La apertura de sus puertas y mayor participación, de la comunidad y de las diferentes instituciones de nuestra sociedad, ha sido uno de los objetivos planteados en el funcionamiento del Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy, y para su titular Carlos Sadir, “han sido cumplidos”.
inicia sesión o regístrate.
La apertura de sus puertas y mayor participación, de la comunidad y de las diferentes instituciones de nuestra sociedad, ha sido uno de los objetivos planteados en el funcionamiento del Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy, y para su titular Carlos Sadir, “han sido cumplidos”.
El edil radical a cargo del Concejo afirmó que al momento de asumir la presidencia el objetivo era abrir las puertas del mismo “tratando de aprovechar las herramientas de la Carta Orgánica”. Ya sea a través de la banca 13 “las audiencias públicas y sesiones especiales”, muchas de estas quedando instauradas dentro su calendario.
Al respecto de las audiencias públicas Sadir dijo que es una herramienta de “suma utilidad”, muchas de las cuales se hicieron en conjunto con el Municipio. De hecho el 1 de julio se realizará una nueva, con vistas a avanzar en la modificación o no de los horarios de cierre de los boliches y de venta de bebidas alcohólicas durante los fines de semana.
Al respecto de la banca 13 Sadir apuntó que a través de ella “se le ha dado la oportunidad a muchas instituciones y personas para presentar lo que hacen, escuchar reclamos. porque de eso se trata la democracia. Escuchar los problemas de la gente y canalizarlos por donde corresponda para que después se puedan tomar acciones en consecuencias de lo planteado”, argumentó el edil. Y agregó que con la finalidad de escuchar las diferentes voces que componen la sociedad, se han desarrollado sesiones en distintos barrios y escuelas de esta ciudad.
“La llave que habilita todo esto, porque en otros años se intentó y no se logró, fue la apertura y el consenso, para tratar de llegar a una ordenanza e instituciones relacionadas en la que estén todos de acuerdo”, sostuvo Sadir al tiempo que agregó que “creo que es claro, la cantidad de sesiones que hicimos el año 2012, fue récord superando las 30 sesiones, sin contar las especiales y las extraordinarias, lo que da muestra de la idea de trabajar en consenso, tanto hacia afuera, como entre los integrantes del cuerpo deliberante”.
“La idea es que más allá de la procedencia de los proyectos, siempre hemos tratado de consensuar con los demás bloques”, destacó.
Por último consideró que la “independencia” de la institución para trabajar, responde a la “autonomía política y económica, que es respetada a rajatablas desde el Municipio”.