Después de la celebración del Jueves de Ahijados, mañana, sólo restarán dos semanas y días para el desentierro del carnaval, y aunque esta festividad no es tan masiva como la de compadres y comadres, marca también un paso más hacia el esperado festejo popular.
inicia sesión o regístrate.
Después de la celebración del Jueves de Ahijados, mañana, sólo restarán dos semanas y días para el desentierro del carnaval, y aunque esta festividad no es tan masiva como la de compadres y comadres, marca también un paso más hacia el esperado festejo popular.
En el paraje Los Chorrillos (distante a unos 34 kilómetros al norte de San Salvador de Jujuy por la ruta nacional 9 y antes de llegar a Bárcena), su comunidad organizó el XXVIII Jueves de Ahijados, manifestación cultural de los pueblos norteños que se mantiene por la transmisión generacional.
Miguel Toconás, delegado de la comunidad aborigen está al frente de la organización junto a otros vecinos que de esta manera, mantienen vivas las costumbres y tradiciones, alejado de cualquier interés personal y económico.
El festejo comenzará a las 10 con el servicio de un chocolate a los ahijados y palabras de bienvenida a cargo de los organizadores; posteriormente iniciará el concurso de copleritos y recitadores.
Luego se presentará la bandera de los ahijaditos, se realizará el concurso de bastoneros, y el topamiento de comadritas y compadritos ahijados.
Los ganadores de los concursos, recibirán sus premios (trofeos y útiles escolares) de manos de los padrinos y madrinas quienes colaboraron, fortaleciendo a la vez el compromiso asumido como tales.
Entre ellos Lucía Alancay, Carlos Domínguez, Claudia Cardinale, Sergio Mamaní, Daniela Claro y Jairo Toconás, entre otros a quienes Toconás y Juan Castillo, René Galíndez (comisionado municipal de Volcán), Gastón Castillo, Plinio Toconás, Nayra Toconás y Cristian Zambrano, extendieron sus agradecimientos y su intervención en la iniciativa de revalorización de los saberes, manteniendo vigente la cultura de la copla, expresión ancestral de los pueblos originarios en la Quebrada.
Niños y jóvenes
En esta festividad son protagonistas principales la niñez y jóvenes de la comunidad y de poblados cercanos (como Bárcena, León y Volcán), quienes llegan para concursar cantando sus coplas, recitando sus poemas y batiendo la bandera (bastoneros).
Toconás los recibirá a todos en su casa, ubicada cerca de la vieja traza de la ruta nacional 9 (tramo que en Los Chorrillos se extiende paralelamente a la ladera por donde cruza la nueva ruta), vestidos con prendas típicas del quebradeño es decir sombrero y poncho los varones; polleras coloridas y rebozos las niñas, y ambos cargando sus cajas. (Daniel Salas)