¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
27 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Alta demanda para Semana Santa en Jujuy

El secretario de Turismo, Diego Valdecantos, destacó el alto nivel de reservas y el potencial de la provincia para cautivar con sus tradiciones, paisajes y sabores.

Martes, 08 de abril de 2025 14:02

La provincia de Jujuy se alista para recibir a miles de turistas durante el fin de semana largo de Semana Santa, consolidándose como una de las opciones preferidas para quienes buscan descanso, espiritualidad y contacto con la naturaleza. Desde la Secretaría de Turismo anticipan un alto nivel de ocupación y destacan el esfuerzo conjunto con el sector privado para ofrecer experiencias únicas que integren cultura, gastronomía, paisajes y tradiciones religiosas. 
Según explicó el secretario de Turismo, Diego Valdecantos, en una entrevista realizada por el streaming de El Tribuno de Jujuy, “ya tenemos un 60 a 65% de ocupación confirmada, y estimamos que en los próximos días vamos a superar el 80%”. La tendencia de los últimos años, marcada por decisiones de viaje de último momento, refuerza el optimismo del sector.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La provincia de Jujuy se alista para recibir a miles de turistas durante el fin de semana largo de Semana Santa, consolidándose como una de las opciones preferidas para quienes buscan descanso, espiritualidad y contacto con la naturaleza. Desde la Secretaría de Turismo anticipan un alto nivel de ocupación y destacan el esfuerzo conjunto con el sector privado para ofrecer experiencias únicas que integren cultura, gastronomía, paisajes y tradiciones religiosas. 
Según explicó el secretario de Turismo, Diego Valdecantos, en una entrevista realizada por el streaming de El Tribuno de Jujuy, “ya tenemos un 60 a 65% de ocupación confirmada, y estimamos que en los próximos días vamos a superar el 80%”. La tendencia de los últimos años, marcada por decisiones de viaje de último momento, refuerza el optimismo del sector.


“Semana Santa en Jujuy es muy especial porque combina lo espiritual con lo paisajístico. Nuestras ceremonias tradicionales, como la peregrinación o el Vía Crucis en los cerros, sumadas a la gastronomía local y a la calidez de nuestra gente, hacen de la provincia un destino completo”, sostuvo Valdecantos. La diversidad de propuestas que ofrece Jujuy en esta época del año abarca desde experiencias religiosas hasta actividades al aire libre, pasando por visitas a pueblos históricos y ferias artesanales.
Los destinos más requeridos siguen siendo los clásicos: la Quebrada de Humahuaca, con localidades como Purmamarca, Tilcara y Humahuaca; la Puna, con su paisaje imponente y místico; y los Valles, que ofrecen una alternativa más templada y también muy rica en cultura.
El titular de la cartera turística remarcó también el trabajo articulado con prestadores de servicios y entidades financieras. “Estamos trabajando junto al sector privado y con distintos bancos para generar promociones especiales para los meses de mayo y junio. La idea es que no solo vengan turistas del resto del país, sino que los propios jujeños y norteños puedan disfrutar de su provincia”.

En el marco de la estrategia de promoción externa, Jujuy participó recientemente en una importante misión comercial en Asunción, Paraguay. “Estuvimos en un encuentro con más de 150 agencias de viajes paraguayas interesadas en el norte argentino y en Jujuy en particular”, señaló Valdecantos. El objetivo fue promocionar el vuelo con Paranair que une Jujuy con Asunción. “Es un vuelo directo que dura una hora y cuarto, lo que nos abre una puerta muy valiosa al mercado internacional. Ya estamos trabajando con agencias paraguayas para armar paquetes turísticos que incluyan nuestras principales propuestas culturales, gastronómicas y paisajísticas”, agregó.
Esta conexión representa una oportunidad clave para atraer visitantes del exterior, que buscan experiencias auténticas y destinos alternativos a los circuitos turísticos tradicionales del país.


Una competencia gastronómica de alto nivel

En paralelo al movimiento turístico, Jujuy será escenario de una competencia gastronómica regional en el marco del Torneo Nacional de Chefs promovido por la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA). La provincia tendrá la oportunidad de seleccionar a dos chefs que competirán en la instancia nacional y, eventualmente, en una competencia internacional en Francia.
“Vamos a realizar dos jornadas de cocina en la provincia: una en Tilcara, con la participación de cocineros de la Puna y la Quebrada, y otra en San Salvador de Jujuy, que incluirá chefs de los Valles y Yungas”, detalló Valdecantos. La selección se hará a través de una preinscripción gestionada por FEHGRA, que evaluará los perfiles y propuestas culinarias de los interesados.
“Queremos mostrar la riqueza de nuestra cocina, que no solo es deliciosa, sino profundamente identitaria. Cada región tiene ingredientes, sabores y técnicas que merecen ser reconocidos en todo el país y el mundo”, afirmó para terminar. 
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD