El candidato presidencial por Cambiemos,
Mauricio Macri, visitó ayer la provincia de
Corrientes donde se mostró con el gobernador opositor
Ricardo Colombi y el líder de la UCR, Ernesto Sanz, en una estrategia que busca asegurarse el voto de partidos locales antikirchneristas y del radicalismo que gobierna este distrito desde 2001.
En esta provincia, un sector de los aliados del radical Colombi también militan para la candidatura a presidente de Sergio Massa (UNA), en un escenario donde el postulante del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, ganó en las Primarias por una diferencia de 12 puntos porcentuales.
Macri comenzó una gira en la mañana de ayer por la ciudad de Goya, luego fue a Mercedes, y por la tarde encabezó una caravana en la Capital provincial y un acto con sus aliados de la UCR y otras fuerzas provinciales en el club Alvear.
El candidato presidencial fue el único que habló en una conferencia de prensa que brindó en Goya con el gobernador Colombi, el senador Sanz y el presidente del Partido Popular de Corrientes, el actual ministro de Seguridad, Pedro Braillard Poccard.
"Hay que unir a los argentinos para terminar con este modelo de confrontación que propone el Gobierno nacional y tenemos que proponer políticas para que las provincias del NEA, como Corrientes, salgan adelante", afirmó Macri.
"Estamos explicando el Plan Belgrano destinado a recuperar el Norte argentino con obras de infraestructura y que servirá para que miles de correntinos, que están fuera de la provincia, vuelvan a su tierra, con un proceso de reparación histórica para esta región", dijo. "Hace 25 años que a Corrientes le prometen construir otro puente para comunicarla con el Chaco por el río Paraná, pero son solo promesas de un Gobierno nacional que no mira al interior", sostuvo. El jefe de Gobierno porteño también reiteró que no está entre sus decisiones quitar las políticas de beneficios sociales como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el plan Progresar establecidas por la presidente Cristina Fernández de Kirchner. "No le vamos a quitar nada a ningún argentino y eso que dicen que vamos a eliminar todo es el pánico que busca sembrar el actual Gobierno", aseguró.
Con esta gira en el territorio correntino, Macri busca el apoyo de los partidos provinciales que son aliados de la UCR y que en las Paso del 9 de agosto repartieron su apoyo entre su candidatura, la de Sanz y Massa.
El candidato presidencial por Cambiemos,
Mauricio Macri, visitó ayer la provincia de
Corrientes donde se mostró con el gobernador opositor
Ricardo Colombi y el líder de la UCR, Ernesto Sanz, en una estrategia que busca asegurarse el voto de partidos locales antikirchneristas y del radicalismo que gobierna este distrito desde 2001.
En esta provincia, un sector de los aliados del radical Colombi también militan para la candidatura a presidente de Sergio Massa (UNA), en un escenario donde el postulante del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, ganó en las Primarias por una diferencia de 12 puntos porcentuales.
Macri comenzó una gira en la mañana de ayer por la ciudad de Goya, luego fue a Mercedes, y por la tarde encabezó una caravana en la Capital provincial y un acto con sus aliados de la UCR y otras fuerzas provinciales en el club Alvear.
El candidato presidencial fue el único que habló en una conferencia de prensa que brindó en Goya con el gobernador Colombi, el senador Sanz y el presidente del Partido Popular de Corrientes, el actual ministro de Seguridad, Pedro Braillard Poccard.
"Hay que unir a los argentinos para terminar con este modelo de confrontación que propone el Gobierno nacional y tenemos que proponer políticas para que las provincias del NEA, como Corrientes, salgan adelante", afirmó Macri.
"Estamos explicando el Plan Belgrano destinado a recuperar el Norte argentino con obras de infraestructura y que servirá para que miles de correntinos, que están fuera de la provincia, vuelvan a su tierra, con un proceso de reparación histórica para esta región", dijo. "Hace 25 años que a Corrientes le prometen construir otro puente para comunicarla con el Chaco por el río Paraná, pero son solo promesas de un Gobierno nacional que no mira al interior", sostuvo. El jefe de Gobierno porteño también reiteró que no está entre sus decisiones quitar las políticas de beneficios sociales como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el plan Progresar establecidas por la presidente Cristina Fernández de Kirchner. "No le vamos a quitar nada a ningún argentino y eso que dicen que vamos a eliminar todo es el pánico que busca sembrar el actual Gobierno", aseguró.
Con esta gira en el territorio correntino, Macri busca el apoyo de los partidos provinciales que son aliados de la UCR y que en las Paso del 9 de agosto repartieron su apoyo entre su candidatura, la de Sanz y Massa.