Integrantes del área de Desarrollo Humano de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Jujuy se reunieron con el secretario de Gestión Administrativa del Ministerio de Desarrollo Humano, Oscar Llobet, con el objetivo de impulsar el pase a contrato de los capacitadores que prestan funciones en las distintas reparticiones ministeriales y de mejorar las condiciones de trabajo en las Oficinas de Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (OPD).
inicia sesión o regístrate.
Integrantes del área de Desarrollo Humano de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Jujuy se reunieron con el secretario de Gestión Administrativa del Ministerio de Desarrollo Humano, Oscar Llobet, con el objetivo de impulsar el pase a contrato de los capacitadores que prestan funciones en las distintas reparticiones ministeriales y de mejorar las condiciones de trabajo en las Oficinas de Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (OPD).
En ese sentido, el gremio estatal expuso las principales problemáticas del sector que incluyen la desprotección laboral ante la precariedad contractual, la falta de equipo de protección personal, las recategorizaciones estancadas, la ausencia de reconocimiento formal de las funciones especializadas que desempeñan los equipos técnicos y auxiliares en los espacios de cuidado, y la entrega de uniformes que legitimen la presencia de los profesionales en hogares y casas de niños y adolescentes para su normal desarrollo.
Los representantes del gremio también plantearon la necesidad de un plan de capacitación obligatoria (psico-social, derechos de la niñez, preservación de cuidados afectivos) con reconocimiento de horas y remuneración adicional.
También se habló de establecer un máximo de niños por cada trabajadora o trabajador en guardias diurnas y nocturnas, para garantizar una atención de calidad sin sobrecarga.
En este contexto, la Asociación Trabajadores del Estado indicó que se mantiene en estado de alerta y definirá un fuerte plan de lucha si no hay respuestas concretas en las próximas semanas, ya que son reclamos de larga data y generan complejidades en los empleados que se encuentran afectados.