¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
18 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

El proceso de reciclado

Sabado, 14 de marzo de 2015 00:00
Se podrán reciclar los residuos orgánicos, provenientes de los desechos de comidas, frutas y vegetales con los que se harán abonos o fertilizantes, por lo cual cabe señalar que en Palpalá se encuentra instalada una planta que recicla papel y cartón, y que otras se irán instalando más adelante, mientras tanto se los transportará a otros puntos, como hacen con las promociones de las tapitas de gaseosas que son llevadas a Buenos Aires.
En el reciclado del plástico, los más comunes son las botellas de gaseosas, que deberán ser acondicionadas sacando las etiquetas, las tapas y las bolsas de supermercados.
Lo que no sirve para reciclar, son algunos productos inorgánicos de plástico que vienen combinados con otros materiales, como las bolsitas o papeles en que se envuelven las golosinas, del tipo celofanes, como tampoco el papel aluminio, o los maples del tipo telgopor que si bien es un producto de otro material reciclado, ya viene combinado con otros productos y no se pueden volver a reciclar, por lo cual eso se haría en la planta de disposición final, como un trabajo más fino de la separación de materiales. De tal forma, que en mismas las bolsas de residuos inorgánicos o residuos secos, podrán ser llenadas de plásticos varios como botellas, tapas, bolsas, además de los cartones, latas, vidrios, papel, que serán separados en la planta de transferencia.
La idea, es que en el futuro, y como parte de la segunda etapa, el usuario saque una bolsa con residuos inorgánicos donde habrá vidrios, papeles, cartones, plástico que irá a un centro donde se separarán por elementos, para ser transportados hasta los diferentes puntos de reciclaje. El resto, irá a parar al centro de disposición final que será el 50% menos de lo que actualmente se deposita.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Se podrán reciclar los residuos orgánicos, provenientes de los desechos de comidas, frutas y vegetales con los que se harán abonos o fertilizantes, por lo cual cabe señalar que en Palpalá se encuentra instalada una planta que recicla papel y cartón, y que otras se irán instalando más adelante, mientras tanto se los transportará a otros puntos, como hacen con las promociones de las tapitas de gaseosas que son llevadas a Buenos Aires.
En el reciclado del plástico, los más comunes son las botellas de gaseosas, que deberán ser acondicionadas sacando las etiquetas, las tapas y las bolsas de supermercados.
Lo que no sirve para reciclar, son algunos productos inorgánicos de plástico que vienen combinados con otros materiales, como las bolsitas o papeles en que se envuelven las golosinas, del tipo celofanes, como tampoco el papel aluminio, o los maples del tipo telgopor que si bien es un producto de otro material reciclado, ya viene combinado con otros productos y no se pueden volver a reciclar, por lo cual eso se haría en la planta de disposición final, como un trabajo más fino de la separación de materiales. De tal forma, que en mismas las bolsas de residuos inorgánicos o residuos secos, podrán ser llenadas de plásticos varios como botellas, tapas, bolsas, además de los cartones, latas, vidrios, papel, que serán separados en la planta de transferencia.
La idea, es que en el futuro, y como parte de la segunda etapa, el usuario saque una bolsa con residuos inorgánicos donde habrá vidrios, papeles, cartones, plástico que irá a un centro donde se separarán por elementos, para ser transportados hasta los diferentes puntos de reciclaje. El resto, irá a parar al centro de disposición final que será el 50% menos de lo que actualmente se deposita.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD