La cocina jujeña se prepara para tener un lugar destacado en la competencia nacional de chefs organizada por la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA). Este año, la provincia contará con dos instancias clasificatorias locales que permitirán seleccionar a los representantes que viajarán a competir a nivel nacional. Así lo confirmó Cristian Boglione, presidente de la entidad, en una entrevista con el streaming de El Tribuno de Jujuy, donde además analizó en profundidad el complejo escenario que atraviesa el sector turístico y hotelero, marcado por la baja ocupación, la alta presión tributaria y el crecimiento del alojamiento informal.
Las rondas clasificatorias en Jujuy se realizarán los días 17 y 19 de junio. La primera tendrá lugar en Tilcara y estará destinada a cocineros de la Quebrada y la Puna; mientras que la segunda se desarrollará en San Salvador de Jujuy con participación de representantes de los Valles y las Yungas. Los dos seleccionados competirán en septiembre en el certamen nacional que se llevará a cabo en el marco de Hotelga, la tradicional feria gastronómica y hotelera que reúne a exponentes de todo el país.
“Es una actividad muy importante para la provincia, para nuestra gastronomía y para el turismo en general”, destacó Boglione, al tiempo que subrayó el valor de esta iniciativa como plataforma de promoción de la identidad cultural jujeña. “Queremos que Jujuy esté representado con orgullo, mostrando nuestros productos regionales y el talento de nuestros chefs, que tienen mucho para dar”.
El dirigente remarcó que este tipo de iniciativas no solo fortalecen el sector gastronómico, sino que también son una oportunidad para atraer visitantes, dinamizar la economía y fortalecer las cadenas de valor locales. Sin embargo, el contexto actual plantea importantes desafíos para el desarrollo de estas actividades.
inicia sesión o regístrate.
La cocina jujeña se prepara para tener un lugar destacado en la competencia nacional de chefs organizada por la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA). Este año, la provincia contará con dos instancias clasificatorias locales que permitirán seleccionar a los representantes que viajarán a competir a nivel nacional. Así lo confirmó Cristian Boglione, presidente de la entidad, en una entrevista con el streaming de El Tribuno de Jujuy, donde además analizó en profundidad el complejo escenario que atraviesa el sector turístico y hotelero, marcado por la baja ocupación, la alta presión tributaria y el crecimiento del alojamiento informal.
Las rondas clasificatorias en Jujuy se realizarán los días 17 y 19 de junio. La primera tendrá lugar en Tilcara y estará destinada a cocineros de la Quebrada y la Puna; mientras que la segunda se desarrollará en San Salvador de Jujuy con participación de representantes de los Valles y las Yungas. Los dos seleccionados competirán en septiembre en el certamen nacional que se llevará a cabo en el marco de Hotelga, la tradicional feria gastronómica y hotelera que reúne a exponentes de todo el país.
“Es una actividad muy importante para la provincia, para nuestra gastronomía y para el turismo en general”, destacó Boglione, al tiempo que subrayó el valor de esta iniciativa como plataforma de promoción de la identidad cultural jujeña. “Queremos que Jujuy esté representado con orgullo, mostrando nuestros productos regionales y el talento de nuestros chefs, que tienen mucho para dar”.
El dirigente remarcó que este tipo de iniciativas no solo fortalecen el sector gastronómico, sino que también son una oportunidad para atraer visitantes, dinamizar la economía y fortalecer las cadenas de valor locales. Sin embargo, el contexto actual plantea importantes desafíos para el desarrollo de estas actividades.
Temporada floja y reservas bajas
En diálogo con El Tribuno de Jujuy, Boglione explicó que la temporada turística está atravesando uno de sus momentos más complicados en los últimos años. “Si bien los fines de semana largos suelen representar un pequeño alivio, son solo tres o cuatro días. Lo cierto es que estos meses fueron bastante bajos en términos de movimiento turístico”, advirtió.
Según los datos relevados por la Federación, los niveles de reserva en Jujuy rondan apenas entre el 30 y el 40%, una cifra alarmante para un destino que depende en gran medida del turismo como motor económico. “Es muy bajo, realmente muy bajo, y eso preocupa mucho. Esperamos que repunte algo en julio, pero hoy la situación es crítica”, agregó.
Para revertir esta tendencia, desde el Consejo Consultivo —integrado por actores públicos y privados— se definieron nuevas estrategias de promoción. “Estamos por lanzar una propuesta de 2x1 para todo el norte argentino y mantener el 3x2 para el resto del país”, informó el presidente de FEHGRA. Estas promociones buscan estimular el turismo interno y generar mayor ocupación en establecimientos formales.
Una carga tributaria que ahoga al sector
Otro de los ejes centrales de la entrevista fue el análisis de la pérdida de competitividad del sector turístico y gastronómico frente a otros países de la región. Boglione fue tajante: “Nuestro talón de Aquiles es la presión tributaria. Entre impuestos nacionales, provinciales y municipales, nuestros establecimientos afrontan una carga que puede alcanzar hasta el 51%. En los países limítrofes, ese porcentaje no supera el 24%”.
A esta presión se suman los elevados costos laborales, que incluyen aportes, cargas sociales, y contribuciones a sindicatos y sistemas previsionales. “Si bien los salarios no son necesariamente más altos que en otros países, el costo final del trabajador termina siendo el triple que en muchos destinos turísticos vecinos”, explicó. Según Boglione, esta situación limita las posibilidades de competir con tarifas atractivas, encarece la oferta y desalienta inversiones en el sector.
Turismo informal: otra batalla pendiente
El presidente de FEHGRA también hizo hincapié en la problemática del alojamiento informal, una modalidad creciente que, según afirma, afecta directamente a la rentabilidad y sostenibilidad de la hotelería legalmente establecida. “De cada diez personas que ingresan a la provincia, calculamos que entre cuatro y cinco optan por alojamientos turísticos informales. Eso es una competencia desleal para el sector formal, que cumple con todas las normativas y paga impuestos”.
La entidad viene impulsando, junto a otros organismos, la necesidad de regular el hospedaje informal, exigiendo estándares mínimos de calidad y legalidad. “No se trata de prohibir, sino de ordenar. Es fundamental que todos compitan en igualdad de condiciones”, señaló.
Pese al complejo escenario, desde FEHGRA se mantienen optimistas respecto al potencial de Jujuy para posicionarse como un referente del turismo gastronómico. “Tenemos productos únicos, chefs talentosos y una cultura que enamora. El torneo de chefs es una forma de demostrarlo”, concluyó Boglione.
Las miradas estarán puestas en las jornadas del 17 y 19 de junio, cuando cocineros de toda la provincia se midan en las clasificatorias locales. De allí saldrán los dos embajadores jujeños que buscarán dejar en alto el nombre de la provincia en el torneo nacional, llevando a la mesa del país los sabores y saberes del norte.