Los afiliados del Cedems elegirán pasado mañana las autoridades que guiarán los destinos de la institución durante los próximos dos años. A diferencia de contiendas pasadas, esta vez competirán por la conducción gremial sólo dos listas. La lista Violeta, que propone nuevamente a Marcelo Méndez como secretario general, tendrá como adversaria a la Verde, que impulsa la candidatura de Ramona Quispe. El acto comicial arrancará a las 8 de este miércoles, mientras que la veda electoral comenzará a regir desde las 8 de hoy.
El acto electoral se cumplirá este miércoles y podrán votar cerca de 5500 docentes de toda la provincia afiliados al Cedems.
Algunos datos preliminares de esta importante jornada institucional dan cuenta que estarán habilitados para sufragar alrededor de 5.500 docentes y que serán habilitadas más de 135 mesas. Las cartas ya están echadas.
Los candidatos de una y otra lista visitaron cada escuela de esta capital y el interior provincial tratando de llevar sus propuestas en forma personalizada y mantener un contacto más directo con los profesores.
En las elecciones 2012 se había presentado cuatro listas, dos más en relación a las que participarán en la contienda de este miércoles. La lista oficialista, que intentará ubicar a Méndez en un tercer mandato, tiene como bandera seguir defendiendo la autonomía y la institucionalidad del gremio, mientras que la Verde mostró como su principal fortaleza la unión para enfrentar estas elecciones de todos los sectores internos y opositores a la administración actual del gremio, a la que criticaron duramente.
Durante el proceso preelectoral, el actual titular del gremio destacó la aceptación que mostró la docencia por las propuestas difundidas en cada una de las visitas realizadas a los establecimientos educativos de San Salvador de Jujuy y el interior. Méndez relató que la plataforma gremial de la lista Violeta tuvo "una gran recepción por parte de los profesores" y que la campaña de sus adversarios apuntó a desprestigiar a la actual dirigencia.
La lista Verde "Frente Docente" contiene entre sus filas a dirigentes provenientes de distintos espacios y vertientes gremiales internas. Una de sus patas es el conformado por el sector denominado "Docentes Autoconvocados" y la que se presentó en la última elección bajo como la lista Azul 100.
En esta oportunidad se habilitarán más de 135 mesas, que fue el número de lugares habilitados en la última contienda. Se asegura que el crecimiento de los sitios para la votación y del padrón tiene relación directa con el aumento de los establecimientos educativos y de la nómina de afiliados asentados en el padrón.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Los afiliados del Cedems elegirán pasado mañana las autoridades que guiarán los destinos de la institución durante los próximos dos años. A diferencia de contiendas pasadas, esta vez competirán por la conducción gremial sólo dos listas. La lista Violeta, que propone nuevamente a Marcelo Méndez como secretario general, tendrá como adversaria a la Verde, que impulsa la candidatura de Ramona Quispe. El acto comicial arrancará a las 8 de este miércoles, mientras que la veda electoral comenzará a regir desde las 8 de hoy.
El acto electoral se cumplirá este miércoles y podrán votar cerca de 5500 docentes de toda la provincia afiliados al Cedems.
Algunos datos preliminares de esta importante jornada institucional dan cuenta que estarán habilitados para sufragar alrededor de 5.500 docentes y que serán habilitadas más de 135 mesas. Las cartas ya están echadas.
Los candidatos de una y otra lista visitaron cada escuela de esta capital y el interior provincial tratando de llevar sus propuestas en forma personalizada y mantener un contacto más directo con los profesores.
En las elecciones 2012 se había presentado cuatro listas, dos más en relación a las que participarán en la contienda de este miércoles. La lista oficialista, que intentará ubicar a Méndez en un tercer mandato, tiene como bandera seguir defendiendo la autonomía y la institucionalidad del gremio, mientras que la Verde mostró como su principal fortaleza la unión para enfrentar estas elecciones de todos los sectores internos y opositores a la administración actual del gremio, a la que criticaron duramente.
Durante el proceso preelectoral, el actual titular del gremio destacó la aceptación que mostró la docencia por las propuestas difundidas en cada una de las visitas realizadas a los establecimientos educativos de San Salvador de Jujuy y el interior. Méndez relató que la plataforma gremial de la lista Violeta tuvo "una gran recepción por parte de los profesores" y que la campaña de sus adversarios apuntó a desprestigiar a la actual dirigencia.
La lista Verde "Frente Docente" contiene entre sus filas a dirigentes provenientes de distintos espacios y vertientes gremiales internas. Una de sus patas es el conformado por el sector denominado "Docentes Autoconvocados" y la que se presentó en la última elección bajo como la lista Azul 100.
En esta oportunidad se habilitarán más de 135 mesas, que fue el número de lugares habilitados en la última contienda. Se asegura que el crecimiento de los sitios para la votación y del padrón tiene relación directa con el aumento de los establecimientos educativos y de la nómina de afiliados asentados en el padrón.
PUBLICIDAD