°
27 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

XXXVIII Encuentro de la Minga y la Copla en Rodero

Anticipo de los festejos que ofrecerá el tradicional Alborozo Humahuaqueño a jujeños y visitantes.
Sabado, 09 de noviembre de 2024 00:00
ATRACTIVO | RODERO ES UNO DE LOS PUEBLOS RURALES MÁS LINDOS QUE TIENE HUMAHUACA PARA CONOCER.

En el hermoso vallecito de Rodero, Pueblo de la Candelaria, distante a unos 24 kilómetros de Humahuaca, hoy desde las 10 se desarrollará el XXXVIII Encuentro de la Minga y de la Copla, organizado por la comparsa Juventud alegre, que ya se está preparando para el carnaval.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En el hermoso vallecito de Rodero, Pueblo de la Candelaria, distante a unos 24 kilómetros de Humahuaca, hoy desde las 10 se desarrollará el XXXVIII Encuentro de la Minga y de la Copla, organizado por la comparsa Juventud alegre, que ya se está preparando para el carnaval.

La convocatoria es la festividad popular que inicia el tradicional Alborozo Humahuaqueño que estará en su máximo esplendor antes del desentierro del carnaval con los festejos del Jueves de compadres y comadres, el Festival de la Chicha y de la Copla, y en las vísperas con el Encuentro de instrumentistas.

En esta jornada se reunirá la comunidad para demostrar y mantener vigente una actividad comunitaria que les permitió subsistir en el tiempo, como lo es la minga, donde todos colaboran por un fin común o para ayudar a una familia del pueblo.

La costumbre de reunirse para arar y sembrar la tierra se pondrá de manifiesto en un terreno del lugar, la tarea se acompañará con el canto de la copla sin olvidarse de agradecer y pedir a la Pachamama que la cosecha sea abundante.

La Municipalidad de Humahuaca colaboró con la institución carnestolenda para la concreción de la nueva edición y se espera una masiva concurrencia de público, no sólo para apreciar la costumbre, sino también para disfrutar de una grata jornada en medio de la naturaleza típica de la región quebradeña.

Desde la media mañana y hasta el atardecer las cocineras populares ofrecerán sus exquisiteces gastronómicas (tamales, guiso de papa verde, picante de mondongo y chicha de maní y maíz) mientras las copleras y cuadrillas comienzan a llegar. Posteriormente junto a los organizadores y autoridades se pedirá permiso a la Pachamama iniciando el programa de actividades.

A través de estas festividades y particularmente las que se realizan en la zona rural de Humahuaca, permiten a los visitantes asimilar fielmente las costumbres de los quebradeños que conservan en toda su esencia.

La minga, o el trabajo en comunidad generalmente se practica en esta época del año por ejemplo para la siembra de la papa y en tiempo de carnaval, cosecharla como otros productos que les brinda la tierra: maíz, habas, lechuga, remolacha, zanahoria, zapallito y demás variedades.

A pesar que el trabajo en la tierra es muy sacrificado, las familias lo hacen con alegría, cantando coplas y compartiendo la chicha, confiando en la Pachamama para que las cosechas en el verano sean buenas.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD