Nunca hubo un caso de discriminación por cuestiones políticas. A nadie se le pregunta qué ideología tiene cuando se presenta".
"Por tener una idea política distinta me complican la búsqueda de mi identidad", denunció Viviana Pozzuto, una militante macrista nacida en diciembre de 1976.
Pozzuto descubrió que era hija adoptiva hace seis años, tras la muerte de su apropiador, cuando en la sucesión aparecieron irregularidades en su partida de nacimiento.
"Mi partida de nacimiento no tiene firma de un médico o partera y los datos de gestación estaban erróneos. En el Registro Civil me saltó lo mismo: figuraba nacida en el Hospital Santojanni pero sin intervención de médico ni partera", relató.
Desde ese momento intentó reconstruir su verdadera identidad pero chocó con un "pacto de silencio" de la familia apropiadora, al punto que quien había dicho ser su madre durante más de 30 años comenzó a esquivarla y finalmente terminó desalojándola de la casa familiar en la que vivía con su marido y su pequeño hijo.
La búsqueda llevó a Pozzuto a presentar su caso en la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo y a cotejar su ADN con los de los 200 familiares de detenidos desaparecidos que se encuentran en el Banco Nacional de Datos Genéticos (Bndg) del Hospital Durand, pero el resultado fue negativo.
Al respecto, fuentes de la institución consultadas subrayaron que "sin ADN positivo, no se puede construir un juicio, aunque la sangre queda incorporada al Bndg para que, en caso de futuras denuncias, se pueda volver a entrecruzar los datos".
En esa peregrinación descubrió que su caso tenía una denuncia anónima presentada en Abuelas en 1984, por parte de vecinos de la casa en la que vivía con sus apropiadores en el barrio porteño de Villa Lugano.
Viviana Pozzuto prefirió no revelar datos de quienes la adoptaron, pero según declaró la denuncia anónima fue presentada ante las Abuelas porque su apropiador no podía tener hijos y su apropiadora nunca tuvo gestación.
Hasta esa casa de Villa Lugano llegó Mirta Baravalle, una de las fundadoras de Madres y de Abuelas de Plaza de Mayo, pero en aquel momento le fue imposible avanzar con el caso: "Eso me lo contó Mirta a mí cuando le presenté todos mis papeles. Hasta me describió cómo era mi casa con lujo de detalles", dijo Pozzuto.
Por el caso se inició una causa federal pero, según contó la mujer, Abuelas nunca presentó el testimonio de Baravalle ni la Justicia decidió citarla.
"Pese a que existe una denuncia en Abuelas esa denuncia no se extiende a la causa. Es Abuelas de Plaza de Mayo la que no lo extiende. Presenté dos declaraciones a la Justicia para que Mirta Baravalle vaya a declarar", se quejó Viviana.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Una militante del PRO de Mauricio Macri, sospecha que podría ser hija de detenidos desaparecidos durante la última dictadura militar, pero denunció que la búsqueda resultó fallida hasta el momento por "tener una identidad política distinta a la del Gobierno".
Sin embargo, desde los organismos a cargo de la búsqueda y restitución de la identidad rechazaron la acusación: "Nunca hubo un caso de discriminación por cuestiones políticas. A nadie se le pregunta qué ideología tiene cuando se presenta".
"Por tener una idea política distinta me complican la búsqueda de mi identidad", denunció Viviana Pozzuto, una militante macrista nacida en diciembre de 1976.
Pozzuto descubrió que era hija adoptiva hace seis años, tras la muerte de su apropiador, cuando en la sucesión aparecieron irregularidades en su partida de nacimiento.
"Mi partida de nacimiento no tiene firma de un médico o partera y los datos de gestación estaban erróneos. En el Registro Civil me saltó lo mismo: figuraba nacida en el Hospital Santojanni pero sin intervención de médico ni partera", relató.
Desde ese momento intentó reconstruir su verdadera identidad pero chocó con un "pacto de silencio" de la familia apropiadora, al punto que quien había dicho ser su madre durante más de 30 años comenzó a esquivarla y finalmente terminó desalojándola de la casa familiar en la que vivía con su marido y su pequeño hijo.
La búsqueda llevó a Pozzuto a presentar su caso en la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo y a cotejar su ADN con los de los 200 familiares de detenidos desaparecidos que se encuentran en el Banco Nacional de Datos Genéticos (Bndg) del Hospital Durand, pero el resultado fue negativo.
Al respecto, fuentes de la institución consultadas subrayaron que "sin ADN positivo, no se puede construir un juicio, aunque la sangre queda incorporada al Bndg para que, en caso de futuras denuncias, se pueda volver a entrecruzar los datos".
En esa peregrinación descubrió que su caso tenía una denuncia anónima presentada en Abuelas en 1984, por parte de vecinos de la casa en la que vivía con sus apropiadores en el barrio porteño de Villa Lugano.
Viviana Pozzuto prefirió no revelar datos de quienes la adoptaron, pero según declaró la denuncia anónima fue presentada ante las Abuelas porque su apropiador no podía tener hijos y su apropiadora nunca tuvo gestación.
Hasta esa casa de Villa Lugano llegó Mirta Baravalle, una de las fundadoras de Madres y de Abuelas de Plaza de Mayo, pero en aquel momento le fue imposible avanzar con el caso: "Eso me lo contó Mirta a mí cuando le presenté todos mis papeles. Hasta me describió cómo era mi casa con lujo de detalles", dijo Pozzuto.
Por el caso se inició una causa federal pero, según contó la mujer, Abuelas nunca presentó el testimonio de Baravalle ni la Justicia decidió citarla.
"Pese a que existe una denuncia en Abuelas esa denuncia no se extiende a la causa. Es Abuelas de Plaza de Mayo la que no lo extiende. Presenté dos declaraciones a la Justicia para que Mirta Baravalle vaya a declarar", se quejó Viviana.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD