El uso de cigarrillos electrónicos (vapers) ha aumentado en adolescentes y jóvenes, convirtiéndose en una vía de adicción a la nicotina. La neumonóloga Julieta Franzoy advierte que estos dispositivos contienen nicotina y otras sustancias tóxicas no siempre especificadas, que dañan los pulmones.
inicia sesión o regístrate.
El uso de cigarrillos electrónicos (vapers) ha aumentado en adolescentes y jóvenes, convirtiéndose en una vía de adicción a la nicotina. La neumonóloga Julieta Franzoy advierte que estos dispositivos contienen nicotina y otras sustancias tóxicas no siempre especificadas, que dañan los pulmones.
El vapeo puede causar inflamación pulmonar y el síndrome EVALI, una lesión grave con síntomas como tos, dificultad respiratoria y dolor torácico, que en algunos casos requiere hospitalización. Además, Franzoy aclara que vapear no es un método seguro para dejar de fumar, ya que sigue perjudicando la salud pulmonar.
La experta enfatiza que, pese a su apariencia inofensiva y sabores atractivos, los vapers son peligrosos, adictivos y pueden causar daños severos, especialmente en jóvenes. Su mensaje es claro: no subestimar los riesgos del vapeo.
Datos sobre el consumo en Argentina
Según la Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes (EMTJ) 2018, el 7,1 % de los estudiantes de entre 13 y 15 años consumían cigarrillos electrónicos, y el 14,4 % los había probado alguna vez. Por su parte, la Encuesta de FIC Argentina 2023 indicó que, en la Ciudad de Buenos Aires, el 8,9% de los adolescentes de entre 13 y 18 años eran consumidores actuales de cigarrillos electrónicos. Además, el 47,7 % manifestó disposición a probarlos en el futuro.
En cuanto a las edades más tempranas, datos recopilados muestran que el 25,2 % de los jóvenes de 12 a 13 años declaró haber utilizado cigarrillos electrónicos alguna vez, y el 11,2 % lo hizo en los últimos 30 días.