El próximo domingo, desde las 10, se realizará en la ciudad de Perico la tercera edición del Festival de la Cocina en Disco de Arado. La cita tendrá lugar en el predio del Sindicato del Tabaco, ubicado frente a la terminal de ómnibus, y contará con entrada libre y gratuita. La propuesta está organizada por el municipio local junto con diversas instituciones y ofrecerá gastronomía regional, música, danzas, artesanías, espacio para infancias y un campeonato culinario con el objetivo de revalorizar una herramienta culinaria tradicional, impulsar la formación y fortalecer emprendimientos gastronómicos con identidad.
En una entrevista brindada al streaming de El Tribuno de Jujuy, Gabriela García Checa, directora de Turismo de Perico, explicó que el festival es el resultado de un proceso formativo intensivo, impulsado por el municipio y acompañado por instituciones como la Asociación Jujeña de Asadores, la Universidad Nacional de Jujuy, la Secretaría de Economía Popular y la Red de Turismo Sostenible. “Es la segunda vez que se realiza en Perico (el primero fue en San Antonio) y ya se instaló como una celebración que representa a nuestra ciudad”, afirmó. La iniciativa comenzó el año pasado y rápidamente se ganó un lugar en la agenda cultural y productiva local. “Nuestro intendente Rolando Ficoseco vio los resultados y no dudó: dijo ‘este festival se tiene que quedar en Perico’”.
inicia sesión o regístrate.
El próximo domingo, desde las 10, se realizará en la ciudad de Perico la tercera edición del Festival de la Cocina en Disco de Arado. La cita tendrá lugar en el predio del Sindicato del Tabaco, ubicado frente a la terminal de ómnibus, y contará con entrada libre y gratuita. La propuesta está organizada por el municipio local junto con diversas instituciones y ofrecerá gastronomía regional, música, danzas, artesanías, espacio para infancias y un campeonato culinario con el objetivo de revalorizar una herramienta culinaria tradicional, impulsar la formación y fortalecer emprendimientos gastronómicos con identidad.
En una entrevista brindada al streaming de El Tribuno de Jujuy, Gabriela García Checa, directora de Turismo de Perico, explicó que el festival es el resultado de un proceso formativo intensivo, impulsado por el municipio y acompañado por instituciones como la Asociación Jujeña de Asadores, la Universidad Nacional de Jujuy, la Secretaría de Economía Popular y la Red de Turismo Sostenible. “Es la segunda vez que se realiza en Perico (el primero fue en San Antonio) y ya se instaló como una celebración que representa a nuestra ciudad”, afirmó. La iniciativa comenzó el año pasado y rápidamente se ganó un lugar en la agenda cultural y productiva local. “Nuestro intendente Rolando Ficoseco vio los resultados y no dudó: dijo ‘este festival se tiene que quedar en Perico’”.
Uno de los aspectos más destacados de la propuesta es su enfoque educativo. Antes de la jornada principal, se desarrollaron cinco clases teóricas-prácticas abiertas a personas de todas las edades y niveles de experiencia. “Se inscribieron 45 personas; pensábamos que algunos abandonarían, pero cerramos con 40. Fueron muy pocos los que no continuaron a pesar del frío, del humo y de las largas jornadas de capacitación, que duraban unas seis horas”, explicó la funcionaria.
A partir de este trayecto formativo surgieron 11 equipos que competirán el domingo cocinando en vivo con disco de arado, una técnica culinaria muy popular en los Valles. Además de exhibir sus habilidades, los participantes podrán vender sus preparaciones al público, lo que representa una oportunidad concreta para poner en práctica lo aprendido.
Pero el impacto del festival va más allá del fogón. De acuerdo a García Checa, “el año pasado, luego de evaluar los resultados, confirmamos que al menos dos personas comenzaron a trabajar de manera sostenida con emprendimientos en torno al disco de arado. Otras ofrecieron servicios de forma esporádica, y eso también suma. Este año ya hay varios que se están perfilando, incluso estudiantes de la tecnicatura superior en gastronomía que se dicta en Perico”.
La jornada promete ser una verdadera celebración popular. Habrá espectáculos de música en vivo, ballets folklóricos, una feria de artesanos y emprendedores, espacio recreativo para niñas y niños, y una variada oferta gastronómica. “La cocina en disco se está convirtiendo en una herramienta de uso cotidiano. Queremos que se use en las casas, en los clubes, en las canchas. Ya no se hace sólo asado en los terceros tiempos: ahora se cocina en disco también”, expresó la directora con entusiasmo.
Uno de los aspectos más valorados por la organización es la accesibilidad. “No se cobrará entrada, no se venderán bebidas alcohólicas y la ubicación es ideal: el predio está frente a la terminal. No hay excusas: se bajan del colectivo, cruzan y ya están disfrutando”, destacó García Checa.
La propuesta está pensada para disfrutar en familia durante todo el día. Quienes no lleguen a la hora del almuerzo podrán acercarse por la tarde a compartir unos mates y probar las delicias que seguirán disponibles. La intención es que nadie se quede afuera.
El festival se consolida así como un espacio de encuentro donde confluyen identidad cultural, formación técnica, oportunidades laborales y disfrute comunitario. “Queremos que cuando se escuche ‘festival del disco de arado’, se piense inmediatamente en Perico”, concluyó la directora de Turismo.
Esta tercera edición representa mucho más que una muestra de talento culinario: es el reflejo de un trabajo sostenido en territorio, donde las alianzas entre instituciones públicas, educativas y sociales logran traducirse en resultados concretos. En palabras de García Checa, “sabemos que esto es un trabajo lento, pero está rindiendo. Cada vez son más los que se animan, y eso nos motiva a seguir apostando”.
El disco de arado, tradicionalmente ligado al trabajo rural, se resignifica aquí como un símbolo de identidad, de emprendimiento y de comunidad. Perico lo celebra con orgullo, y abre sus puertas este domingo para compartir su sabor y su calidez con todo aquel que quiera sumarse.