(Corresponsal). La ciudad de Abra Pampa se transformó en epicentro del conocimiento, con la realización de la Feria Regional de Ciencias, Arte y Tecnología. El evento congregó a 29 proyectos pedagógicos provenientes de instituciones de nivel inicial, primario y secundario de la Región VII.
inicia sesión o regístrate.
(Corresponsal). La ciudad de Abra Pampa se transformó en epicentro del conocimiento, con la realización de la Feria Regional de Ciencias, Arte y Tecnología. El evento congregó a 29 proyectos pedagógicos provenientes de instituciones de nivel inicial, primario y secundario de la Región VII.
La jornada comenzó con un emotivo acto de apertura cargado de simbolismos. Abanderados, supervisores, coordinadores de feria de ciencias, valoradores, directivos, docentes, estudiantes y autoridades educativas y municipales se reunieron en el Salón de Usos Múltiples de la Escuela N°245.
Entre las autoridades, estuvieron presentes Julio Alarcón, secretario de Políticas Socioeducativas; Eduardo Cáceres, coordinador general de Regiones Educativas, y Miguel Peñaloza, miembro de la Coordinación de Gestión Educativa. También estuvo Luis Bono, responsable de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación Educativa de la Provincia.
En el acto de apertura se rindió un sentido homenaje al exdirector de la institución anfitriona, Jorge González, por su incansable labor en la consolidación de esta feria como espacio de encuentro y expresión educativa.
Durante el acto, Bono destacó el valor transformador del conocimiento compartido y la necesidad de sostener estos espacios en el tiempo: "La feria es muy importante, ya que se viene trabajando desde hace muchos años. Es un proceso de investigación en el que cada zona aborda su propia temática y problemáticas particulares. A través de la Feria de Ciencias, los chicos logran reconocer cuestiones sociales, realizar investigaciones y presentar sus proyectos. Además, permite acceder a nuevos saberes. Este año, la premisa desde la Agencia del gobierno es poder vincularlos con especialistas, centros de investigación y espacios académicos. Aunque algunos proyectos no pasen a instancias superiores, es fundamental seguir acompañándolos", remarcó el funcionario.
Luego del acto, se realizó el tradicional corte de cintas que marcó el inicio oficial del recorrido por los stands. La feria ofreció una notable variedad de propuestas, cada una reflejando el compromiso y la creatividad de las instituciones participantes.
Algunos proyectos se centraron en el saber ancestral y cultural; otros abordaron temáticas vinculadas a la salud y el cuidado del cuerpo, incluyendo el bienestar emocional y hábitos saludables. También se presentaron investigaciones sobre el medio ambiente, el consumo responsable y el impacto de las acciones humanas en los ecosistemas.
La historia tuvo su lugar con relatos documentados y reconstrucciones vivenciales, mientras que las comidas y bebidas saludables cautivaron por su enfoque nutricional y cultural.
En diálogo con este matutino, el coordinador de la Feria de Ciencias, Arte y Tecnología de la Región VII, René Mamani, compartió su impresión: "Estoy muy feliz, observé trabajos excelentes. Cada vez se adaptan mejor al enfoque Steam, ya que es el segundo año que se implementa. Nuestra región siempre se caracterizó por presentar proyectos llamativos y novedosos, y esta vez el 90 por ciento aplicó el enfoque Steam".
Cada proyecto expuesto reflejó dedicación, compromiso y creatividad. Mención especial merecen las diez escuelas provenientes de zonas rurales que atravesaron largas distancias para compartir sus trabajos. En cada propuesta se evidenció una sólida labor de campo, registros anecdóticos y una mirada enfocada en el impacto social positivo.
Respecto a la limitada participación de escuelas rurales, Mamani comentó: "Esta vez fue bastante notoria la presencia de escuelas urbanas, mientras que las rurales participaron menos. Las razones son diversas, aunque el factor económico fue determinante: la alimentación y estadía representaron un desafío. Logramos contar con la colaboración del municipio, y aunque tuvimos 10 proyectos rurales, podrían haber sido más. Aún así se nota el interés por generar nuevas propuestas. Muchos docentes encuentran en la Feria de Ciencias una oportunidad para aplicar el ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos), lo que facilita el trabajo. La producción de nuestros alumnos y docentes demuestra que Abra Pampa tiene un nivel destacado de participación y calidad", destacó.
Al caer la tarde, cerca de las 17, la feria concluyó, dejando una atmósfera de aprendizajes compartidos, lazos fortalecidos y el testimonio vivo de una comunidad educativa que reafirma, una vez más, su compromiso con la transformación a través del conocimiento, el arte y la dedicación colectiva.
Después de más de una década se hizo en Región I
La instancia zonal de la Feria de Ciencias, que reunió a estudiantes de distintos establecimientos pertenecientes a la Región Educativa I se realizó en la Escuela Normal Secundaria “Gendarmería Nacional” de la ciudad de La Quiaca. La jornada educativa marcada por la innovación y el talento estudiantil contó con más de veinte stands, donde los alumnos presentaron proyectos relacionados con la ciencia, la tecnología, la educación y la vida cotidiana.
En representación del Ministerio de Educación de Jujuy estuvieron presentes el secretario de Políticas Socioeducativas, Julio Alarcón; el coordinador general de Regiones Educativas, Eduardo Cáceres, y Miguel Peñaloza, integrante del equipo de coordinación de Gestión Educativa. También estuvo el director provincial de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Luis Bono.
Participaron además la gestora de la Feria por la Región I, Elena Torres; la coordinadora provincial Gabriela Camacho; el intendente de La Quiaca, Dante Velázquez, y otras autoridades que respaldaron esta significativa instancia.
“La Feria de Ciencias nos permite visibilizar y poner en valor todo lo que sucede dentro de las aulas. Todo el trabajo que a veces no se ve, hoy se expone con orgullo. Iniciar esta instancia zonal en Región I es un reconocimiento al esfuerzo de toda la comunidad educativa”, precisó Alarcón. Por su parte, Torres agradeció la participación y colaboración de todas las instituciones. “Hace muchos años que esta instancia no se realizaba en la zona, y hoy, después de más de una década, logramos concretarla nuevamente. Felicito a los docentes y alumnos y agradezco a la escuela anfitriona y a la intendencia”, finalizó.