El presidente del Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy,
Carlos Sadir, repudió los
actos de violencia protagonizados por
delegados del Seom que ocurrieron ayer en la sede municipal ubicada sobre avenida El Éxodo e hizo un enérgico pedido de celeridad a la Justicia jujeña.
"En los últimos meses el escenario social se tiñó de sangre y política, con actores que persiguen objetivos sectoriales y proceden de espaldas al bienestar del conjunto de los jujeños", analizó el edil radical.
Sadir instó a accionar los mecanismos legales pertinentes, a los efectos de que se investigue a fondo lo ocurrido en el palacio municipal, entendiendo que el fortalecimiento del sistema democrático depende, en gran medida, del pleno funcionamiento de la Justicia. Y sostuvo que "urge restituir el principio de igualdad ante la ley vulnerada por la violencia y la impunidad, imponiendo más democracia, más institucionalidad y más legalidad", acotó.
Los recientes hechos de violencia también abren las puertas "al necesario llamado a la reflexión a quienes dicen ejercer la representación de los trabajadores, de modo que su gestión no se oriente al sectarismo y se privilegie el sentido común que permite enfocar con precisión el camino que favorece a todos".
Asimismo, mencionó que de cara a las variables que impactan en los recursos para pagar sueldos y en la fuente laboral, "no queda otro camino que civilizar el pensamiento gremial y desterrar la violencia".
El presidente del Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy,
Carlos Sadir, repudió los
actos de violencia protagonizados por
delegados del Seom que ocurrieron ayer en la sede municipal ubicada sobre avenida El Éxodo e hizo un enérgico pedido de celeridad a la Justicia jujeña.
"En los últimos meses el escenario social se tiñó de sangre y política, con actores que persiguen objetivos sectoriales y proceden de espaldas al bienestar del conjunto de los jujeños", analizó el edil radical.
Sadir instó a accionar los mecanismos legales pertinentes, a los efectos de que se investigue a fondo lo ocurrido en el palacio municipal, entendiendo que el fortalecimiento del sistema democrático depende, en gran medida, del pleno funcionamiento de la Justicia. Y sostuvo que "urge restituir el principio de igualdad ante la ley vulnerada por la violencia y la impunidad, imponiendo más democracia, más institucionalidad y más legalidad", acotó.
Los recientes hechos de violencia también abren las puertas "al necesario llamado a la reflexión a quienes dicen ejercer la representación de los trabajadores, de modo que su gestión no se oriente al sectarismo y se privilegie el sentido común que permite enfocar con precisión el camino que favorece a todos".
Asimismo, mencionó que de cara a las variables que impactan en los recursos para pagar sueldos y en la fuente laboral, "no queda otro camino que civilizar el pensamiento gremial y desterrar la violencia".