°
14 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Salud achicará la estructura operativa de sus organismos

Mario Lugones informó ayer también la ratificación del retiro de Argentina de la OMS. Se prevé "la revisión de la continuidad del uso de autorizaciones rápidas en remedios de alto costo".

Martes, 27 de mayo de 2025 01:02
REUNIÓN | EL MINISTRO DE SALUD DE ARGENTINA, MARIO LUGONES, JUNTO AL SECRETARIO DE SALUD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS ESTADOS UNIDOS, ROBERT F. KENNEDY JR.

El secretario de Salud y Servicios Sociales de los Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., mantuvo ayer su primera reunión oficial en la Argentina, en el marco de su viaje de dos días, que tiene como corolario una audiencia hoy con el presidente Javier Milei. El funcionario de Donald Trump comenzó su agenda por la tarde con una reunión con su homólogo argentino, el ministro de Salud, Mario Lugones, quien aprovechó el marco para anunciar nuevas medidas de desregulación y normativas en el sistema de salud.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El secretario de Salud y Servicios Sociales de los Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., mantuvo ayer su primera reunión oficial en la Argentina, en el marco de su viaje de dos días, que tiene como corolario una audiencia hoy con el presidente Javier Milei. El funcionario de Donald Trump comenzó su agenda por la tarde con una reunión con su homólogo argentino, el ministro de Salud, Mario Lugones, quien aprovechó el marco para anunciar nuevas medidas de desregulación y normativas en el sistema de salud.

Al término del encuentro, iniciado a las 16.30 y desarrollado en la sede del Ministerio de Salud, desde la cartera libertaria comunicaron una serie de medidas que buscan plasmar el rumbo adoptado por la gestión nacional. "Queremos pasar de un modelo sanitario centrado en reparar la enfermedad a uno enfocado en cuidar la salud basado en evidencia científica", indicaron.

El paquete consta de cinco medidas:

1. La desregulación y achicamiento de la estructura operativa de los organismos que dependen del Ministerio de Salud.

2. La ratificación de la postura argentina de retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

3. La revisión en el uso de ciertos aditivos y otros ingredientes en la industria alimenticia.

4. La revisión de la continuidad del uso de autorizaciones rápidas en medicamentos de alto costo.

5. Un principio de endurecimiento para los procesos de revisión y control de vacunas.

Muchos de estos aspectos van en línea con lo que viene realizando Kennedy Jr. desde que asumió como secretario, teniendo como su principal premisa de gestión Make America Healthy Again (Maha), que remite al lema utilizado por Trump, pero esta vez enfocado en la promoción de estilos de vida sustentables. Además, el funcionario norteamericano es conocido en su país por su activismo antivacunas, aunque desde que asumió matizó sus opiniones para algunos casos.

Sobre la primera medida, el Ministerio de Salud comunicó que hará una revisión estructural de su propio organigrama, en particular de las entidades dependientes, que van desde los hospitales nacionales, los institutos sanitarios, la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI), la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), entre otros.

"El objetivo es ordenar, actualizar y transparentar estructuras y procesos que durante años funcionaron con superposiciones, normas obsoletas y escasa supervisión. El sistema debe servir a las personas y no a la burocracia. Durante años, muchas de estas estructuras operaron con normas obsoletas, funciones superpuestas, falta de trazabilidad y escasa supervisión real", afirmaron.

En tanto, al comienzo de su mandato, Kennedy Jr. impulsó cerca de 10.000 despidos en agencias clave como la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), justificándolo como un esfuerzo para reducir la burocracia.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD