El presidente Javier Milei llegó hoy a La Rural de Palermo para inaugurar oficialmente la 137° Exposición Rural de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, generando gran expectativa en el sector agropecuario por posibles anuncios relacionados con la eliminación de las retenciones a las exportaciones. Acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, el mandatario recorrió la pista central a bordo de una camioneta 4x4, recibiendo aplausos de las tribunas.
inicia sesión o regístrate.
El presidente Javier Milei llegó hoy a La Rural de Palermo para inaugurar oficialmente la 137° Exposición Rural de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, generando gran expectativa en el sector agropecuario por posibles anuncios relacionados con la eliminación de las retenciones a las exportaciones. Acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, el mandatario recorrió la pista central a bordo de una camioneta 4x4, recibiendo aplausos de las tribunas.
La visita del Ejecutivo nacional intensifica el debate sobre el futuro de los impuestos a las exportaciones, un punto de conflicto histórico entre el campo y el Estado. Aunque Milei ha reiterado que las retenciones están "en la mira" del Poder Ejecutivo, la situación fiscal actual del país limita la rapidez con la que se pueden reducir estas alícuotas. Sin embargo, el presidente ha prometido que esta será la próxima disminución impositiva para el sector productivo, y que será una rebaja "definitiva y no transitoria".
Antes del discurso presidencial, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, abrió la jornada con un mensaje contundente: "Cultivar el suelo es servir a la Patria. Cumpliendo con ese lema, la Sociedad Rural Argentina siempre va a ser parte de la solución y jamás será parte del problema". Pino enfatizó el rol del campo como generador de alimentos, trabajo y arraigo, y pidió al gobierno que "nos dejen hacerlo sin más adversidades que las de la naturaleza". Su discurso también repasará los compromisos de Milei sobre las retenciones y abordará la reciente reforma del INTA, solicitando que la entidad continúe aportando conocimiento científico y una gestión eficiente.
En el palco oficial se hicieron presentes ministros como Guillermo Francos, Patricia Bullrich y Luis Petri, así como el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri. No obstante, destacó la notable ausencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel, a pesar de que la SRA había confirmado su presencia. Esta ausencia se da en un contexto de creciente tensión entre el presidente Milei y la vicepresidenta, quien ha sido blanco de críticas por parte del mandatario en eventos recientes.
En los días previos al evento, circularon versiones sobre la posibilidad de que el Banco Central habilite la suscripción de Bopreal para los productores agropecuarios que hayan pagado retenciones en los últimos años. Esta medida buscaría aliviar la carga fiscal del sector.
Cabe recordar que una rebaja temporal de retenciones para soja y maíz estuvo vigente hasta fines de junio, pero el Gobierno decidió restablecer las alícuotas a 33% para la soja y 12% para el maíz, mientras que el trigo y la cebada mantienen un esquema reducido hasta marzo de 2026. Esta decisión reavivó el reclamo de los productores, quienes consideran la presión fiscal sobre los granos como el principal obstáculo para el desarrollo del sector.
La jornada continuará con el desfile de los grandes campeones y la exhibición de maquinaria agrícola, mientras el sector agropecuario aguarda con atención las palabras del presidente Milei y las posibles definiciones que marcarán el rumbo de la actividad en los próximos meses.