En esta semana se celebra el Día del Arbol, como homenaje a la infinidad de especies que habitan este planeta, tan importantes para la salud humana, el paisaje y la belleza de una ciudad o de cualquier lugar del planeta.
En ese sentido, un grupo de vecinos del barrio Coronel Arias, hace el esfuerzo de que todos los días “el amor a los semejantes se ofrezca a través de la manifestación de la naturaleza, sencilla, esencial y profundamente bella”, dijo Angela de Ponce, referente de ese sector.
Ponce hizo llegar su reflexión respecto de la relación que el vecino tiene con estas especies, revalorizando que cada árbol plantado y cuidado, “es un valioso aporte a la comunidad, comunidad que en su mayoría, no lo acepta, no lo protege, ni enseña a sus hijos qué es un árbol, lo que significa y cómo deben cuidarlo”.
En ese aspecto, recordó que entre las calles Valladares y Bahía Blanca del citado barrio existía un profundo zanjón lleno de basura, hasta que a solicitud del Gobierno provincial, la empresa Benito Roggio lo rellenó, y ante la posibilidad de ocupación de esas tierras, como vecina solicitó permiso para plantar árboles. "Así fuimos plantando, en mi caso más de 350 árboles y otros vecinos plantaron casi ochenta, cercanos a la calle Callao".
"Costó mucho criarlos", dijo, destacando que "ahora es una arboleda fantástica; en ella están hermosos lapachos, ceibos, tarcos, carnavales, sauces, tipas, ibirá pitá, palos borrachos, uñas de vaca y crespones, entre tantas otras especies, ya que el lugar es muy grande, “son especies nativas que al florecer embellecen el lugar", subrayó.
Apuntó que la limpieza y el corte de pastos lo realizan el Ministerio de Infraestructura, “ya que al no permitir que el municipio instale un camping para mochileros, nunca volvieron a cortar el pasto”.
Señaló además que Recursos Hídricos de la Provincia lo declaró como un "pulmón verde" de la ciudad, "muy acertado para esta arboleda que es la más grande de esta bella ciudad", acotando que "siempre les recuerdo a mis vecinos que a pesar de que muchos no están de acuerdo con los árboles y no colaboran para nada en el cuidado, quizás ahora no comprendan su valor, pero dentro de algunos años, bendeciremos tenerlos, ya que son nuestro tercer pulmón; significan aire puro, salud, belleza, sombras, tranquilidad, flores y frutos".
De esta arboleda en particular, Angela de Ponce destacó que "cuenta con pájaros que los habitan y sus cantos y presencias son únicas, ya que se pueden avistar algunos tucanes, loros, chascas, varias clases de palomas, mirlos, gorriones, canarios, tordos, catitas, carpinteros y tantos otros que adoran este verde y bello lugar, creado para mejorar la imagen del barrio".
Finalmente, invitó por este medio a la Fundación Aves a visitar la arboleda y espera en calle Bahía Blanca 295.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
En esta semana se celebra el Día del Arbol, como homenaje a la infinidad de especies que habitan este planeta, tan importantes para la salud humana, el paisaje y la belleza de una ciudad o de cualquier lugar del planeta.
En ese sentido, un grupo de vecinos del barrio Coronel Arias, hace el esfuerzo de que todos los días “el amor a los semejantes se ofrezca a través de la manifestación de la naturaleza, sencilla, esencial y profundamente bella”, dijo Angela de Ponce, referente de ese sector.
Ponce hizo llegar su reflexión respecto de la relación que el vecino tiene con estas especies, revalorizando que cada árbol plantado y cuidado, “es un valioso aporte a la comunidad, comunidad que en su mayoría, no lo acepta, no lo protege, ni enseña a sus hijos qué es un árbol, lo que significa y cómo deben cuidarlo”.
En ese aspecto, recordó que entre las calles Valladares y Bahía Blanca del citado barrio existía un profundo zanjón lleno de basura, hasta que a solicitud del Gobierno provincial, la empresa Benito Roggio lo rellenó, y ante la posibilidad de ocupación de esas tierras, como vecina solicitó permiso para plantar árboles. "Así fuimos plantando, en mi caso más de 350 árboles y otros vecinos plantaron casi ochenta, cercanos a la calle Callao".
"Costó mucho criarlos", dijo, destacando que "ahora es una arboleda fantástica; en ella están hermosos lapachos, ceibos, tarcos, carnavales, sauces, tipas, ibirá pitá, palos borrachos, uñas de vaca y crespones, entre tantas otras especies, ya que el lugar es muy grande, “son especies nativas que al florecer embellecen el lugar", subrayó.
Apuntó que la limpieza y el corte de pastos lo realizan el Ministerio de Infraestructura, “ya que al no permitir que el municipio instale un camping para mochileros, nunca volvieron a cortar el pasto”.
Señaló además que Recursos Hídricos de la Provincia lo declaró como un "pulmón verde" de la ciudad, "muy acertado para esta arboleda que es la más grande de esta bella ciudad", acotando que "siempre les recuerdo a mis vecinos que a pesar de que muchos no están de acuerdo con los árboles y no colaboran para nada en el cuidado, quizás ahora no comprendan su valor, pero dentro de algunos años, bendeciremos tenerlos, ya que son nuestro tercer pulmón; significan aire puro, salud, belleza, sombras, tranquilidad, flores y frutos".
De esta arboleda en particular, Angela de Ponce destacó que "cuenta con pájaros que los habitan y sus cantos y presencias son únicas, ya que se pueden avistar algunos tucanes, loros, chascas, varias clases de palomas, mirlos, gorriones, canarios, tordos, catitas, carpinteros y tantos otros que adoran este verde y bello lugar, creado para mejorar la imagen del barrio".
Finalmente, invitó por este medio a la Fundación Aves a visitar la arboleda y espera en calle Bahía Blanca 295.
PUBLICIDAD