°
21 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Vuelven a otorgar documento fronterizo

Miércoles, 25 de noviembre de 2015 01:30
<div>PUENTE INTERNACIONAL / PASO DE FRONTERA ENTRE VILLAZON Y LA QUIACA.</div><div><div><div><br></div>
LA QUIACA (Corresponsal). Pobladores que a diario circulan por el paso fronterizo entre La Quiaca y Villazón (Bolivia), nuevamente podrán tramitar la tarjeta vecinal fronteriza que sirve para agilizar los trámites migratorios al momento de cruzar desde una localidad a otra y viceversa. La tarjeta de tránsito vecinal fronterizo nace con el objetivo de agilizar el tránsito y el control migratorio en los pasos de frontera. El trámite para solicitarla se realiza en el puente internacional, en las oficinas de la Dirección de Migraciones.
Al respecto Alfredo Dopico, referente del organismo nacional, dijo que era "un procedimiento de enrolamiento de personas, que tengan DNI y vivan en cualquiera de las dos localidades de frontera o un radio de 50 kilómetros. Es importante que fijen residencia permanente" aclaró. También detalló que su implementación se debe a un convenio del Mercosur entre Argentina y el Estado Plurinacional de Bolivia. Además recalcó, "es únicamente para las personas que tienen domicilio fijo en La Quiaca y Villazón, entre otras localidades aledañas es el requisito fundamental".
Por otra parte resaltó que el trámite es absolutamente gratuito, no es obligatorio "aquel que quiera seguir usando el documento para cruzar puede hacerlo" indicó. También los menores de edad pueden acceder a la tarjeta que tiene una vigencia de tres años.
Permite permanecer en territorio boliviano o argentino, dentro de un radio de 50 kilómetros durante 72 horas. Para ir a otros destinos es necesario realizar los trámites migratorios correspondientes. Cabe mencionar que para los ciudadanos argentinos una vez que se les hace entrega de la tarjeta, pueden utilizarla para ir de un lado otro de la frontera.
Los requisitos
La tarjeta de tránsito vecinal fronterizo nace con el objetivo agilizar el tránsito y el control migratorio en los pasos de frontera. El trámite para obtenerla se realiza en la sede de la delegación de Migraciones de la ciudad de La Quiaca. Los requisitos para tramitarla son ser mayores de edad dos fotos carnet del solicitante, original y fotocopia del documento nacional de identidad, constancia del domicilio en La Quiaca o Villazón o en un radio de 50 kilómetros, original y fotocopia emitida por la Policía o alguna factura a nombre del interesado.
Para menores de edad, autorización de ambos padres, en su defecto autorización judicial o notarial, certificado de nacimiento original y fotocopia, foto 4x4 o 4x3. El trámite puede realizarse de 8 a 11 y 15 a 17 de lunes a viernes, en el puente internacional "Horacio Guzmán".

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
LA QUIACA (Corresponsal). Pobladores que a diario circulan por el paso fronterizo entre La Quiaca y Villazón (Bolivia), nuevamente podrán tramitar la tarjeta vecinal fronteriza que sirve para agilizar los trámites migratorios al momento de cruzar desde una localidad a otra y viceversa. La tarjeta de tránsito vecinal fronterizo nace con el objetivo de agilizar el tránsito y el control migratorio en los pasos de frontera. El trámite para solicitarla se realiza en el puente internacional, en las oficinas de la Dirección de Migraciones.
Al respecto Alfredo Dopico, referente del organismo nacional, dijo que era "un procedimiento de enrolamiento de personas, que tengan DNI y vivan en cualquiera de las dos localidades de frontera o un radio de 50 kilómetros. Es importante que fijen residencia permanente" aclaró. También detalló que su implementación se debe a un convenio del Mercosur entre Argentina y el Estado Plurinacional de Bolivia. Además recalcó, "es únicamente para las personas que tienen domicilio fijo en La Quiaca y Villazón, entre otras localidades aledañas es el requisito fundamental".
Por otra parte resaltó que el trámite es absolutamente gratuito, no es obligatorio "aquel que quiera seguir usando el documento para cruzar puede hacerlo" indicó. También los menores de edad pueden acceder a la tarjeta que tiene una vigencia de tres años.
Permite permanecer en territorio boliviano o argentino, dentro de un radio de 50 kilómetros durante 72 horas. Para ir a otros destinos es necesario realizar los trámites migratorios correspondientes. Cabe mencionar que para los ciudadanos argentinos una vez que se les hace entrega de la tarjeta, pueden utilizarla para ir de un lado otro de la frontera.
Los requisitos
La tarjeta de tránsito vecinal fronterizo nace con el objetivo agilizar el tránsito y el control migratorio en los pasos de frontera. El trámite para obtenerla se realiza en la sede de la delegación de Migraciones de la ciudad de La Quiaca. Los requisitos para tramitarla son ser mayores de edad dos fotos carnet del solicitante, original y fotocopia del documento nacional de identidad, constancia del domicilio en La Quiaca o Villazón o en un radio de 50 kilómetros, original y fotocopia emitida por la Policía o alguna factura a nombre del interesado.
Para menores de edad, autorización de ambos padres, en su defecto autorización judicial o notarial, certificado de nacimiento original y fotocopia, foto 4x4 o 4x3. El trámite puede realizarse de 8 a 11 y 15 a 17 de lunes a viernes, en el puente internacional "Horacio Guzmán".

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD