Este sábado 12 de abril, el complejo Jorge “Perro” Solís de barrio Chijra, será el punto de encuentro de culturas, tradiciones y gastronomías del mundo con la realización del 5º Encuentro de Colectividades “Sabores del Mundo”, una celebración que invita a toda la comunidad jujeña a compartir un día cargado de identidad, diversidad y sabores únicos. La actividad, de acceso libre y gratuito, comenzará a las 12 y se extenderá hasta las 18.
Organizado por la Asociación de Colectividades de la provincia, el encuentro contará con la participación de 12 delegaciones que representan distintos países, entre ellos Italia, Perú, Brasil, Colombia, Paraguay, Chile y Bolivia. La Presidenta de las Colectividades, Ana Aja Gual, conversó con el streaming de El Tribuno de Jujuy y brindó detalles sobre esta propuesta multicultural: “Ya venimos trabajando desde hace más de 20 años bajo diferentes nombres. Desde que nos volvimos a reunir tras la pandemia, decidimos relanzarlo como ‘Sabores del Mundo’, porque queríamos destacar la gastronomía como punto de encuentro entre los pueblos”.
inicia sesión o regístrate.
Este sábado 12 de abril, el complejo Jorge “Perro” Solís de barrio Chijra, será el punto de encuentro de culturas, tradiciones y gastronomías del mundo con la realización del 5º Encuentro de Colectividades “Sabores del Mundo”, una celebración que invita a toda la comunidad jujeña a compartir un día cargado de identidad, diversidad y sabores únicos. La actividad, de acceso libre y gratuito, comenzará a las 12 y se extenderá hasta las 18.
Organizado por la Asociación de Colectividades de la provincia, el encuentro contará con la participación de 12 delegaciones que representan distintos países, entre ellos Italia, Perú, Brasil, Colombia, Paraguay, Chile y Bolivia. La Presidenta de las Colectividades, Ana Aja Gual, conversó con el streaming de El Tribuno de Jujuy y brindó detalles sobre esta propuesta multicultural: “Ya venimos trabajando desde hace más de 20 años bajo diferentes nombres. Desde que nos volvimos a reunir tras la pandemia, decidimos relanzarlo como ‘Sabores del Mundo’, porque queríamos destacar la gastronomía como punto de encuentro entre los pueblos”.
La jornada incluirá platos típicos de cada país, espectáculos de danzas tradicionales, música, y un ambiente pensado especialmente para el disfrute de toda la familia. “Queremos que los jujeños nos conozcan, que vean lo que hacemos las colectividades en esta provincia. Es un momento para que las familias vengan, disfruten, y también aprendan sobre otras culturas”, expresó Aja Gual.
Entre las propuestas culinarias que se podrán degustar, se destacan las pastas italianas, las empanadas y dulces típicos chilenos como los calzones rotos y bebidas tradicionales del país trasandino como el Colemono, una preparación a base de leche, café y licor. “Cada país presenta su comida y su cultura. Para conocer los sabores, hay que acercarse y animarse a probar. No hay mejor manera de conocer una tradición que a través de su cocina”, afirmó la presidenta.
Además de su carácter festivo, el encuentro también cumple una función social y educativa. Varias de las colectividades tienen un fuerte compromiso con la comunidad jujeña a través del padrinazgo de instituciones escolares. “Italia acompaña a la Escuela Italiana, Chile colabora con la Escuela República de Chile y la Gabriela Mistral en La Mendieta. Bolivia tiene presencia en la avenida Bolivia y en La Quiaca. No solo mostramos nuestras danzas y comidas, sino también lo poco o mucho que podemos aportar a las instituciones de esta provincia”, remarcó Aja Gual.
La celebración se desarrollará en el marco de la Semana de la Fundación de San Salvador de Jujuy, por lo que también se presenta como un homenaje a la historia de la ciudad y al aporte invaluable de las colectividades extranjeras al desarrollo cultural de la provincia.
“Contaremos con la presencia del cónsul de Bolivia y de la cónsul de Italia, lo que demuestra el valor simbólico y diplomático que tiene este encuentro. Es una ocasión para estrechar lazos y para que nuestros niños y jóvenes conozcan otras costumbres, desde la comida hasta los bailes y los trajes típicos”, detalló la organizadora.
A diferencia de ediciones anteriores, este año se decidió acortar el horario por las bajas temperaturas de la temporada. “Vamos a comenzar al mediodía con la inauguración y terminaremos a las 18. Queremos que todos pasen un lindo día sin preocuparse por el frío”, explicó.
El 5º Encuentro de Colectividades promete ser una experiencia enriquecedora para los sentidos y para el corazón. “Nosotros abrazamos nuestras raíces, pero también abrazamos con amor a Jujuy como nuestra casa. Invitamos a todos a sumarse, a compartir y a disfrutar de esta diversidad que tanto nos enriquece”, concluyó Ana Aja Gual.