Desde la Basílica de San Francisco invitaron a todo los fieles de la Virgen de Candelaria y de San Blas a la celebración litúrgica que se realizará en honor a ellos.
inicia sesión o regístrate.
Desde la Basílica de San Francisco invitaron a todo los fieles de la Virgen de Candelaria y de San Blas a la celebración litúrgica que se realizará en honor a ellos.
El próximo sábado día de la Virgen de la Candelaria se efectuarán misas a las 19 y 20. Mientras que el 3 de febrero día de San Blas habrá imposición de velas a las 7.30, 9 y 20.
Historia de San Blas
Blas de Sebaste, venerado como San Blas, fue un médico, obispo de Sebaste (Sebastensis armenorum) en Armenia (actual Sivas, Turquía), y mártir cristiano.
Hizo vida eremítica en una cueva en el bosque del monte Argeus, que convirtió en su sede episcopal. Fue torturado y ejecutado en la época del emperador romano Licinio, durante las persecuciones a los cristianos de principios del siglo IV.
Su culto se extendió por todo Oriente, y más tarde por Occidente. En la Edad Media se llegaron a contabilizar solamente en Roma 35 iglesias bajo su advocación. Su festividad se celebra el 3 de febrero en las Iglesias. Se lo considera patrono de los enfermos de la garganta (faringe), y de los otorrinolaringólogos.
Según la tradición, Blas de Sebaste era conocido por su don de curación milagrosa, que aplicaba tanto a personas como a animales. Salvó la vida de un niño que se ahogaba al trabársele en la garganta una espina de pescado.
Este sería el origen de la costumbre de bendecir las gargantas el día de su fiesta el 3 de febrero.
Símbolos
Un candelabro con dos velas cruzadas fue utilizado en la celebración de la bendición de las gargantas en la festividad de San Blas.
Se le acercaban también los animales enfermos para que les curase, pero en cambio no le molestaban durante su tiempo de oración.
Su culto se extendió pronto por toda la iglesia.
Es costumbre popular invocarle particularmente para remediar afecciones de la garganta, entre otras enfermedades.