Una serie de exposiciones se concretaron ayer bajo el nombre Jornadas "Dinero de hoy -dinero de mañana", organizadas por la Universidad Nacional de Jujuy. En la Facultad de Ciencias Económicas Ergasto Riva expuso sobre el modelo chileno de unidades de fomento que permite acceder a créditos para vivienda. El encuentro se desarrolló en el aula magna de la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Unju a cargo del magíster y licenciado Ergasto Riva, el abogado Carlos Louge, el magíster e ingeniero Héctor Thompson.
inicia sesión o regístrate.
Una serie de exposiciones se concretaron ayer bajo el nombre Jornadas "Dinero de hoy -dinero de mañana", organizadas por la Universidad Nacional de Jujuy. En la Facultad de Ciencias Económicas Ergasto Riva expuso sobre el modelo chileno de unidades de fomento que permite acceder a créditos para vivienda. El encuentro se desarrolló en el aula magna de la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Unju a cargo del magíster y licenciado Ergasto Riva, el abogado Carlos Louge, el magíster e ingeniero Héctor Thompson.
"Expuse sobre un sistema que han creado en Chile, la Unidad de Fomento, que es la monetización del índice de precios que permite hacer obligaciones como créditos de largo plazo, sin tener peligro para ambas partes de una inflación elevada o baja", precisó Ergasto Riva, magíster y licenciado en Administración de la Universidad Nacional de La Plata.
Explicó que para que una transacción sea justa implica que sea el mismo poder adquisitivo, para el cual es clave el índice de precios, y la indexación.
Detalló que los chilenos cuentan con la unidad de fomento (UEF), que usan uruguayos con la unidad indexada monetizando ese índice, de modo que si hoy la unidad vale 100 pesos, mañana 101 y variará por ejemplo al año siguiente a 130 pesos por devolver. Es que si deudores ni acreedores tienen miedo del peligro inflacionario, esto permite que el ahorro se transforme en crédito. "Chile es el único que logró mitigar el déficit habitacional" dijo ya que un banco presta hasta 60 veces el ingreso familiar, para acceder a una vivienda.