¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
15 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Jujuy será sede del Encuentro de Turismo Sostenible

La Red Andina de Turismo Sostenible avanza en alianzas y prevé encuentro internacional el 7, 8 y 9 de agosto.
Martes, 15 de julio de 2025 01:00
Ramón Aisama | referente de la Red de Turismo Sostenible en Jujuy FM.

La provincia de Jujuy comienza a posicionarse en el turismo regional andino, gracias a la articulación entre empresarios de Argentina, Bolivia, Chile y Perú y quienes integran la Red Andina de Turismo Sostenible. Para avanzar en ello, Jujuy será sede del Primer Encuentro Internacional de Turismo Sostenible "Uniendo Andes y Mares", los días 7, 8 y 9 de agosto.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La provincia de Jujuy comienza a posicionarse en el turismo regional andino, gracias a la articulación entre empresarios de Argentina, Bolivia, Chile y Perú y quienes integran la Red Andina de Turismo Sostenible. Para avanzar en ello, Jujuy será sede del Primer Encuentro Internacional de Turismo Sostenible "Uniendo Andes y Mares", los días 7, 8 y 9 de agosto.

Así lo explicó Ramón Aisama, coordinador de la Red Andina de Turismo Sostenible quien destacó que si bien aún no se lanzó formalmente un paquete turístico integrado, ya se están generando vínculos comerciales concretos entre operadores turísticos de distintos países.

"Ya hay empresarios de Jujuy que venden excursiones en Perú a través de la red. Los turistas llegan a Cusco, usan servicios de otros miembros de la red, lo mismo pasa en Tarija, o cuando llegan desde Chile a Jujuy", detalló. Explicó que esto demuestra que el contacto directo y la confianza entre pares permite mejorar la oferta y abrir nuevas oportunidades de negocio.

Sostuvo que antes, los operadores buscaban recomendaciones "al boleo" preguntando o buscando por internet y hoy se encuentran en ferias y eventos, construyen relaciones y se respaldan mutuamente. "Un boliviano, un chileno o un peruano, cuando ve un jujeño de la red dice: te voy a mandar turistas porque justo me estaban pidiendo Jujuy", ejemplificó.

Además del vínculo, otro de los beneficios es el manejo de tarifas diferenciadas dentro de la red, que mejora la competitividad. Este modelo que aclaró está aún en desarrollo, permite dinamizar las economías regionales y favorecer la sostenibilidad en tiempos difíciles para el sector turístico.

Aisama sostuvo la necesidad de construir una identidad turística propia, diferenciada de la de otras provincias. "El empresario jujeño no es el mismo. Nos falta más unión y planificación entre pequeños emprendedores, pero ya no nos quedamos en el reclamo, actuamos", afirmó.

En esa línea, consideró que más que mirar a Buenos Aires o Córdoba, lo importante es consolidar vínculos con destinos internacionales cercanos como Uyuni de Bolivia o San Pedro de Atacama, Chile, verdaderos "monstruos turísticos" por la cantidad de visitantes que reciben a diario. Por ello se preparan misiones comerciales, como la que se realizará San Pedro de Atacama buscando consolidar alianzas sostenibles entre agencias. "Si los estados acompañaran, sería aún mejor", dijo.

Frente a la incertidumbre económica, la inflación y el encarecimiento del turismo interno, la Red Andina apuesta a atraer turistas internacionales con mayor poder adquisitivo y conciencia ambiental. "Es preferible tener diez turistas sostenibles que treinta con baja conciencia y bajo gasto", sentenció.

La mirada a futuro incluye un proyecto de plataforma de promoción, difusión y venta conjunta de servicios en los cuatro países, con la posibilidad de implementar una moneda virtual común para facilitar pagos sin necesidad de cambiar entre pesos, bolivianos, soles o pesos chilenos. "La idea es facilitar la experiencia del turista que cruza fronteras y buscan naturaleza, cultura, contacto con comunidades y eso lo podemos ofrecer", dijo.

Actividades del 7 al 9 de agosto

Además de compartir experiencias exitosas y estrategias de comercialización conjunta, durante el encuentro se prevé habilitar un espacio de networking abierto a nuevas ideas, propuestas y proyectos para quienes buscan construir un turismo con impacto positivo, responsable, conectado con las comunidades y respetuoso de su identidad cultural y natural.

El programa de actividades comienza el 7 de agosto con el inicio del “Foro Internacional de Cultura y Turismo Andino Bioceánico” con charlas y paneles en el Centro Cultural “Martín Fierro”. El 8 de agosto será la presentación de empresas y destinos turísticos, ronda de negocios para empresas y un workshop de promoción turística de acceso libre al público, todo en el Hotel Howard Johnson Plaza Jujuy.

El 9 será el famtour por la provincia de Jujuy, recorriendo la Quebrada de Humahuaca, Yungas y Puna, dirigido a empresarios, funcionarios y prensa especializada. Para mayor información, sobre presentación de empresas y destinos y ronda de negocios, se pueden contactar los números de WhatsApp +54 9 3884670462 y +54 9 3884713228, para participar del Foro Internacional de Cultura y Turismo Andino Bioceánico.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD