¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

28 de Junio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Evo Morales lamentó perder en El Alto

Martes, 31 de marzo de 2015 00:00
Evo Morales / Presidente de Bolivia. 
El presidente de Bolivia, Evo Morales, lamentó ayer que su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS) haya perdido en El Alto, que era su bastión electoral, en las elecciones municipales y departamentales de ayer, en las que también fue derrotado en las gobernaciones de La Paz, Santa Cruz y Tarija, además de la alcaldía paceña, pese a mantenerse como la principal fuerza política del país y ganar 6 departamentos.
El oficialismo se impuso en seis de los nueve departamentos -en cuatro de forma irreversible y en dos en los que deberá ir a balotaje-, pero sufrió duros golpes al perder la gobernación de La Paz y el municipio de su capital, así como la vecina ciudad de El Alto, y también fue vencido en las gobernaciones de Santa Cruz y Tarija, aunque por una oposición atomizada.
"Me duele que hemos perdido con semejante diferencia (en El Alto)", dijo en conferencia de prensa en el Palacio Quemado, sede del Gobierno en La Paz.
Explicó que respetó la decisión de la Central Obrera Regional de El Alto y de la Federación de Juntas Vecinales de esa ciudad de respaldar como candidato del MAS en El Alto a Edgar Patana, quien fue derrotado el domingo en las urnas por Soledad Chapetón, de origen indígena y de la derechista Unidad Nacional (UN).
Analistas consideran que un video difundido por el portal de la emisora Erbol en la mitad de la campaña electoral, en el que se veía al candidato Patana recibiendo un paquete con dinero de manos del exalcalde alteño Fanor Nava, cuando el aspirante a la reelección como alcalde era sindicalista, hizo que su popularidad cayera, lo que llevó a su posterior derrota electoral.
"Esa denuncia de corrupción (contra Patana en El Alto) y las filmaciones (recibiendo presunto dinero) nos perjudicaron. Siento que el pueblo alteño dio voto castigo a la corrupción", reflexionó Morales.
También recordó que "el MAS es el partido más grande de la historia de Bolivia, eso no está en discusión", e instó a los opositores que ganaron gobernaciones o alcaldías a conversar con el Ejecutivo. "Los que quieran trabajar, bienvenidos, vamos a trabajar", afirmó.
Morales reseñó que desde que inició su gestión gubernamental en 2006 "nunca" aisló o marginó a los opositores para trabajar en programas y proyectos de impacto social.
Según datos a boca de urna, y a una semana de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) dé a conocer los resultados oficiales, el MAS ganó en primera vuelta las gobernaciones de Pando, Oruro, Potosí y Cochabamba, y por mayoría relativa en Chuquisaca y Beni, donde irá a balotaje el 3 de mayo, por no haber obtenido el 50 por ciento de los votos ni el 40 por ciento y 10 puntos de diferencia sobre el segundo.
Una oposición dispersa se anotó victorias en seis de los 10 municipios principales del país, perdió a manos del MAS en tres y en el restante, Cobija, capital de Pando, disputaba voto a voto la victoria. En tanto, el MAS se anotó inéditos triunfos en los municipios de Sucre y Trinidad, hasta ahora en manos de la oposición de derechas. El Gobierno boliviano atribuyó a la "debilidad" en la formación de liderazgos locales las derrotas sufridas en el departamento de La Paz, en la ciudad homónima y en la urbe vecina de El Alto.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El presidente de Bolivia, Evo Morales, lamentó ayer que su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS) haya perdido en El Alto, que era su bastión electoral, en las elecciones municipales y departamentales de ayer, en las que también fue derrotado en las gobernaciones de La Paz, Santa Cruz y Tarija, además de la alcaldía paceña, pese a mantenerse como la principal fuerza política del país y ganar 6 departamentos.
El oficialismo se impuso en seis de los nueve departamentos -en cuatro de forma irreversible y en dos en los que deberá ir a balotaje-, pero sufrió duros golpes al perder la gobernación de La Paz y el municipio de su capital, así como la vecina ciudad de El Alto, y también fue vencido en las gobernaciones de Santa Cruz y Tarija, aunque por una oposición atomizada.
"Me duele que hemos perdido con semejante diferencia (en El Alto)", dijo en conferencia de prensa en el Palacio Quemado, sede del Gobierno en La Paz.
Explicó que respetó la decisión de la Central Obrera Regional de El Alto y de la Federación de Juntas Vecinales de esa ciudad de respaldar como candidato del MAS en El Alto a Edgar Patana, quien fue derrotado el domingo en las urnas por Soledad Chapetón, de origen indígena y de la derechista Unidad Nacional (UN).
Analistas consideran que un video difundido por el portal de la emisora Erbol en la mitad de la campaña electoral, en el que se veía al candidato Patana recibiendo un paquete con dinero de manos del exalcalde alteño Fanor Nava, cuando el aspirante a la reelección como alcalde era sindicalista, hizo que su popularidad cayera, lo que llevó a su posterior derrota electoral.
"Esa denuncia de corrupción (contra Patana en El Alto) y las filmaciones (recibiendo presunto dinero) nos perjudicaron. Siento que el pueblo alteño dio voto castigo a la corrupción", reflexionó Morales.
También recordó que "el MAS es el partido más grande de la historia de Bolivia, eso no está en discusión", e instó a los opositores que ganaron gobernaciones o alcaldías a conversar con el Ejecutivo. "Los que quieran trabajar, bienvenidos, vamos a trabajar", afirmó.
Morales reseñó que desde que inició su gestión gubernamental en 2006 "nunca" aisló o marginó a los opositores para trabajar en programas y proyectos de impacto social.
Según datos a boca de urna, y a una semana de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) dé a conocer los resultados oficiales, el MAS ganó en primera vuelta las gobernaciones de Pando, Oruro, Potosí y Cochabamba, y por mayoría relativa en Chuquisaca y Beni, donde irá a balotaje el 3 de mayo, por no haber obtenido el 50 por ciento de los votos ni el 40 por ciento y 10 puntos de diferencia sobre el segundo.
Una oposición dispersa se anotó victorias en seis de los 10 municipios principales del país, perdió a manos del MAS en tres y en el restante, Cobija, capital de Pando, disputaba voto a voto la victoria. En tanto, el MAS se anotó inéditos triunfos en los municipios de Sucre y Trinidad, hasta ahora en manos de la oposición de derechas. El Gobierno boliviano atribuyó a la "debilidad" en la formación de liderazgos locales las derrotas sufridas en el departamento de La Paz, en la ciudad homónima y en la urbe vecina de El Alto.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD