Este lunes 14 de julio, bajo un sol radiante en horas de la mañana, se lanzó oficialmente la temporada turística invernal en Abra Pampa. La misma se realizó en las cercanías a la oficina de turismo, ubicada sobre la ruta nacional 9, teniendo como propósito invitar a descubrir los paisajes gélidos, así como también reconectar con la identidad profunda de la Puna Jujeña y su historia.
inicia sesión o regístrate.
Este lunes 14 de julio, bajo un sol radiante en horas de la mañana, se lanzó oficialmente la temporada turística invernal en Abra Pampa. La misma se realizó en las cercanías a la oficina de turismo, ubicada sobre la ruta nacional 9, teniendo como propósito invitar a descubrir los paisajes gélidos, así como también reconectar con la identidad profunda de la Puna Jujeña y su historia.
La jornada estuvo marcada por presentaciones culturales, muestras de artesanía local, propuestas gastronómicas que exaltan el sabor de lo ancestral y toda la información histórica del museo histórico arqueológico "Leopoldo Aban". El evento, impulsado por autoridades municipales y referentes comunitarios, buscó posicionar a la capital de la puna, Abra Pampa, como un destino estratégico en la agenda de turismo de invierno del norte argentino.
Durante el acto, el secretario de Cultura y Turismo, Wilfredo Valdiviezo, tomó la palabra con un mensaje cargado de gratitud y apertura: "Queremos darles la bienvenida a todos los turistas que eligen nuestra tierra como destino invernal y expresar un sincero agradecimiento a los artesanos y emprendedores gastronómicos por sumarse con su trabajo y creatividad a este lanzamiento". Su intervención reflejó el espíritu colaborativo que impulsa esta nueva etapa del turismo en Abra Pampa.
En ese marco, Enrique Cruz, referente cultural de Casabindo, recibió un subsidio de 500.000 pesos destinado a la organización del tradicional Torneo de la Vincha, una celebración que entrelaza la fe, el coraje y el patrimonio ancestral de la región. Este apoyo reafirma el compromiso institucional con la preservación y fortalecimiento de las fiestas ancestrales que dan identidad al norte jujeño
La jornada también fue espacio para el encuentro artístico. Los reconocidos Ballet "Suyana Takiri" y "La Tropa" ofrecieron emotivas presentaciones que fusionaron danzas folklóricas tradicionales y plasmaron en su creación coreográfica la identidad puneña; mientras que los alumnos del "Taller de Artes y Artesanías de la Región Puna" expusieron sus obras con orgullo y creatividad. Como no podía faltar, las coplas resonaron en las voces de las hermanas Callata, cuyo nombre artístico es "Humillas del Huancar", recordando con sus voces, que el invierno también es tiempo de canto.
Como broche de oro, desde la Secretaría de Cultura y Turismo se entregaron presentes a los turistas que visitaron Abra Pampa durante esta jornada invernal. Este acto, cargado de hospitalidad, selló el evento con un mensaje claro: en esta tierra, cada visitante es parte de una historia que se honra con gestos sencillos pero profundos. Así culminó un día que no solo promovió el turismo, sino que reafirmó la identidad puneña en su expresión más cálida.