°
27 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Ferviente demostración de fe en Santa Clara

Martes, 12 de agosto de 2014 00:00
LA IMAGEN DE LA SANTA PATRONA FUE LLEVADA EN ANDAS PARA ENCABEZAR EL ACTO PROTOCOLAR.
El pueblo de Santa Clara se volcó ayer masivamente a la principal arteria de la localidad, en donde cobran vida las instituciones estatales, la actividad comercial y las entidades más representativas de las fuerzas vivas del lugar, para participar activamente de los actos centrales de la fiesta patronal en honor a Santa Clara de Asís. La ceremonia religiosa, el acto protocolar y el desfile cívico, militar y gaucho fueron encabezados por el vicegobernador de la provincia, Guillermo Jenefes, y el intendente anfitrión, José Francisco Basile.
Desde bien temprano el movimiento del poblado ya avisaba sobre la magnitud del acontecimiento que se iba a vivir horas más tarde. Apenas asomó el sol, el ir y venir constante de los organizadores de la festividad, la mayoría personal del municipio y miembros del Centro Parroquial "Francisco Contamin", no tuvo tregua, incluso hasta la finalización de todo el programa de actividades preparado para la ocasión.
Santa Clara, una localidad de aproximadamente 6 mil habitantes, se ubica a 80 kilómetros al sureste de San Salvador de Jujuy y tiene como su principal base económica la producción de citrus y caña de azúcar. Es cabecera del Departamento Santa Bárbara y, por sus características productivas, fue bautizada como la Capital del Citrus. La fiesta en honor a Santa Bárbara cobra todos los años un interés singular para sus habitantes y pobladores de localidades vecinas, como El Fuerte, El Acheral, Rodeito y El Piquete. La multitudinaria presencia que se concentró desde temprana hora en las inmediaciones y sobre la ruta provincial 6, una vía que divide en dos a la jurisdicción de Santa Clara y que en la zona urbana adquiere el nombre de avenida Juan José Castro, hacía prever el éxito de la convocatoria religiosa y ciudadana. El sol y el cielo límpido fueron los principales aliados de los organizadores, factores determinantes para que la celebración fuera brillante.
La festividad se inició con una salva de bombas y continuó con la tradicional procesión con la imagen de la Santa Patrona por la arteria central. Seguidamente, Jenefes y Basile, junto a las autoridades municipales locales e invitados especiales participaron de una misa que fue celebrada por el cura párroco Abraham Pereyra, quien en su homilía pidió imitar algunas de las acciones de Santa Clara de Asís, que hizo de su vida un renunciamiento y profesó el amor hacia el prójimo.
Familias enteras respondieron a esta jornada de religiosidad y de protagonismo cívico puro. Es que cada pueblo o ciudad del interior vive con marcada fe su fiesta patronal y las fechas cívicas que le dan una identidad propia a su terruño.
Acto en la plaza central
La ceremonia protocolar se llevó a cabo en la plaza central "Carlos Franzini" bajo la imagen tutelar de Santa Clara de Asís, que fuera donada por Francisco Luna un 11 de agosto de 1962. En esta parte del acto se sumaron el senador nacional, Gerardo Morales; el diputado nacional, Mario Fiad; y los diputados provinciales Mirna Abregú y Jorge Rizzotti; y los comisionados municipales de Vinalito y El Piquete, José Acuña y Leovegildo Cano, respectivamente. El centro del paseo público estuvo dominado por la presencia de abanderados y escoltas de establecimientos educativos y de diferentes instituciones de la vida pública de Santa Clara y de localidades vecinas. Luego del Himno Argentino, el vicegobernador, el intendente y el párroco Pereyra depositaron una ofrenda floral al pie del busto que recuerda la memoria de Carlos Franzini, uno de los precursores del asentamiento humano en Santa Clara y del impulso de la actividad citrícola en toda la zona.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del jefe comunal quien agradeció a Dios y a la Santa Patrona por el "hermoso día" que les tocó para esta celebración, como así también "el acompañamiento de todas las autoridades que llegaron hasta Santa Clara a tomar contacto con la festividad y los santaclareños".

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El pueblo de Santa Clara se volcó ayer masivamente a la principal arteria de la localidad, en donde cobran vida las instituciones estatales, la actividad comercial y las entidades más representativas de las fuerzas vivas del lugar, para participar activamente de los actos centrales de la fiesta patronal en honor a Santa Clara de Asís. La ceremonia religiosa, el acto protocolar y el desfile cívico, militar y gaucho fueron encabezados por el vicegobernador de la provincia, Guillermo Jenefes, y el intendente anfitrión, José Francisco Basile.
Desde bien temprano el movimiento del poblado ya avisaba sobre la magnitud del acontecimiento que se iba a vivir horas más tarde. Apenas asomó el sol, el ir y venir constante de los organizadores de la festividad, la mayoría personal del municipio y miembros del Centro Parroquial "Francisco Contamin", no tuvo tregua, incluso hasta la finalización de todo el programa de actividades preparado para la ocasión.
Santa Clara, una localidad de aproximadamente 6 mil habitantes, se ubica a 80 kilómetros al sureste de San Salvador de Jujuy y tiene como su principal base económica la producción de citrus y caña de azúcar. Es cabecera del Departamento Santa Bárbara y, por sus características productivas, fue bautizada como la Capital del Citrus. La fiesta en honor a Santa Bárbara cobra todos los años un interés singular para sus habitantes y pobladores de localidades vecinas, como El Fuerte, El Acheral, Rodeito y El Piquete. La multitudinaria presencia que se concentró desde temprana hora en las inmediaciones y sobre la ruta provincial 6, una vía que divide en dos a la jurisdicción de Santa Clara y que en la zona urbana adquiere el nombre de avenida Juan José Castro, hacía prever el éxito de la convocatoria religiosa y ciudadana. El sol y el cielo límpido fueron los principales aliados de los organizadores, factores determinantes para que la celebración fuera brillante.
La festividad se inició con una salva de bombas y continuó con la tradicional procesión con la imagen de la Santa Patrona por la arteria central. Seguidamente, Jenefes y Basile, junto a las autoridades municipales locales e invitados especiales participaron de una misa que fue celebrada por el cura párroco Abraham Pereyra, quien en su homilía pidió imitar algunas de las acciones de Santa Clara de Asís, que hizo de su vida un renunciamiento y profesó el amor hacia el prójimo.
Familias enteras respondieron a esta jornada de religiosidad y de protagonismo cívico puro. Es que cada pueblo o ciudad del interior vive con marcada fe su fiesta patronal y las fechas cívicas que le dan una identidad propia a su terruño.
Acto en la plaza central
La ceremonia protocolar se llevó a cabo en la plaza central "Carlos Franzini" bajo la imagen tutelar de Santa Clara de Asís, que fuera donada por Francisco Luna un 11 de agosto de 1962. En esta parte del acto se sumaron el senador nacional, Gerardo Morales; el diputado nacional, Mario Fiad; y los diputados provinciales Mirna Abregú y Jorge Rizzotti; y los comisionados municipales de Vinalito y El Piquete, José Acuña y Leovegildo Cano, respectivamente. El centro del paseo público estuvo dominado por la presencia de abanderados y escoltas de establecimientos educativos y de diferentes instituciones de la vida pública de Santa Clara y de localidades vecinas. Luego del Himno Argentino, el vicegobernador, el intendente y el párroco Pereyra depositaron una ofrenda floral al pie del busto que recuerda la memoria de Carlos Franzini, uno de los precursores del asentamiento humano en Santa Clara y del impulso de la actividad citrícola en toda la zona.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del jefe comunal quien agradeció a Dios y a la Santa Patrona por el "hermoso día" que les tocó para esta celebración, como así también "el acompañamiento de todas las autoridades que llegaron hasta Santa Clara a tomar contacto con la festividad y los santaclareños".

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD