¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
27 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

“No hay ninguna posibilidad de que este Gobierno sea exitoso”

Martes, 11 de junio de 2024 01:00

En diálogo con El Tribuno de Jujuy, el exsecretario de Comercio Interior sostuvo ayer que el presidente de la Nación, Javier Milei, "está chapita" y que "es necesario que se vaya cuánto antes". Además, el exfuncionario indicó que el deseo del mandatario de "destruir el Estado" aniquilaría también a las "Fuerzas Armadas", y "los chilenos deben estar frotándose las manos". 

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En diálogo con El Tribuno de Jujuy, el exsecretario de Comercio Interior sostuvo ayer que el presidente de la Nación, Javier Milei, "está chapita" y que "es necesario que se vaya cuánto antes". Además, el exfuncionario indicó que el deseo del mandatario de "destruir el Estado" aniquilaría también a las "Fuerzas Armadas", y "los chilenos deben estar frotándose las manos". 

Usted viene siendo muy crítico del Gobierno de Javier Milei, ¿cuál cree que es el principal error que cometió esta gestión hasta ahora?

Milei tiene una concepción anarco capitalista. Es un globalizador cuando el mundo tiende al nacionalismo. En este contexto, no hay ninguna posibilidad que con estas concepciones este Gobierno sea exitoso. Fuera de eso, me parece que en el marco de la campaña electoral Milei generó dos hechos: fue el único candidato que volvió a poner a Dios como elemento ordenador de la política recurriendo a las fuerzas del cielo con una teoría equivocada y también obligó a la sociedad y al peronismo a volver a discernir sobre el rol de la verdad, tras dos Gobiernos como el de (Mauricio) Macri y Alberto (Fernández) que tenían concepciones posmodernas y negaban la verdad como criterio de valor. Me parece que sobre esto estamos transitando y el fracaso de Milei es evidente. 

Varias veces mencionó que quiere que el Gobierno de Milei termine lo antes posible, ¿no le parece que debería durar hasta el 10 de diciembre de 2027?

No, de ninguna manera me gustaría que este Gobierno termine el 10 de diciembre de 2017. Dentro de la ley y el orden, en el marco constitucional es necesario que se vaya cuanto antes porque está destruyendo el Estado argentino. Imagínese que parecería que el financiamiento de la campaña de Milei lo está haciendo el Estado nacional chileno. Imagínese si Milei destruye el Estado. Eso no solo no puedo permitirlo yo, sino nadie.

Muchos dicen que impulsar que el Gobierno termine antes no es democrático porque no se respetaría el mandato popular...

No sé dónde estaría el ataque a la democracia dentro del orden y el marco constitucional. Yo entiendo lo que usted me dice, ¿pero usted prefiere ser chileno? Vamos de vuelta, ¿este muchacho (por Javier Milei) no dijo que quiere destruir el Estado? Si destruye el Estado destruye las Fuerzas Armadas, si destruye las Fuerzas Armadas usted tiene dos alternativas: o es chileno o es boliviano. Y va a pasar lo que le está pasando a los ucranianos. Es evidente lo que estoy diciendo. Yo estoy hablando de que se vaya antes del Gobierno en el marco de la Constitución. Se trata de un hombre que ya dijo que quiere destruir el Estado argentino. Solo un Estado adversario podría financiar la destrucción de las Fuerzas Armadas argentinas. En este caso, los chilenos deben estar frotándose las manos. 

Para destituir a Milei antes de tiempo hay que conseguir muchos votos en el Congreso, ¿ve posible eso?

No lo sé. Yo lo que deseo es que acontezca, después la dinámica del Congreso no la conozco. Lo que pido es que seamos coherentes con la Constitución y su defensa. Yo estoy diciendo que sí en el marco de la ley y el orden, ahora si el marco constitucional es el que va a permitir la destrucción del Estado argentino, no tendré alternativa. Milei se tiene que ir antes porque ya fracasó y aparte está chapita. 

 

Luis Caputo anticipó que la inflación de mayo será menor al cinco por ciento, ¿no cree que la política antiinflacionaria del Gobierno está siendo efectiva?   

Sí, si usted lo analiza desde ahí, sí. El tema es que está destruyendo el aparato productivo argentino y está llevando a la economía argentina a la depresión como nunca pasó. Desde 1930 que la Argentina no está en depresión. En la economía urbana -sea comercio, industria o servicios- hay empresas que están facturando un 80 por ciento menos. Facturando un 80 por ciento mensos, ¿cuánto tiempo pueden sobrevivir esas empresas al margen del tamaño que tengan?

¿De qué otra manera podría bajarse la inflación sin generar este nivel de recesión?   

Es obvio, imagínese que ningún país ha terminado con inflación, ni Perú, ni Bolivia, ni Chile, ni Paraguay ni Estados Unidos ni México destruyeron su economía. Hay varias maneras de vencer la inflación, como lo hicimos en la década ganada, que fue el último gobierno peronista exitoso. 

Sin inversión es muy difícil generar empleo, ¿cómo se puede recuperar la inversión privada en Argentina?

No, este muchacho (por Milei) está destruyendo el ahorro. Por eso dije que a esta altura del partido Milei es más anarco que capitalista. Si usted destruye el ahorro de las empresas y de las familias, destruye todo ya que sin ahorro no hay inversión y sin inversión no hay sistema capitalista. Por eso este muchacho (por Milei) está totalmente equivocado. 

A seis meses de haber asumido y en medio de un ajuste feroz, Milei sigue con cerca del 50% de aceptación. Si está haciendo las cosas tan mal, ¿cómo lo explica?

No son las encuestas que yo veo. Las encuestas que yo vi le dan 44 o 45 por ciento. A eso hay que sacarle un 12 por ciento que tiene por ser presidente. Todo presidente tiene 12% de aprobación por el solo hecho de ser jefe de Estado. Ya está cerca de sus votos en la elección de octubre, que fueron el 30 por ciento. 

El 17 de noviembre va a haber internas del Partido Justicialista nacional, ¿considera que esas internas deberían realizarse también en todas las provincias?    

Eso se lo tiene que preguntar a la gente del Partido Justicialista. Yo soy parte de Principios y Valores, si bien estamos dentro del movimiento peronista somos otra expresión electoral.

¿En qué se diferencia el partido que conduce usted del Partido Justicialista?

Se diferencia en que nosotros somos doctrinarios. El Partido Justicialista está conducido por un social demócrata en uso de licencia que es Alberto Fernández.

¿Su intención es pelear la presidencia en 2027?

No, mi intención por ahora es reorganizar el peronismo como movimiento. Después ya llegará el tiempo de las candidaturas. Hoy estamos organizado el movimiento peronista con sus siete ramas: la política, la sindical, las mujeres, la juventud, la empresarial, la de las organizaciones sociales y la de los técnicos y profesionales.         

Teniendo en cuenta la recesión actual, ¿qué medida tomaría inmediatamente para paliar esto?

Lo primero que hay que hacer es cambiar el Gobierno dentro del marco de la ley y el orden. Con un anarco capitalista cuando el mundo va hacia el nacionalismo es imposible. ¿Cómo se puede recuperar la economía si se destruye el Estado? No hay ninguna posibilidad. Es un Gobierno que ya fracasó. Milei mismo dijo que es un "topo para destruir el Estado". ¿qué economía puede haber en el mundo si el país deja de existir, que es lo que quiere un anarquista? Esto está planteando Milei, ya que la destrucción del Estado implica que se deja de hacer política económica, entonces para recuperar la economía argentina hay que cambiar el Gobierno. 

¿Qué responsabilidad le asigna al Gobierno peronista de Alberto Fernández en la  asunción de Milei?

El de Alberto Fernández no fue un Gobierno peronista. Él mismo dijo dos veces que es social demócrata. 

Sí, pero es el presidente del PJ en uso de licencia... 

Claro, por eso está al frente del peronismo un social demócrata, si es social demócrata no pude ser peronista. El peronismo es un movimiento clásico. Por lo tanto el fracaso del Gobierno anterior fue de un social demócrata, no de un peronista. Está claro que por el asco del Gobierno de Alberto Fernández y de Macri llegó Milei.

¿Cuál es su visión de Axel Kicillof?

Kicillof es un mucho que piensa mal la economía. Es un buen muchacho pero piensa mal la economía. Cuando fue ministro de Economía fracasó y luego se perdieron las elecciones. Kicillof también tiene sus raíces social demócratas.

Una de las cosas que más se está sufriendo es el problema del desempleo, ¿piensa que las empresas empezarán a tomar más personal?

El problema de no tomar empleados y del avance de la desocupación es que están llevando a la economía a la depresión. Si usted no vende para qué va a tomar más empleados. El problema mayor de no tomar empleados es la baja de las ventas, si eso no se recupera no habrá lucha contra el desempleo.  

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD