°
3 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Argentina ahorrará US$3.200 por una decisión del FMI

El recorte en los intereses asciende a un 29,1% del pago de cargos sobre el préstamo del país. "La medida se sentirá especialmente durante los próximos 3 años fiscales", dijeron desde Economía.

Viernes, 11 de octubre de 2024 20:16

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció ayer un recorte parcial y limitado en los sobrecargos que cobra a los países con altos nivel de endeudamiento con el organismo, como la Argentina.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció ayer un recorte parcial y limitado en los sobrecargos que cobra a los países con altos nivel de endeudamiento con el organismo, como la Argentina.

A la medida se habían opuesto en el pasado Estados Unidos y otras naciones del G7, pero ahora cosechó apoyo porque uno de los beneficiarios es Ucrania, el frente de batalla de Occidente contra la Rusia de Vladimir Putin.

La reforma implicará un efecto positivo para la Argentina, que verá reducida la cuenta de intereses que le paga al Fondo por la deuda contraída durante el gobierno de Mauricio Macri.

Argentina obtiene un ahorro de 3.200 millones de dólares y una reducción de casi 30% del pago de cargos y sobrecargos en el préstamo con el FMI.

"Este cambio de política, que será efectivo desde el 1 de noviembre próximo, significa un ahorro para Argentina de aproximadamente 3.200 millones de dólares, una reducción del 29,1% del pago de cargos y sobrecargos para la totalidad del préstamo actual", indicó Economía.

Dijo que el ahorro "se sentirá especialmente durante los próximos 3 años fiscales donde la reducción será de aproximadamente 1.100 millones de dólares".

La directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, indicó en un comunicado que las medidas aprobadas por el Directorio Ejecutivo del organismo reducirán los costos de endeudamiento del FMI para sus países miembros en un 36%, o alrededor de 1200 millones de dólares anuales. El número previsto de países sujetos a sobrecargos en el año fiscal 2026 se reducirá de 20 a 13, aseveró Georgieva.

"Muy importante para muchos países como el nuestro, cuya gente está haciendo un gran esfuerzo por salir adelante", escribió en X el ministro de Economía, Luis Caputo.

La jefa del FMI indicó en el comunicado que "el alivio para los países deudores tiene tres componentes: el primero beneficia a todos los países deudores con el Fondo, y es la reducción en el margen la tasa básica de interés que cobra el FMI por sus programas -la baja es de 100 a 60 puntos básicos-; el segundo es la reducción de la tasa de sobrecargos de 100 puntos básicos a 75, que beneficia directamente a la Argentina; y la tercera es elevar el umbral a partir del cual el Fondo cobra los sobrecargos: antes comenzaban a cobrarse cuando el préstamo superaba el 187,5% de la cuota del país; una vez implementada la reforma, comenzarán a cobrarse cuando el crédito supere el 300 por ciento de la cuota. El paquete aprobado entrará en vigor el 1 de noviembre de 2024", indicó Georgieva.

El Fondo no especificó o brindó detalle alguno en su comunicado respecto de cómo afecta la reforma a cada uno de los países deudores, incluida la Argentina, cuáles son los países que dejarán de pagar sobrecargos; y qué países los continuarán pagando, o cómo se reparte el ahorro de 1.200 millones de dólares anuales que indicó Georgieva.

"Si bien se redujeron sustancialmente, los cargos y sobrecargos siguen siendo una parte esencial del marco de cooperación crediticia y gestión de riesgos del FMI, en el que todos los miembros contribuyen y todos pueden beneficiarse del apoyo cuando lo necesitan", dijo Georgieva.

"En conjunto, los cargos y sobrecargos cubren los gastos de intermediación crediticia, ayudan a acumular reservas para protegerse contra los riesgos financieros y brindan incentivos para un endeudamiento prudente", agregó la jefa del Fondo.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD