¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
21 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Chubut declaró la emergencia climática

Miércoles, 25 de febrero de 2015 00:00
Incendio / No logran controlar el fuego en el departamento de Cushamen. 
El Gobierno de Chubut declaró ayer la "emergencia climática" en la zona cordillerana del noroeste a raíz del incendio que desde hace una semana permanece descontrolado y ya consumió casi 14 mil hectáreas de bosques nativos.
El incendio, desatado el 15 de febrero al parecer por la caída de un rayo en una zona de acceso complicado, afecta la localidad de Cholila, el paraje El Turbio y el cerro Radal, mientras las condiciones climáticas dificultaban el trabajo de brigadistas y avionetas.
El ministro coordinador de Gabinete de la provincia, Juan Garitano, dijo que se analiza evacuar en forma preventiva a pobladores de la villa El Blanco hacia la localidad de Epuyén, que se sumarán a las 20 familias de San Esteban que ya debieron abandonar sus viviendas a raíz del fuego.
Garitano afirmó que el Gobierno provincial asignará un aporte de 15 millones de pesos para "paliar los gastos que están generando los siniestros" y anunció que se realizará "un análisis individualizado de cada uno de los productores para dar el acompañamiento necesario".
Las personas afectadas por el siniestro "tendrán el respaldo y la cobertura para recomponer la situación", sostuvo el funcionario y destacó el esfuerzo de brigadistas en el combate contra el fuego.
Garitano manifestó que "arribarán 80 brigadistas más para brindar ayuda" en la lucha contra el fuego, que se sumarán a los 120 que ya operan en la zona afectada por las llamas.
El gobernador de Chubut, Martín Buzzi, dijo que la "emergencia climática" afecta a "la zona comprendida por el Departamento de Cushamen" y afirmó que "estamos en condiciones extremas con 25ºC de temperatura mínima, una humedad del 22%, y fuertes vientos en la zona del incendio, a 70 kilómetros por hora". "Se está haciendo un enorme trabajo internamente en el bosque para que no pase el fuego. A veces con el viento, por más que hagamos los cortafuegos de 40 metros de ancho, pasa al otro lado y hay que repetir las maniobras para detener el avance", advirtió el mandatario.
Buzzi sostuvo que se trabaja en forma "simultánea con máquinas viales, los aviones no han podido operar durante los últimos 7 días, sólo ayer (por el lunes) de manera intermitente. Ha sido muy efectivo el funcionamiento del helicóptero de Neuquén que nos facilitó el gobernador (Jorge) Sapag".
"Tenemos un sistema de evacuación planteado y todos los recursos dispuestos: Bomberos, Plan Nacional de Manejo del Fuego. En total 12 autobombas operativas que suben a lugares impensados dando pelea en condiciones ambientalmente extremas", expresó el gobernador.
El ministro de Infraestructura de Chubut, Maximiliano López, afirmó que "la situación es monitoreada con equipos de la Brigada de Incendios" y advirtió que "por el momento no ha habido construcciones dañadas, sí se conoce de la pérdida de algunos vacunos".
El gobernador y su gabinete se encontraron ayer en Cholila, donde siguen los trabajos para combatir el fuego, que se estima consumió casi 14 mil hectáreas de bosque nativo.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El Gobierno de Chubut declaró ayer la "emergencia climática" en la zona cordillerana del noroeste a raíz del incendio que desde hace una semana permanece descontrolado y ya consumió casi 14 mil hectáreas de bosques nativos.
El incendio, desatado el 15 de febrero al parecer por la caída de un rayo en una zona de acceso complicado, afecta la localidad de Cholila, el paraje El Turbio y el cerro Radal, mientras las condiciones climáticas dificultaban el trabajo de brigadistas y avionetas.
El ministro coordinador de Gabinete de la provincia, Juan Garitano, dijo que se analiza evacuar en forma preventiva a pobladores de la villa El Blanco hacia la localidad de Epuyén, que se sumarán a las 20 familias de San Esteban que ya debieron abandonar sus viviendas a raíz del fuego.
Garitano afirmó que el Gobierno provincial asignará un aporte de 15 millones de pesos para "paliar los gastos que están generando los siniestros" y anunció que se realizará "un análisis individualizado de cada uno de los productores para dar el acompañamiento necesario".
Las personas afectadas por el siniestro "tendrán el respaldo y la cobertura para recomponer la situación", sostuvo el funcionario y destacó el esfuerzo de brigadistas en el combate contra el fuego.
Garitano manifestó que "arribarán 80 brigadistas más para brindar ayuda" en la lucha contra el fuego, que se sumarán a los 120 que ya operan en la zona afectada por las llamas.
El gobernador de Chubut, Martín Buzzi, dijo que la "emergencia climática" afecta a "la zona comprendida por el Departamento de Cushamen" y afirmó que "estamos en condiciones extremas con 25ºC de temperatura mínima, una humedad del 22%, y fuertes vientos en la zona del incendio, a 70 kilómetros por hora". "Se está haciendo un enorme trabajo internamente en el bosque para que no pase el fuego. A veces con el viento, por más que hagamos los cortafuegos de 40 metros de ancho, pasa al otro lado y hay que repetir las maniobras para detener el avance", advirtió el mandatario.
Buzzi sostuvo que se trabaja en forma "simultánea con máquinas viales, los aviones no han podido operar durante los últimos 7 días, sólo ayer (por el lunes) de manera intermitente. Ha sido muy efectivo el funcionamiento del helicóptero de Neuquén que nos facilitó el gobernador (Jorge) Sapag".
"Tenemos un sistema de evacuación planteado y todos los recursos dispuestos: Bomberos, Plan Nacional de Manejo del Fuego. En total 12 autobombas operativas que suben a lugares impensados dando pelea en condiciones ambientalmente extremas", expresó el gobernador.
El ministro de Infraestructura de Chubut, Maximiliano López, afirmó que "la situación es monitoreada con equipos de la Brigada de Incendios" y advirtió que "por el momento no ha habido construcciones dañadas, sí se conoce de la pérdida de algunos vacunos".
El gobernador y su gabinete se encontraron ayer en Cholila, donde siguen los trabajos para combatir el fuego, que se estima consumió casi 14 mil hectáreas de bosque nativo.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD