°
28 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Las posibles repercusiones de la desregulación inmobiliaria

Alejandro Acosta explicó la implementación de esta ley que afectaría directamente en el mercado mobiliario.

Lunes, 28 de julio de 2025 03:13

Se presentó en el Congreso Nacional un proyecto de ley denominado "Libertad Inmobiliaria", que propone desregular el ejercicio de dicha actividad en Argentina. Entre sus principales puntos, plantea eliminar la obligación de contar con título universitario, matrícula profesional y la inscripción en registros o colegios profesionales. También eliminaría los límites jurisdiccionales y permitiría la libre negociación de comisiones, sin valores mínimos ni máximos establecidos.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Se presentó en el Congreso Nacional un proyecto de ley denominado "Libertad Inmobiliaria", que propone desregular el ejercicio de dicha actividad en Argentina. Entre sus principales puntos, plantea eliminar la obligación de contar con título universitario, matrícula profesional y la inscripción en registros o colegios profesionales. También eliminaría los límites jurisdiccionales y permitiría la libre negociación de comisiones, sin valores mínimos ni máximos establecidos.

Para conocer la postura de profesionales provinciales, El Tribuno de Jujuy dialogó con Alejandro Acosta, martillero publico en Jujuy, advirtió que esta desregulación implicaría graves riesgos, como la posibilidad de que cualquier persona sin formación ni matrícula pueda intervenir en operaciones inmobiliarias, lo que generaría inseguridad jurídica, falta de control, aumento de estafas, y distorsión en los precios de las propiedades.

Además, explicó que con esta ley ya no se sancionaría a quienes ejerzan sin matrícula, lo que generaría una situación de "ley de la selva", perjudicando tanto a profesionales como a consumidores. También se perdería la referencia legal sobre los honorarios, lo que podría derivar en abusos.

Acosta resaltó que, pese a este proyecto nacional, la provincia de Jujuy mantiene su propia legislación vigente, y recordó que ya hubo un intento similar en el pasado que fue declarado inconstitucional. Por eso, pidió a la comunidad que, ante cualquier operación inmobiliaria, exija la credencial del profesional o consulte con el Colegio de Martilleros para verificar su matrícula.

Antecedentes

Alejandro Acosta también mencionó acerca del antecedente previo durante los años 90´ donde se desreguló la actividad inmobiliaria y no tuvo un efecto positivo.

La desregulación inmobiliaria en los años 90 fue un proceso que buscaba eliminar restricciones y regulaciones, pero que tuvo antecedentes en la dolarización informal y las políticas de liberalización financiera de décadas anteriores.

Si bien buscaba dinamizar el mercado y reducir costos, la desregulación generó controversias sobre sus efectos en la oferta, demanda, especulación y accesibilidad a la vivienda, y contribuyó a la formación de una burbuja inmobiliaria que posteriormente estalló hacia los años 2000.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD