El presidente del
Banco Central,
Alejandro Vanoli, rechazó ayer la existencia de restricciones para acceder a dólares destinados al pago de compras de insumos y productos en el exterior, como denunciaron importadores. Vanoli también rechazó que la autoridad monetaria mantenga una deuda de entre 5.200 y 5.500 millones de dólares con automotrices, fábricas de Tierra del Fuego y otros rubros de la actividad económica por importaciones ya efectuadas, pero no abonadas.
De esta manera, el funcionario salió al cruce del gerente de la
Cámara de Importadores de Argentina (Cira), Miguel Ponce, quien había afirmado que hubo un proceso de "restricción total de divisas" entre el 20 de diciembre y el 5 de enero.
"Es absolutamente falso que no hayamos autorizado pagos de operaciones de importación entre el 20 de diciembre y el 5 de enero como afirmó Ponce, ya que en ese lapso autorizamos 1.334 millones dólares para esos fines", aclaró Vanoli.
Si bien dijo que no suele "entrar en este tipo de polémicas", el jefe del Banco Central explicó que le causaron "particular indignación" los dichos de Ponce, ya que en ese período caracterizado por una cantidad menor de días hábiles se informaron autorizaciones de los pagos.
El 22 de diciembre se pagaron 338 millones dólares; el 23, unos 279 millones; el 24, 56 millones; el 30, 97 millones y el 2 de enero, 102 millones, como parte de los 1.334 millones autorizados en el período aludido, según Vanoli. "Hay cosas que son opinables y las respeto, pero estas afirmaciones falsas tratan de crear un clima que pretende instalar que el Banco Central tiene deuda, que no cumple", se quejó.
El titular de la máxima autoridad monetarias aclaró que cuando recibe documentación certificada de los bancos y cada una de las operaciones de cambio cumple con todas las formalidades aduaneras y de importación, autoriza los pagos correspondientes "inmediatamente".
El presidente del
Banco Central,
Alejandro Vanoli, rechazó ayer la existencia de restricciones para acceder a dólares destinados al pago de compras de insumos y productos en el exterior, como denunciaron importadores. Vanoli también rechazó que la autoridad monetaria mantenga una deuda de entre 5.200 y 5.500 millones de dólares con automotrices, fábricas de Tierra del Fuego y otros rubros de la actividad económica por importaciones ya efectuadas, pero no abonadas.
De esta manera, el funcionario salió al cruce del gerente de la
Cámara de Importadores de Argentina (Cira), Miguel Ponce, quien había afirmado que hubo un proceso de "restricción total de divisas" entre el 20 de diciembre y el 5 de enero.
"Es absolutamente falso que no hayamos autorizado pagos de operaciones de importación entre el 20 de diciembre y el 5 de enero como afirmó Ponce, ya que en ese lapso autorizamos 1.334 millones dólares para esos fines", aclaró Vanoli.
Si bien dijo que no suele "entrar en este tipo de polémicas", el jefe del Banco Central explicó que le causaron "particular indignación" los dichos de Ponce, ya que en ese período caracterizado por una cantidad menor de días hábiles se informaron autorizaciones de los pagos.
El 22 de diciembre se pagaron 338 millones dólares; el 23, unos 279 millones; el 24, 56 millones; el 30, 97 millones y el 2 de enero, 102 millones, como parte de los 1.334 millones autorizados en el período aludido, según Vanoli. "Hay cosas que son opinables y las respeto, pero estas afirmaciones falsas tratan de crear un clima que pretende instalar que el Banco Central tiene deuda, que no cumple", se quejó.
El titular de la máxima autoridad monetarias aclaró que cuando recibe documentación certificada de los bancos y cada una de las operaciones de cambio cumple con todas las formalidades aduaneras y de importación, autoriza los pagos correspondientes "inmediatamente".