°
28 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Consulado de Bolivia convoca al empadronamiento electoral

A pocos meses de las elecciones en Bolivia, el Consulado en Jujuy alienta a los ciudadanos a registrarse para votar. Además, se impulsa un concurso de danzas para niños que busca fortalecer la identidad cultural desde la infancia.

Jueves, 10 de abril de 2025 12:47

La comunidad boliviana residente en la provincia de Jujuy se encuentra en plena organización de dos hechos significativos: las elecciones presidenciales del 17 de agosto en su país de origen y una celebración cultural que destaca la participación de niños en danzas tradicionales. En diálogo con el streaming de El Tribuno de Jujuy, el cónsul de Bolivia en la provincia, Juan Ino Mamani, brindó detalles sobre el proceso de empadronamiento y la importancia de fortalecer la identidad desde la niñez.
“Ya se lanzó el calendario electoral para las elecciones presidenciales, que se realizarán el 17 de agosto de este año. En Bolivia ya comenzó el empadronamiento para quienes cumplieron 18 años o desean cambiar el lugar donde están registrados”, explicó el cónsul. Este trámite también se habilitará para los ciudadanos bolivianos que residen en el exterior, y en ese sentido, Mamani anunció que próximamente se convocará a una conferencia de prensa para informar sobre las fechas y requisitos específicos para realizar el empadronamiento en Jujuy.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La comunidad boliviana residente en la provincia de Jujuy se encuentra en plena organización de dos hechos significativos: las elecciones presidenciales del 17 de agosto en su país de origen y una celebración cultural que destaca la participación de niños en danzas tradicionales. En diálogo con el streaming de El Tribuno de Jujuy, el cónsul de Bolivia en la provincia, Juan Ino Mamani, brindó detalles sobre el proceso de empadronamiento y la importancia de fortalecer la identidad desde la niñez.
“Ya se lanzó el calendario electoral para las elecciones presidenciales, que se realizarán el 17 de agosto de este año. En Bolivia ya comenzó el empadronamiento para quienes cumplieron 18 años o desean cambiar el lugar donde están registrados”, explicó el cónsul. Este trámite también se habilitará para los ciudadanos bolivianos que residen en el exterior, y en ese sentido, Mamani anunció que próximamente se convocará a una conferencia de prensa para informar sobre las fechas y requisitos específicos para realizar el empadronamiento en Jujuy.


Uno de los puntos centrales remarcados por el funcionario fue la necesidad de contar con documentación vigente. “Los requisitos más importantes son tener carnet de identidad boliviano o pasaporte válido. Muchos compatriotas llevan 10, 20 o 30 años viviendo en Argentina y nunca se empadronaron, lo que les impide hacer trámites en Bolivia. Es muy importante que aprovechen esta oportunidad”, señaló Mamani. Asimismo, destacó que también podrán registrarse los hijos de bolivianos nacidos en Argentina que hayan adquirido la doble nacionalidad.
El cónsul exhortó a la comunidad a mantenerse informada a través de los canales oficiales: “Pedimos a nuestros hermanos bolivianos que estén atentos a nuestras redes sociales, especialmente a la página de Facebook del Consulado, a los grupos de WhatsApp y a los teléfonos habilitados. Por ahí se informará todo lo relacionado con el empadronamiento en el exterior”.
Pero además del compromiso cívico, la colectividad boliviana en Jujuy también se encuentra abocada a fomentar el amor por sus raíces culturales, especialmente entre los más pequeños. En ese marco, este 12 de abril, en conmemoración del Día del Niño Boliviano, se llevará a cabo el Segundo Concurso Infantil de Danzas Bolivianas, organizado por el Consulado y la Colectiva Boliviana 6 de Agosto, con sede en barrio San Martín.
“En los corsos y festivales vemos a muchos niños bailar danzas bolivianas, pero a veces no se les da el reconocimiento que merecen. Queremos resaltar su participación, valorar su esfuerzo y fomentar la identidad cultural desde temprana edad”, expresó Mamani. La actividad está destinada a niños y niñas de entre 5 y 12 años, quienes competirán representando diversas danzas tradicionales del país vecino. Habrá premios, incentivos y un reconocimiento especial entregado por el Consulado.
“Algunos niños que bailan son nietos o bisnietos de bolivianos. Incluso hay chicos jujeños que sienten afinidad por nuestras danzas. Para nosotros eso es motivo de orgullo y queremos que esa conexión se fortalezca”, agregó el cónsul.
Ese mismo día, desde el mediodía, la colectividad también participará en el Quinto Encuentro de las Colectividades, una muestra multicultural en la que Bolivia compartirá su gastronomía y folclore con el público. “Vamos a llevar el tradicional chicharrón boliviano y el Chuflay, una bebida típica preparada con singani, soda y limón. También se presentarán danzas que representan la riqueza cultural de nuestro país”, detalló Mamani.
El cónsul finalizó con un mensaje de orgullo y esperanza de cara al futuro: “Estamos próximos a celebrar los 200 años de nuestra independencia. En todo el mundo, nuestros consulados y embajadas preparan con entusiasmo actividades para conmemorar este bicentenario. Donde haya un boliviano, habrá una bandera y una historia que merece ser contada y celebrada”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD