¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
13 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Alertan sobre el faltante de medicamentos para VIH

Juan Carlos Márquez, referente de la asociación de Promoción para la Salud, abordó la situación en provincia.
Domingo, 13 de julio de 2025 01:00
SIN STOCK | EL FALTANTE DE MEDICAMENTOS ANTIRrETROVIRALES PUEDEN AFECTAR GRAVEMENTE A LAS PERSONAS CON VIH.

Un reciente estudio del Observatorio de Acceso a Medicamentos de Argentina de la Fundación Grupo Efecto Positivo (GEP), alerta sobre la incidencia de faltante de stock de medicamentos para tratamientos de VIH, tales como Abacavir 600 mg + Lamivudina 300 mg, el Tenofovir 300 mg + Lamivudina 300 mg + Dolutegravir 50 mg, el Darunavir 800 mg + Ritonavir 100 mg y la Etravirina 200 mg.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Un reciente estudio del Observatorio de Acceso a Medicamentos de Argentina de la Fundación Grupo Efecto Positivo (GEP), alerta sobre la incidencia de faltante de stock de medicamentos para tratamientos de VIH, tales como Abacavir 600 mg + Lamivudina 300 mg, el Tenofovir 300 mg + Lamivudina 300 mg + Dolutegravir 50 mg, el Darunavir 800 mg + Ritonavir 100 mg y la Etravirina 200 mg.

 

Se estima que en Argentina hay 140.000 personas con VIH, de las cuales 13% desconoce su diagnóstico.

 

Juan Carlos Márquez, referente de la asociación de Promoción para la Salud de Jujuy, expresó su preocupación por los datos compartidos por la GEP y sobre cómo este faltante de medicamentos afecta a personas con VIH en Jujuy. Según comentó, "en el informe el Ministerio de Salud de la Nación no realizó compras o no tuvo éxito en las licitaciones para adquirir los medicamentos necesarios, lo que generó un faltante de estos productos".

Jujuy no es ajena a la situación. "Aunque recientemente la provincia ha realizado una pequeña compra de reactivos para análisis, todavía no se ha informado cómo se permitirá que las personas accedan a estos estudios ni cuál será la modalidad para realizarlos. Esto es especialmente preocupante considerando que muchas personas con VIH en la provincia llevan más de un año sin realizarse los análisis establecidos por protocolo", detalló el referente jujeño.

"La falta de medicamentos y análisis, -explicó Márquez-, puede tener graves consecuencias para la salud de las personas con VIH. Los medicamentos antirretrovirales son fundamentales para controlar la replicación del virus y prevenir la progresión de la enfermedad. Sin acceso a estos medicamentos, las personas con VIH pueden experimentar un deterioro en su salud y un aumento en la carga viral, lo que puede llevar a complicaciones graves e incluso la muerte".

Urgencia

Márquez remarcó que "es urgente que las autoridades de salud tomen medidas para abordar esta situación y garantizar el acceso a los medicamentos y análisis necesarios para las personas con VIH en Jujuy. La falta de estos productos puede tener graves consecuencias para la vida de las personas afectadas, y es fundamental que se tomen medidas para prevenir una crisis sanitaria en la provincia".

Finalmente, el especialista señaló que es preocupante el faltante de análisis de carga viral, al respecto dijo: "Además de la falta de medicamentos, también hay un faltante de análisis de carga viral y CD4, que son fundamentales para monitorear la efectividad del tratamiento y detectar cualquier problema de resistencia viral. Sin acceso a estos análisis, las personas con VIH no pueden saber si su tratamiento es efectivo o si necesitan cambios en su terapia".

Sin stock

El relevamiento del Observatorio de Acceso a Medicamentos de Argentina de la GEP, señala que alrededor de 48.000 personas dependen del Tenofovir 300 mg + Lamivudina 300 mg + Dolutegravir 50 mg, algo preocupante. Por otra parte, según los datos disponibles el antirretroviral de mayor uso se encontraría con un stock limitado, y también preocupa la escasez reportada de Darunavir 800 mg + Ritonavir 100 mg, que es utilizado actualmente por más de 10.500 personas, medicamento del que no se registran compras ni ampliaciones por los canales formales y habituales de información.

Además, el mencionado informe señala que tres medicamentos se encuentran sin stock a nivel central los cuales son el Fostemsavir, Maraviroc 150 mg y Maraviroc 300 mg.

Estos faltantes, atentan contra la Ley N° 27.675 de derecho a la salud y a la atención médica integral y oportuna. A esta situación se suma la problemática ligada al Programa 22 - Respuesta al VIH, el cual viene sufriendo un fuerte desfinanciamiento y despidos masivos de su personal. En el año 2024, el presupuesto registró un descenso real superior al 36% respecto al año 2023.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD