Estudiantes del Instituto Superior de Formación Técnico Profesional "Gobernador Eduardo Fellner" expusieron en la plaza Belgrano trabajos en los que utilizaron las herramientas de formación que los prepara como técnicos.
inicia sesión o regístrate.
Estudiantes del Instituto Superior de Formación Técnico Profesional "Gobernador Eduardo Fellner" expusieron en la plaza Belgrano trabajos en los que utilizaron las herramientas de formación que los prepara como técnicos.
"El objetivo integral es darle el valor que necesita la formación técnica profesional", explicó el rector del Instituto Héctor Avalos Vega asumiendo que en las escuelas técnicas e institutos son los ámbitos donde enseña la ciencia, la tecnología y la técnica. Se buscó con la muestra sociabilizar todos los conocimientos, la educación tecnológica, el perfil de un técnico no solamente desde el rol profesional sino desde el aspecto humano, desde la ética y responsabilidad de modo que se inserten en el medio de un modo más abarcativo.
Es que Avalos Vega consideró que en éste ámbito hace falta crear espacios formativos de modo que los estudiantes puedan tener su trayectoria formativa con las competencias de acuerdo a la disciplina que elijan. Consideró importante que se realicen cambios de paradigmas en lo pedagógico y didáctico en la formación técnico profesional
En tanto el secretario administrativo y docente del mismo Instituto Guillermo Weigert, junto a su par docente Carlos Ponce, explicó que el Instituto desde su creación proyectó diferentes carreras, dirigido por el Colegio de Técnicos, cuenta con seis carreras, y el pasado 23 de octubre tuvieron la colación de los primeros egresados, alrededor de 80 alumnos de las distintas carreras. Estas son las tecnicaturas superior de Mecánica automotriz de dos o tres años, la de Higiene y seguridad en el trabajo, de 2 y 3 años; la de Diseño, control y accionamiento eléctrico de tres años, y la de Enfermería profesional.
Mientras se espera la aprobación desde el Ministerio de Educación de las carreras Tecnicatura en Petróleo y energías renovables; que se podría sumar a la oferta del próximo año. La carrera de enfermería es la de mayor demanda, que tiene la mitad de los matriculados.
Ponce destacó que el instituto que lleva siete años de trayectoria avanza en la automatización de los procesos tecnológicos que enseñan.
Los jóvenes mostraron en stands prototipos de aplicación de mecánica tanto como de diseño eléctrico y otros conocimientos allí adquirido.