Bolivia participará en experimentos de energía nuclear a partir del segundo semestre de 2015, mediante la implementación de un reactor virtual en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), afirmó el experto Pablo Adelfang.
El representante de la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA), que realiza una visita a Bolivia, dijo que el país altiplánico, junto a Ecuador y Cuba, recibirán las señales vía internet desde Argentina para instalar un laboratorio nuclear.
"Ecuador ya tiene el sistema para recibir, Cuba y Bolivia lo tendrán pronto, ahora que se firmará el convenio nos habilitará para poder enviarles el equipamiento", señaló este domingo el ingeniero nuclear en declaraciones a la televisión local.
Adelfang sostuvo, por ello, que "para el segundo semestre del año que viene, si así acuerdan las instituciones, se podrá hacer la primera ronda de experimentos" atómicos.
El presidente Evo Morales anunció en octubre pasado que el proyecto nuclear se implementará en el departamento de La Paz, con la instalación de un Ciclotrón PET/CT de aceleradores lineales para fortalecer el sector salud.
El proyecto nuclear que impulsa el gobierno boliviano, con fines pacíficos, también contempla la construcción de un reactor nuclear de investigación y otro de potencia.
Adelfang detalló que ese reactor emite vía internet una serie de experimentos para que los estudiantes en los distintos países se capaciten sobre la energía nuclear.
Detalló que en ese experimento participará el cuerpo de profesores que maneja el reactor en Argentina, así como docentes invitados de los países donde el reactor remoto será instalado.
Aseguró que la OIEA brindará asistencia en todos los procesos de evaluación, implementación y operación de las aplicaciones de energía nuclear.
Bolivia participará en experimentos de energía nuclear a partir del segundo semestre de 2015, mediante la implementación de un reactor virtual en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), afirmó el experto Pablo Adelfang.
El representante de la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA), que realiza una visita a Bolivia, dijo que el país altiplánico, junto a Ecuador y Cuba, recibirán las señales vía internet desde Argentina para instalar un laboratorio nuclear.
"Ecuador ya tiene el sistema para recibir, Cuba y Bolivia lo tendrán pronto, ahora que se firmará el convenio nos habilitará para poder enviarles el equipamiento", señaló este domingo el ingeniero nuclear en declaraciones a la televisión local.
Adelfang sostuvo, por ello, que "para el segundo semestre del año que viene, si así acuerdan las instituciones, se podrá hacer la primera ronda de experimentos" atómicos.
El presidente Evo Morales anunció en octubre pasado que el proyecto nuclear se implementará en el departamento de La Paz, con la instalación de un Ciclotrón PET/CT de aceleradores lineales para fortalecer el sector salud.
El proyecto nuclear que impulsa el gobierno boliviano, con fines pacíficos, también contempla la construcción de un reactor nuclear de investigación y otro de potencia.
Adelfang detalló que ese reactor emite vía internet una serie de experimentos para que los estudiantes en los distintos países se capaciten sobre la energía nuclear.
Detalló que en ese experimento participará el cuerpo de profesores que maneja el reactor en Argentina, así como docentes invitados de los países donde el reactor remoto será instalado.
Aseguró que la OIEA brindará asistencia en todos los procesos de evaluación, implementación y operación de las aplicaciones de energía nuclear.