¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
25 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Pirincho (Guira guira), imán excéntrico entre el césped y los árboles

El ave, se alimenta de insectos y busca hábitats generosos en colores verdes dentro de la urbanidad.
Jueves, 24 de julio de 2025 01:00
AVE ESPECTACULAR | PIRINCHO (GUIRA GUIRA) CON TONALIDADES PARDAS Y BLANCAS, MARCA PRESENCIA EN LOS ESPACIOS VERDES.

En las callecitas de la ciudad, en los espacios verdes de los barrios y en el parque natural Xibi Xibi, se puede percibir una presencia muy especial.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En las callecitas de la ciudad, en los espacios verdes de los barrios y en el parque natural Xibi Xibi, se puede percibir una presencia muy especial.

Desde las alturas y caminando sobre el césped, las plumas de colores pardos en tres fases, llaman la atención cuando alzan un vuelo místico entre la urbanidad y se destacan de otras aves en cualquier rincón de San Salvador.

Con su tonalidad clara y visiblemente parda en sus alas, el alma vigía del Pirincho (Guira guira), se muestra plena desde los cables pero también su figura se engrandece como imán excéntrico entre las ramas de los árboles.

Siempre acompañado de pares en busca de alimento, sus picos anaranjados encuentran en pequeños insectos esa nutritiva ración que precisan para sobrevivir.

ENTRE LAS RAMAS | DOS EJEMPLARES CAUTIVAN LA MIRADA DE LOS TRANSEÚNTES.

Y dentro de aquellos lugares verdes que visitan con persistencia, se movilizan ejemplares en conjunto buscando hábitats generosos en colores verdes, con la energía solar que acompañe.

En este tiempo invernal, es común avistar a esta espectacular ave, planeando bajo y atenta a la mirada de los transeúntes que se detienen a su observación instantánea. Es que conllevan un equilibrio y elegancia, prestos a dar testimonio de su valor en una cautivadora figura.

Inevitablemente llamativas son las plumas de su cola que se dividen en tres colores; negro, blanco y pardo, que se imponen en la visual del todo.

Este ejemplar tiene como característica una conducta social con otros habitantes de su entorno pero un extraordinario sentido de familiaridad con el grupo al que pertenece donde se conectan a través de un canto especial.

Es así que la conexión entre especímenes, se logra en parques y jardines de la "Tacita de Plata", pero su estampa la completa un particular sonido que anuncia nuevos cambios en el clima.

BAJO EL CIELO AZUL | CON SU PLUMAJE VISTOSO EN LAS ALTURAS.

Es que si un Pirincho (Guira guira) está cerca, es una señal certera de buenos augurios que anticipa para quien lo ve, la llegada de un porvenir provechoso, según la creencia popular.

Inmerso en el entramado de las ramas, adjunta su mirada con la rusticidad del contexto y a ese grito que manifiesta con todas sus fuerzas, lo canaliza para marcar territorio y dar por sentado, sin más, que está ahí.

El rasgo más distintivo de este pequeño ser, es la cresta prolijamente despeinada que le otorga su nombre "Guira guira", proveniente del guaraní, cuyo significado es "pájaro".

Perteneciente a la familia cuculidae, elige su hogar en el campo abierto, no obstante, al atraerle las acciones del ser humano; se acerca con curiosidad a las plazas y parques.

ENCANTADOR | EJEMPLAR DE TUCÁN, BELLEZA EN UN ÁRBOL CITADINO.

Es por ello que los vecinos de Los Perales, Alto La Viña, Río Blanco, Mariano Moreno y Alto Comedero reportaron la presencia de esta preciosa ave que se hace notar en una grácil estampa.

Es, sin dudas, un ejemplar vistoso que convive en la ciudad y cuya bandada en su mayoría se encuentra en el centro y norte del país y en Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay.

Registro de tucanes

En este tiempo invernal es común avistar diferentes ejemplares de aves. El más colorido, es el tucán por su carisma y hermosos colores. Por ello, este especial ser se hace notar gracias a su vuelo constante pero también porque busca su alimento en árboles de manera constante por el centro capitalino. Debido a esto es común que los ciudadanos jujeños tengan la costumbre de observarlo a diario. A partir de una investigación sobre Ramphastos toco, hecha por especialistas de “Tucanes en mi Jujuy” es que desean conocer más sobre el comportamiento de esta singular especie y solicitaron a la comunidad el envío de fotos o datos sobre la actividad animal a fin de aportar información para el proyecto a la página web: www.tucanesenmijujuy.com.ar.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD